Perú vs. Argentina HOY, por la Copa América 2024
Mundo

Este es el ÚNICO país donde el año dura 13 meses y aún se encuentra en el 2016: conoce la razón

Este país celebra Año Nuevo cada 11 de setiembre y lleva cerca de 8 años de retraso en el tiempo, a comparación de otras naciones en el mundo. ¿De cuál se trata?

En este país, el Año Nuevo se conoce como Enkutatash, que significa 'regalo de joyas'. Foto: Fundéu
En este país, el Año Nuevo se conoce como Enkutatash, que significa 'regalo de joyas'. Foto: Fundéu

En Perú, como en la mayoría de países del mundo, transcurre el 2024; sin embargo, existen algunas naciones que se encuentran en años diferentes. Esto se debe porque dichas regiones emplean diferentes calendarios. Por ejemplo, el calendario más utilizado es el gregoriano, que fue impuesto por el papa Gregorio XIII en 1582 y cuenta con tres tipos de años: común (365 días), bisiesto (366 días) y secular (cierra el siglo).

Sin embargo, existe un país que emplea otro tipo de calendario, por lo que, actualmente, se encuentra en el 2016 y su año tiene 13 meses. En esta nota, te invitamos a conocer cuál es la nación que lleva 8 años de retraso en el tiempo.

¿Qué país se encuentra en el 2016 y el año dura 13 meses?

Etiopía es el país que, actualmente, cursa el año 2016 y tiene 13 meses por año. La causa de la diferencia en el tiempo es porque emplea el calendario de la Iglesia ortodoxa etíope. Por ello, Etiopía presenta algunas diferencias, entre las que se encuentran las siguientes:

  • Celebra su Año Nuevo cada 11 de setiembre y no el 1 de enero como en la mayoría de países.
  • Cuenta con dos franjas horarias de 12 horas a partir de las seis, lo que hace que tanto el mediodía como la medianoche sea a las seis en punto.
  • Los 12 primeros meses tienen 30 días cada uno, y el treceavo cuenta con cinco o seis días, dependiendo de si es un año bisiesto o no.
  • Tiene años bisiestos, en los cuales el comienzo de un nuevo año tiene lugar el 12 de septiembre, al comienzo de la primavera en este país.

¿Qué es el calendario etíope?

El calendario etíope, también denominado Ge'ez, es empleado por Etiopía para medir el tiempo. Este calendario tiene su origen en el siglo IV a. C. En ese tiempo, aunque el monje Dionisio Exiguus creó el calendario gregoriano, Etiopía decidió continuar con su calendario, heredado del egipcio. En esa línea, cuando la Iglesia católica corrigió su cálculo en el año 500 d. C., la Iglesia ortodoxa etíope no lo hizo.

Un Calendario 2016

Este es el calendario etiope. Foto: Facebook

Asimismo, en Etiopía, el Año Nuevo se celebra el 11 de setiembre, esta fecha se conoce como Enkutatash, que significa 'regalo de joyas'. Ese día marca el fin de la estación lluviosa que se establece más recientemente como el retorno de la Reina de Saba a Etiopía tras la visita del Rey Salomón en Jerusalén.

¿Dónde se encuentra Etiopía?

Etiopía se encuentra ubicada en África Oriental y ocupa una extensión de 1.128.222 kilómetros cuadrados. Este país limita al norte con Eritrea, al este con Yibuti y Somalia, al oeste con Sudán y al sur con Somalia y Kenia. Tiene una población de 116.462.721 habitantes y su idioma oficial es el amárico, aunque también cuenta con más de 80 lenguas y más de 200 dialectos.

Es importante recalcar que esta nación se caracteriza por ser el país que nunca fue colonizado.

Axum es la ciudad más antigua habitada de Etiopía. Foto: My Ethiopia Thours

Axum es la ciudad más antigua habitada de Etiopía. Foto: My Ethiopia Thours

¿Existen más países que no se encuentran en 2024?

En el mundo, hay más países que no emplean el calendario gregoriano, por lo tanto, se encuentran en otros años. Algunos de estos Estados son los siguientes: Birmania usa el calendario birmano, por lo que está en 1384; Bangladesh el bengalí, donde es el año 1429, o Israel el hebreo, donde es el año 5783.