Precio del dólar en Perú HOY, domingo 23 de junio
Mundo

Comité Olímpico Internacional asegura que adelanto electoral en Francia no "perturbará" los Juegos de París 2024

La situación política y el ascenso de la ultraderecha generan incertidumbre en el país. La alcaldesa de París, Anne Hidalgo, expresó su preocupación por el impacto de este adelanto electoral justo antes de los Juegos Olímpicos de París 2024.

Las elecciones legislativas en Francia se realizarán el 30 de junio y 7 de julio de este año, casi tres semanas antes del inicio del evento deportivo. Foto: composición de Jazmin Ceras/La República/AFP
Las elecciones legislativas en Francia se realizarán el 30 de junio y 7 de julio de este año, casi tres semanas antes del inicio del evento deportivo. Foto: composición de Jazmin Ceras/La República/AFP

El Comité Olímpico Internacional (COI) ha asegurado que el inesperado adelanto de las elecciones legislativas en Francia no "perturbará" los Juegos Olímpicos de París 2024. Esta declaración se brinda en medio de la crisis política generada por el crecimiento de la ultraderecha en el país. El presidente francés, Emmanuel Macron, sorprendió a la nación al anunciar que las elecciones legislativas, inicialmente previstas para 2027, se realizarán el 30 de junio y el 7 de julio de este año, casi tres semanas antes del inicio del evento deportivo.

La ultraderecha logró un avance significativo al conseguir casi un tercio de los votos en las elecciones 2024 para un nuevo Parlamento Europeo. Este panorama político ha forzado al centrista Macron a tomar medidas drásticas para evitar gobernar con un ejecutivo de extrema derecha, en caso de que obtengan la mayoría en los próximos comicios. La alcaldesa de París, Anne Hidalgo, expresó su preocupación por el impacto de este adelanto electoral justo antes de los Juegos Olímpicos de París 2024.

Los Juegos Olímpicos de París 2024 en medio de una crisis política

Desde el anuncio del adelanto electoral, diversas voces han manifestado su preocupación sobre cómo esta crisis política podría afectar la organización de los Juegos Olímpicos de París 2024. Anne Hidalgo, alcaldesa de París y exrival política de Macron, señaló que, aunque la disolución de la Asamblea Nacional es "muy perturbadora", las elecciones no afectarán operativamente al evento deportivo. Thomas Bach, presidente del COI, acompañó a Hidalgo en una visita a una escuela y reiteró que el proceso democrático no interferirá en los preparativos y desarrollo de los Juegos.

Los Juegos de París 2024 comenzarán el 26 de julio, con una ceremonia inaugural a orillas del Sena. Esta sería la primera vez que este evento se celebra al aire libre fuera del estadio principal. Los organizadores han prometido uno evento deportivo "icónico", que destaque la belleza de París como telón de fondo.

 Los Juegos Olímpicos de París 2024 iniciarán el 26 de julio. Foto: RFI<br>

Los Juegos Olímpicos de París 2024 iniciarán el 26 de julio. Foto: RFI

Adelanto de elecciones legislativas en Francia

Emmanuel Macron, en un mensaje televisado, justificó su decisión de adelantar las elecciones legislativas por los desafíos actuales, desde peligros exteriores hasta problemas climáticos. La ultraderecha, liderada por Marine Le Pen, obtuvo una victoria significativa en las elecciones al Parlamento Europeo, lo que llevó a Macron a disolver la Asamblea Nacional y convocar a nuevas elecciones para evitar una gobernabilidad comprometida.

Para el presidente de Francia, el avance de la ultraderecha podría influir en la estabilidad y cohesión de la Unión Europea. El presidente francés ha advertido sobre el peligro que representan los nacionalistas y demagogos para la nación y el continente, y destacó la importancia de las próximas elecciones para el futuro de Francia y su rol en la UE.

La ultraderecha logra una gran ventaja en las elecciones

En las recientes elecciones al Parlamento Europeo, el partido ultraderechista Agrupación Nacional (RN), liderado por Marine Le Pen, se alzó con la victoria tras obtener un 32.4% de los votos según estimaciones del instituto IFOP. Esta victoria representa un incremento significativo respecto a los resultados de 2019, lo que consolida a la ultraderecha como una fuerza política predominante en Francia.

Jordan Bardella, candidato del RN, destacó la derrota de Macron como un "mensaje claro" de los votantes franceses. Los nuevos parlamentarios europeos asumirán sus funciones en las próximas semanas, y la victoria de RN podría cambiar significativamente el panorama político en Francia y en la Unión Europea.

Marine Le Pen: "Estamos preparados para asumir el poder"

Marine Le Pen, tras la contundente victoria de su partido en las elecciones europeas, declaró estar lista para asumir el poder en las próximas elecciones legislativas convocadas por Macron. "Estamos preparados para asumir el poder si los franceses nos otorgan su confianza", aseguró Le Pen ante sus seguidores.

La líder ultraderechista enfatizó que la derrota de Macron en las elecciones europeas demuestra el deseo de cambio de los votantes y criticó la respuesta del presidente francés como una medida desesperada.