Inglaterra vs. Eslovenia: sigue EN VIVO el partido de la Eurocopa
Mundo

'Isla Bonita', la famosa canción de Madonna inspirada en un país cerca de Sudamérica y gobernada por un rey

Este país se encuentra cerca de Colombia, Venezuela y Ecuador. Este pequeño territorio es conocido por sus bellas playas y su historia colonial británica.

Este país de América Latina tiene al inglés como idioma oficial y se encuentra cerca de Colombia, Ecuador y Venezuela. Foto: composición de Fabrizio Oviedo/La República/CDN
Este país de América Latina tiene al inglés como idioma oficial y se encuentra cerca de Colombia, Ecuador y Venezuela. Foto: composición de Fabrizio Oviedo/La República/CDN

Los amantes de la música de los años 80 sin duda recordarán "La Isla Bonita", uno de los éxitos más grandes de Madonna. Pero pocos saben que esta icónica canción tiene sus raíces en un país pequeño y poco conocido de América Latina. Con una población que no supera el medio millón de habitantes y con el inglés como idioma oficial, este país es un destino lleno de historia y belleza natural, aunque a menudo permanece en la sombra de sus vecinos más prominentes.

Este país, ubicado cerca de Guatemala y México, fue originalmente ocupado por la civilización maya antes de convertirse en una colonia británica. Hoy, es conocido por sus playas de aguas cristalinas del mar Caribe, sus manglares y su impresionante barrera de arrecifes. Sorprendentemente, también es el lugar que inspiró a Madonna a crear uno de sus temas más queridos.

¿Cuál es el país que inspiró a Madonna?

Belice, el país de América Latina cuyo idioma oficial es el inglés, se encuentra entre Guatemala y México, y cerca de Colombia, Ecuador y Venezuela. Con una población de aproximadamente 432.516 habitantes, según datos oficiales, Belice es uno de los países más pequeños y menos poblados del mundo. Su rica herencia maya se evidencia en los numerosos centros ceremoniales que aún permanecen sin explorar, ofreciendo un vistazo a una de las civilizaciones más antiguas de la región.

Durante la época colonial, los españoles llegaron a Belice pero, al no encontrar oro ni plata, el territorio quedó bajo la Capitanía General de Guatemala. Posteriormente, se convirtió en un refugio para piratas que usaban sus bahías para saquear galeones españoles. En el siglo XVI, la influencia británica se estableció firmemente y Belice se convirtió en una colonia inglesa. Fue hasta el 21 de septiembre de 1981 cuando el país declaró oficialmente su independencia.

Mapa de Belice. Foto: CDN

Mapa de Belice. Foto: CDN

¿Cómo es la "isla bonita"?

"La Isla Bonita", lanzada en 1987, es una oda a San Pedro, el cayo más grande de Belice, ubicado cerca de la segunda barrera de arrecifes más larga del mundo después de la Gran Barrera de Coral de Australia. Este paradisíaco lugar cautivó a Madonna, pero también ha atraído a numerosas celebridades, como Leonardo DiCaprio, quien compró el cayo Blackadore, un lugar de 42 hectáreas que estaba deshabitado.

La canción refleja la belleza y la tranquilidad del entorno caribeño de Belice. Aunque Madonna no grabó el video musical en el país, la esencia de San Pedro y su impresionante paisaje caribeño se sintieron profundamente en la letra y el ritmo de la canción.

 'La isla bonita' fue inspirada en el cayo de San Pedro, el más grande de Belice. Foto: Madonna/YouTube<br>

'La isla bonita' fue inspirada en el cayo de San Pedro, el más grande de Belice. Foto: Madonna/YouTube

¿Qué rey gobierna Belice?

Belice es una monarquía constitucional bajo la jefatura de Estado del rey Carlos III, quien es representado en el país por la gobernadora general Froyla Tzalam. Este estado miembro de la Commonwealth (Mancomunidad de Naciones) conserva muchas de sus tradiciones británicas, a pesar de ser independiente desde 1981.

¿Qué idiomas se hablan en Belice?

Belice es un país lleno de curiosidades fascinantes. Antes conocido como Honduras Británica, cambió su nombre en 1973. El animal nacional es el tapir, un mamífero de nariz larga que es protegido rigurosamente. El Gran Agujero Azul, un sumidero de 410 pies de profundidad, ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Aunque el inglés es la lengua oficial, facilitando la comunicación con los turistas, también se hablan español, criollo beliceño, alemán, chino e hindi, lo que refleja su diversidad cultural. Con 103 áreas protegidas, Belice es un modelo de preservación ambiental y ofrece a sus visitantes paisajes naturales casi intactos.