Precio del dólar HOY sábado 29 de junio
Mundo

Estados Unidos superó a China y Rusia como el país que más gastó en armas nucleares en el mundo

El informe anual de la Campaña Internacional para Abolir las Armas Nucleares (ICAN) revela un aumento del 13,4 % en el gasto mundial en armamento nuclear, alcanzando los 91.400 millones de dólares.

Estados Unidos encabeza la lista, con una inversión de 51.500 millones de dólares en su arsenal de 5.044 armas nucleares. Foto: Composición LR/Naciones Unidas//iStockphoto.
Estados Unidos encabeza la lista, con una inversión de 51.500 millones de dólares en su arsenal de 5.044 armas nucleares. Foto: Composición LR/Naciones Unidas//iStockphoto.

El informe anual de la Campaña Internacional para Abolir las Armas Nucleares (ICAN) revela que el gasto mundial en armamento nuclear creció un 13,4 % en el último año, alcanzando los 91.400 millones de dólares. Estados Unidos encabeza la lista, con una inversión de 51.500 millones de dólares en su arsenal de 5.044 armas nucleares. China, en segundo lugar, gastó 11.900 millones de dólares para mantener su relativamente pequeño arsenal de 500 armas nucleares.

En 2023, el contexto de conflictos como el de Ucrania y la guerra en Gaza impulsó a los nueve países con armas nucleares confirmadas a gastar un promedio de 173.884 dólares por minuto en este tipo de armamento. Estos países incluyen a Estados Unidos, China, Rusia, Reino Unido, Francia, India, Israel, Pakistán y Corea del Norte. La considerable inversión refleja las crecientes tensiones y la prioridad que estos estados otorgan a sus capacidades nucleares.

Estados Unidos gastó 51.500 millones de dólares y supera la inversión combinada de todos los demás países con armas nucleares. Foto: USAF.

Estados Unidos gastó 51.500 millones de dólares y supera la inversión combinada de todos los demás países con armas nucleares. Foto: USAF.

ICAN señala que, además de las enormes inversiones de Estados Unidos y China, las acciones de Rusia e Israel en los conflictos de Ucrania y Gaza, respectivamente, elevaron el riesgo de uso de armas nucleares al nivel más alto desde la Guerra Fría. Este panorama subraya la necesidad urgente de avanzar en los esfuerzos de desarme y reducir la dependencia de los arsenales nucleares para evitar una escalada devastadora.

Estados Unidos, el país que más invirtió en armamento nuclear

En 2023, los países con armas nucleares incrementaron su gasto en 10.700 millones de dólares en comparación con el año anterior, con Estados Unidos como causante del 80 % de ese aumento. Según el informe de ICAN, Estados Unidos gastó 51.500 millones de dólares y supera la inversión combinada de todos los demás países con armas nucleares, como China (11.800 millones de dólares) y Rusia con (8.300 millones de dólares).

Las otras cinco potencias nucleares, Francia, India, Israel, Pakistán y Corea del Norte, invirtieron un total combinado de 11.600 millones de dólares. Foto: Ecuavisa.

Las otras cinco potencias nucleares, Francia, India, Israel, Pakistán y Corea del Norte, invirtieron un total combinado de 11.600 millones de dólares. Foto: Ecuavisa.

El informe también destaca que el gasto del Reino Unido aumentó significativamente por segundo año consecutivo, con un incremento del 17 % y alcanzó los 8.100 millones de dólares, situándose justo detrás de Rusia. Las otras cinco potencias nucleares, Francia, India, Israel, Pakistán y Corea del Norte, invirtieron un total combinado de 11.600 millones de dólares el año pasado.

Según los autores del informe, las empresas involucradas en la producción de armas nucleares recibieron nuevos contratos por valor de casi 7.900 millones de dólares en 2023. En los últimos cinco años, los estados con armas nucleares gastaron colectivamente 387.000 millones de dólares en sus arsenales. Beatrice Fihn, directora ejecutiva de ICAN, señaló que "todo este dinero no está mejorando la seguridad global, sino que está amenazando a las personas en todo el mundo".

Aumento del gasto en armas nucleares durante los últimos 5 años

En los últimos cinco años, el gasto anual en armamento nuclear aumentó en 23.200 millones de dólares, lo que representa un incremento del 34 % respecto a 2019. Este informe estima que los países con armas nucleares acumularon un gasto de 387.000 millones de dólares en ese periodo. Cabe indicar que, ICAN, que publica anualmente su informe sobre el gasto nuclear global, busca promover la adhesión al Tratado sobre la Prohibición de las Armas Nucleares.

El informe también destaca que el gasto del Reino Unido aumentó significativamente por segundo año consecutivo. Foto: iStockphoto.

El informe también destaca que el gasto del Reino Unido aumentó significativamente por segundo año consecutivo. Foto: iStockphoto.

Este gasto supera en 27.000 millones de dólares la cantidad que el Programa Mundial de Alimentos (PMA) estima necesaria para erradicar el hambre mundial antes de 2030, que es de 360.000 millones de dólares. Esta comparación pone en evidencia la desproporción entre los recursos destinados a la seguridad militar y los destinados a necesidades humanitarias cruciales.

Además, ICAN advierte sobre los riesgos de la tecnología emergente, como la Inteligencia Artificial (IA), que podría aumentar el uso de armas nucleares al acelerar los conflictos y reducir el tiempo de toma de decisiones. Aunque algunos países nuclearmente armados son reacios a integrar la IA en el control de estas armas debido a los riesgos, ICAN sostiene que la única manera de prevenir el uso creciente de armas nucleares es su eliminación total.