¿Cuánto tiempo tarda en llegar la AFP?
Mundo

Investigadores revelan detalles de la supuesta comunicación del Titán antes de la implosión a casi 1 año de la tragedia

Este 18 de junio de 2024 se cumple un año de la tragedia que conmocionó a todo el mundo. El jefe de investigación adelantó que los tripulantes del sumergible no fueron conscientes del inminente desastre.

El 18 de junio de 2023 se anunció la desaparición del sumergible Titán y días después se confirmó la implosión y muerte de los 5 tripulantes. Foto: AFP
El 18 de junio de 2023 se anunció la desaparición del sumergible Titán y días después se confirmó la implosión y muerte de los 5 tripulantes. Foto: AFP

Casi un año después de la tragedia del Titán, durante su misión de explorar los restos del Titanic, nuevos detalles han surgido respecto a la supuesta comunicación entre el sumergible y su nave nodriza. Los investigadores del caso, liderados por el capitán Jason D. Neubauer, revelaron detalles de la presunta transcripción de las comunicaciones que se viralizó en internet en junio de 2023. Esta información cambia significativamente la narrativa de los momentos finales del sumergible.

El documento había sugerido que los cinco tripulantes del Titán estaban conscientes de la inminente implosión, lo que llevó a especulaciones y teorías sobre el pánico que pudieron haber experimentado en sus últimos momentos. Sin embargo, la investigación oficial, basada en registros auténticos y compartida por medios estadounidenses, cuenta una nueva versión y asegura que los ocupantes desconocían el peligro y que su muerte estaba cerca.

 Los primeros restos del submarino Titán fueron retirados del mar. Foto: El Mundo<br>

Los primeros restos del submarino Titán fueron retirados del mar. Foto: El Mundo

El jefe de investigación revela la verdad sobre la "comunicación" del Titán antes de implosionar

El capitán Jason D. Neubauer, retirado de la Guardia Costera de Estados Unidos y actual presidente de la Junta de Investigación Marítima, ha sido contundente en sus declaraciones. "Estoy seguro de que es una transcripción falsa", afirmó Neubauer en referencia al documento que circuló ampliamente después de la tragedia. Según él, su equipo no ha encontrado ninguna evidencia que sugiera que los tripulantes del Titán fueron conscientes de la implosión del sumergible del Titán antes de que ocurriera.

Neubauer explicó que su equipo obtuvo acceso a los registros reales de comunicación entre el Titán y su nave nodriza, los cuales siguen siendo parte no revelada de la investigación federal. Estos datos no contienen ninguna advertencia sobre la inminente catástrofe, lo que indica que los ocupantes no sufrieron en sus últimos momentos, como muchos temían.

Los tripulantes del Titán no conocían el peligro

A diferencia de lo que sugería la falsa transcripción, los tripulantes del Titán no tenían conocimiento de la implosión que acabó con sus vidas. La investigación ha demostrado que la presión extrema a dos millas de profundidad en el océano Atlántico provocó un colapso instantáneo del casco del sumergible. Esta información es crucial, ya que desmonta la narrativa de que los ocupantes vivieron momentos de terror antes de su muerte.

El análisis de las comunicaciones reales ha sido exhaustivo y no muestra ninguna señal de alarma o advertencia. Este hallazgo es significativo, ya que confirma que los tripulantes murieron instantáneamente. La veracidad de estos hechos ha sido corroborada por expertos de la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte y la Guardia Costera de Estados Unidos.

¿Quiénes fueron los 5 tripulantes que murieron?

La implosión del sumergible Titán resultó en la trágica muerte de cinco personas. Entre ellos se encontraban el empresario paquistaní Shahzada Dawood y su hijo Suleman, el ejecutivo británico Hamish Harding, el explorador submarino francés Paul-Henri Nargeolet y Stockton Rush, fundador y director ejecutivo de OceanGate. Estos individuos se embarcaron en una misión para explorar el Titanic, una experiencia que prometía ser única pero que terminó en una tragedia sin precedentes.

Cada uno de estos tripulantes era reconocido en su campo y sus pérdidas fueron profundamente lamentadas por sus familias y comunidades.

 La empresa británica ITN emitirá un documental sobre el suceso. Foto: composición Alvaro Lozano/AFP<br>

La empresa británica ITN emitirá un documental sobre el suceso. Foto: composición Alvaro Lozano/AFP

La misión del sumergible Titán que terminó en tragedia

El sumergible Titán tenía como misión explorar los restos del Titanic, ubicados a más de 3.700 metros de profundidad en el Atlántico Norte. La expedición, que se llevó a cabo el 18 de junio de 2023, tenía como objetivo ofrecer una experiencia única a bordo del sumergible, controlado por OceanGate. Sin embargo, el viaje se truncó cuando el Titán sufrió una implosión catastrófica debido a la enorme presión en esas profundidades.

La nave, diseñada para soportar grandes presiones, falló de manera inesperada. Las investigaciones han revelado varias deficiencias en el diseño y operación del sumergible. La tragedia del Titán sigue siendo un recordatorio de los peligros inherentes a la exploración de las profundidades oceánicas.

;