Argentina vs. Chile EN VIVO por la Copa América
Perú cayó derrotado por 1 a 0 ante Canadá
Mundo

Presidente de Chile, Gabriel Boric, anuncia nueva ley de aborto legal y promueve proyecto de eutanasia

El mandatario chileno Gabriel Boric, anunció ante el Congreso el proyecto de ley a favor del aborto y adelantó la urgencia de priorizar el tema de la eutanasia.

Presidente Boric presentó discurso durante la Cuenta Pública 2024. Foto: composición Fabrizio Oviedo/LR/DW
Presidente Boric presentó discurso durante la Cuenta Pública 2024. Foto: composición Fabrizio Oviedo/LR/DW

El Ejecutivo chileno, al que le quedan menos de dos años de mandato, presentará durante el segundo semestre de 2024 un proyecto de ley para la legalización del aborto. "Las mujeres de Chile merecen su derecho a decidir", afirmó el presidente Gabriel Boric, quien busca avanzar respecto a la legislación vigente desde 2017.

Boric, anunció este sábado 1 ante el Congreso en Valparaíso que dará urgencia al proyecto de ley de eutanasia y cuidados paliativos que actualmente se encuentra en el Senado chileno. El mandatario describió esta acción como "un acto de empatía, responsabilidad y respeto".

Presidente Boric anunció proyecto de aborto legal durante la Cuenta Pública 2024. Foto: DW

Presidente Boric anunció proyecto de aborto legal durante la Cuenta Pública 2024. Foto: DW

Gabriel Boric anunció ley de aborto legal e impulsar ley de eutanasia

En su tercera Cuenta Pública 2024 ante la Nación, el evento republicano de mayor relevancia anual, el presidente Gabriel Boric ha enfatizado la necesidad de un debate democrático en materia de derechos sexuales y reproductivos. En este contexto el mandatario afirmó la presentación del proyecto de ley que legalizará el aborto en Chile.

Chile además incentivó promover una ley para la eutanasia. Foto: DW

Chile además incentivó promover una ley para la eutanasia. Foto: DW

Actualmente, la interrupción del embarazo en Chile es legal en tres causales: peligro para la vida de la madre, malformación fetal y violación.

En esta misma línea, la novedad surgió en el ámbito de las libertades individuales, ya que aunque no parece evidente que el Gobierno logre avanzar en temas de aborto o eutanasia, ya que no cuenta con mayorías ni en la Cámara de Diputados ni en el Senado. El Ejecutivo tampoco ha logrado sacar adelante proyectos moderados relacionados con las pensiones y un nuevo pacto fiscal, que son sus prioridades.

El aborto en Chile es legal en tres causales. Foto: CNN

El aborto en Chile es legal en tres causales. Foto: CNN

Por lo que todo parece indicar, que los anuncios de Boric son principalmente señales para su electorado, el 30% que lo apoya firmemente según las encuestas, en medio de un 2024 y 2025 marcado por elecciones municipales, parlamentarias y presidenciales.

¿Qué pasó tras los anuncios del presidente Boric?

En el Salón de Honor del Congreso en Valparaíso, se produjo un momento tenso tras los anuncios relativos al aborto y la eutanasia. Un diputado opositor abandonó la sala, seguido por un grupo de sus compañeros de sector. "No es extraño que sea un diputado hombre el que se haya retirado de la sala," comentó un observador. Porque son las mujeres las que tienen su derecho a decidir”, indicó Boric luego de que Sergio Bobadilla, diputado de la Unión Demócrata Independiente (UDI), de la derecha tradicional, saliera de la sala.

Los parlamentarios de oposición que lo siguieron pertenecen tanto a la derecha histórica como a la extrema derecha: Agustín Romero (Partido Republicano), Miguel Mellado (Renovación Nacional), Francesca Muñoz (Partido Social Cristiano), Sara Concha (Partido Conservador Cristiano), Gustavo Benavente (UDI) y Eduardo Durán (Renovación Nacional).