Mundo

Las 'zonas azules', donde viven las personas más longevas y sanas del mundo: ¿cómo lo lograron?

En busca de los lugares con más personas longevas, Dan Buettner recorrió el mundo para sus secretos para vivir muchos años, entre ellos un país de Latinoamérica . Estos son los hábitos y factores que se lo han permitido

El país con mayor población longeva, también conocido 'Zona Azul', está rodeado de playas. Foto: composición LR/Rough Guides
El país con mayor población longeva, también conocido 'Zona Azul', está rodeado de playas. Foto: composición LR/Rough Guides

El secreto de la longevidad siempre ha sido uno de los temas que más ha fascinado y obsesionado al ser humano, lo cual ha llevado, gracias a la medicina, que cada vez las personas vivan más. Sin embargo, existen ciertos lugares, denominados como 'zonas azules', donde sus habitantes sobrepasan las esperanzas de vida, pues superan los 100 años de edad.

Recibe noticias de EE.UU en el canal de Whatsapp

En este sentido, el escritor Dan Buettner, con el apoyo de National Geographic, localizó cuáles eran los sitios donde se concentran personas que viven más de 100 años, que hayan envejecido sin problemas de salud como enfermedades cardiacas, obesidad, cáncer o diabetes. De entre todas las zonas, una se ubica en Latinoamérica.

 El escritor Dan Buettner recopiló lo que son las 5 regiones con más personas longevas en todo el mundo. Foto: Edward Linsmier

El escritor Dan Buettner recopiló lo que son las 5 regiones con más personas longevas en todo el mundo. Foto: Edward Linsmier

¿Qué son las 'zonas azules'?

Se le llaman 'zonas azules' a aquellos lugares donde viven las personas más longevas del mundo, quienes sobrepasan los 100 o hasta 110 años. El término fue empleado por primera vez en el 2000, cuando el demógrafo belga Michel Poulain y el médico italiano Gianni Pes encontraron una población en este rango en la región de Barbaglia, en Cerdeña, Italia, la cual marcaron con tinta azul.

Años más tarde, interesado por descubrir más zonas con esta característica, pero en la actualidad, el estadounidense Dan Buettner partió en una investigación de la que compartió las 5 'zonas azules' del mundo:

  1. Ikaria, en Grecia
  2. Okinawa, en Japón
  3. Región Ogliastra, en Cerdeña, Italia
  4. Loma linda, en California, España
  5. Península de Nicoya, en Costa Rica
Estas son las 'zonas azules' en todo el mundo. Foto: UNIVERSIDADES AZULES

Estas son las 'zonas azules' en todo el mundo. Foto: UNIVERSIDADES AZULES

La península de Nicoya, la 'Zona Azul' de Latinoamérica

Rodeado de extensas y hermosas playas, la península de Nicoya, en Costa Rica, es una de las 'zonas azules' más famosas del mundo, en la que viven la población más longeva de América Latina. De acuerdo con la revista Benoit Properties, allí la cantidad de personas centenarias es tres veces mayor a la media mundial, tiene la segunda mayor convergencia de varones con más de 100 años, y cuenta con una de las tasas más bajas de mortalidad en la mediana edad.

Por su parte, un estudio del demógrafo y Dr. Luis Rosero Bixby indica que la mortalidad de los habitantes de la península de Nicoya es 10% menor que la de los costarricenses de 90 años en general. “No solo vivían más años, su metabolismo era mejor, los niveles de deterioro cognitivo eran menores y su funcionalidad era mayor”, explicó el especialista sobre su investigación.

Este reconocimiento es, según el Instituto Costarricense de Turismo, una excelente promoción turística para el país, puesto le puede ofrecer a sus visitantes bienestar a través de experiencias “únicas y transformadoras”. De esta manera, también han surgido en Costa Rica importantes complejos de yoga, que ofrecen actividades espirituales y terapias holísticas.

¿Por qué viven tanto las personas en la península de Nicoya, en Costa Rica?

El secreto para que la península de Nicoya, en Costa Rica, tenga una gran población que gocen de longevidad y salud es su saludable estilo de vida. De acuerdo con la investigación de Buettner, la mayoría de las personas que viven allí comparten un sentido de propósito que suele enfocarse en la familia y/o la fe. “En la Península de Nicoya, esto se conoce como plan de vida, o razón para vivir”, explica en su libro.

Asimismo, agrega que los residentes de esta 'Zona Azul' poseen una fuerte ética de trabajo, tienen actividad física y duermen bien. Otro factor importante es el uso regular del sol, la cual les brinda vitamina D.

Los habitantes de la península de Nicoya tienen hábitos saludables que le han permitido que muchos vivan más de 100 años. Foto: Pura Vida University

Los habitantes de la península de Nicoya tienen hábitos saludables que le han permitido que muchos vivan más de 100 años. Foto: Pura Vida University

Sobre su alimentación, destaca que el agua de Nicoya se ha identificado la presencia de calcio y magnesio, por lo que podría contribuir en la salud de sus habitantes. Mientras sobre su dieta, es sana y basada en plantas, entre las que se incluyen productos regionales como el marañón y el noni.

No es Venezuela: ¿cuál es el país que produce más petróleo en América Latina?

No es Venezuela: ¿cuál es el país que produce más petróleo en América Latina?

LEER MÁS
Estos son los países con el peor nivel de inglés en América Latina: ¿cuál es el puesto de Perú?

Estos son los países con el peor nivel de inglés en América Latina: ¿cuál es el puesto de Perú?

LEER MÁS
La profesión mejor pagada de América Latina no es Medicina: su demanda seguirá por 10 años

La profesión mejor pagada de América Latina no es Medicina: su demanda seguirá por 10 años

LEER MÁS
Elon Musk anuncia precio de robot humanoide Optimus: habrá 2 por cada persona en el futuro

Elon Musk anuncia precio de robot humanoide Optimus: habrá 2 por cada persona en el futuro

LEER MÁS
Ameca, el primer robot humanoide que se declara consciente y que advierte sobre el control de la IA

Ameca, el primer robot humanoide que se declara consciente y que advierte sobre el control de la IA

LEER MÁS
La principal fuente de minerales del mundo está en Sudamérica: pertenece a país rico en oro

La principal fuente de minerales del mundo está en Sudamérica: pertenece a país rico en oro

LEER MÁS

Últimas noticias

Precio del dólar en Perú HOY, jueves 19 de junio: ¿cuál es la cotización del tipo de cambio?

Precio del dólar en Perú HOY, jueves 19 de junio: ¿cuál es la cotización del tipo de cambio?

Cae criminal que habría asesinado a balazos a bebé recién nacido y a su hermano mayor en el Callao

Onelia Molina es ampayada junto al futbolista Anderson Santa María y olvida a Mario Irivarren: Magaly Medina expone imágenes

Mundo

Mujer muere tras explotarle en la cara la bolsa de aire de su carro mientras manejaba en Francia: su hijo sufrió heridas mortales

Mujer muere tras explotarle en la cara la bolsa de aire de su carro mientras manejaba en Francia: su hijo sufrió heridas mortales

América Latina sigue siendo un imán para las empresas españolas: este es el país atrae más inversiones

Único sobreviviente del vuelo de Air India revela nuevos detalles del accidente y admite: “Desearía no estar vivo”

Estados Unidos

¿Cuánto costará la inyección que combate el VIH casi al 100%? Expertos estiman que sobrepasaría los miles de dólares

¿Cuánto costará la inyección que combate el VIH casi al 100%? Expertos estiman que sobrepasaría los miles de dólares

Texas investiga casos de voto ilegal gracias a la base de datos de USCIS: 33 inmigrantes bajo investigación

El sicario neoyorquino que reveló los secretos de la Mafia al FBI y se convirtió en un famoso youtuber: conoce el caso de Sammy Gravano

Política

Caso Patricia Benavides: Renovación Popular ataca a la Junta de Fiscales Supremos y la denuncia por usurpación de funciones

Caso Patricia Benavides: Renovación Popular ataca a la Junta de Fiscales Supremos y la denuncia por usurpación de funciones

FLAM se pronuncia por golpe al Ministerio Público: "Rechazamos toda acción que signifique un atentado contra la independencia"

Delia Espinoza anuncia investigación a miembros de a JNJ por presunto reglaje a Francisco Távara: "Es muy grave"