Precio del dólar hoy miércoles 26 de junio
Portugal vs. Georgia EN VIVO por la Eurocopa
Mundo

¿Sabías que un chileno 'compró' la Luna a 1 dólar? Conoce 18 curiosidades de Chile

Otra de las curiosidades es que la primera tarjeta roja en un partido de fútbol fue para el chileno Carlos Caszely en 1974.


La noticia se masificó y se dio a conocer a través de los diarios locales. Luego, traspasó las fronteras de Chile por medio de publicaciones internacionales. Foto: composición de Jazmin Ceras/LR/MarcaChile
La noticia se masificó y se dio a conocer a través de los diarios locales. Luego, traspasó las fronteras de Chile por medio de publicaciones internacionales. Foto: composición de Jazmin Ceras/LR/MarcaChile

En Traiguén, Chile, el abogado Jenaro Gajardo Vera acudió a una notaría de Talca para inscribir a la Luna como su propiedad. El hombre se presentó ante el notario César Jiménez Fuenzalida, a quien convenció de que era el dueño del satélite natural, describiendo sus medidas y límites.

"Jenaro Gajardo Vera, abogado, es dueño desde antes del año 1857, uniendo su posesión a la de sus antecesores, del astro, satélite único de la Tierra, de un diámetro de 3.475.00 kilómetros, denominada Luna; y cuyos deslindes por ser esferoidal son: norte, sur, oriente y poniente, espacio sideral. Fija su domicilio en calle 1 oriente 1270 y su estado civil es soltero. Jenaro Gajardo Vera. Carné 1.487.45-K. Ñuñoa. Talca, 25 de septiembre de 1954".

Documento con el que el chileno Jenaro Gajardo indica que compró la Luna. Foto: Legislación chilena

Documento con el que el chileno Jenaro Gajardo indica que compró la Luna. Foto: Legislación chilena

¿La Luna fue comprada por US$1?

Gajardo, según contó en 1969 al diario estadounidense The Evening Independent, quiso hacerse con la Luna para entrar en una asociación local: el Club Social de Talca. Él hizo ello porque las reglas de la asociación establecían que los miembros de la sociedad debían demostrar poseer algún bien. Carente de medios, y ansioso por formar parte de esta, al letrado se le ocurrió comprar la Luna. Le costó US$1, manifestó al mencionadio medio.

¿Se puede poseer la Luna?

La Oficina de Información de Patrimonio Intelectual del Gobierno de Chile asegura que una posesión que no esté inscrita en un registro oficial no puede ser considerada como tal.

Además, explican que no entra dentro de los casos recogidos por la ley de propiedad intelectual chilena, que da cuenta de los derechos de autor de las creaciones de obras artísticas (pintura, música, literatura, etc.); ni tampoco dentro de la ley de propiedad industrial, que recoge las posesiones de bienes y empresas.

Las otras curiosidades en Chile

  • El primer presidente de Chile fue argentino.
  • Chile es el país más largo y angosto del mundo.
  • El terremoto más fuerte registrado en la historia ocurrió en Chile.
  • Las momias más antiguas del mundo las encontraron en territorio chileno.
  • El programa de televisión más longevo del mundo es chileno.
  • Cuentan con la octava maravilla del mundo.
  • La primera tarjeta roja en un partido de fútbol fue para un chileno.
  • En el 2011, el Registro civil reveló que uno de los nombres más excéntricos inscritos ese año fue Tsunami.
  • Es potencia astronómica en comparación a otros países de la región.
  • Los 33 mineros atrapados en San José rompieron un récord Guinness.
  • Chile es el país donde más se consume pan en Latinoamérica y segundo del mundo tras Alemania.
  • En Chile se realizó el partido de fútbol más largo del mundo.
  • No hay serpientes venenosas en el territorio nacional.
  • Iquique lleva 16 años sin lluvia.
  • En el Aeropuerto Internacional Arturo Merino Benítez no existe la puerta de embarque 13, del 12 se salta al 14.