Mundo

EE. UU. insiste en que no quiere sacar a Putin del poder tras el desliz de Biden

“Por el amor de Dios, este hombre no puede permanecer en el poder”, fue lo que pronunció el presidente de EE. UU., Joe Biden, desde Polonia.

El presidente estadounidense, Joe Biden, pronuncia un discurso en el Castillo Real de Varsovia, Polonia, el 26 de marzo de 2022. Foto: AFP
El presidente estadounidense, Joe Biden, pronuncia un discurso en el Castillo Real de Varsovia, Polonia, el 26 de marzo de 2022. Foto: AFP

Altos cargos de Estados Unidos insistieron este domingo 27 de marzo en que Washington no busca un cambio de régimen en Rusia e intentaron matizar las declaraciones del presidente estadounidense, Joe Biden, quien el sábado proclamó que su homólogo ruso, Vladímir Putin, no debe seguir en el poder.

Fueron apenas unas palabras al final de un discurso de 27 minutos en Polonia. “Por el amor de Dios, este hombre no puede permanecer en el poder”, expresó Biden.

La frase no estaba en el texto que le habían preparado sus asesores y, enseguida, la Casa Blanca se apresuró a dejar claro que Biden no había anunciado un cambio en la política exterior de Estados Unidos, que ha hecho todo lo posible para evitar ser acusado de injerencia en los asuntos internos rusos.

En concreto, un funcionario de la Casa Blanca dijo a los periodistas que Biden no quería referirse al “poder de Putin en Rusia”, sino solo subrayar “que no se puede permitir” que el líder ruso “ejerza su poder sobre sus vecinos en la región”.

Los intentos para rebajar la fuerza de las palabras de Biden continuaron este domingo.

El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, de visita en Israel, afirmó que su Gobierno “no tiene como estrategia un cambio de régimen en Rusia” y repitió la línea oficial de la Casa Blanca: Biden no se refería a sacar del “poder” a Putin, sino a que no debe ser “empoderado” para librar una guerra en Ucrania.

Una “reacción humana” de Biden

La embajadora de Estados Unidos ante la OTAN, Julianne Smith, también reiteró en las cadenas CNN y Fox que Washington no quiere un cambio de régimen en Rusia.

Sin embargo, fue un paso más allá y apuntó a que los comentarios improvisados de Biden eran una “reacción humana” a las historias que refugiados ucranianos le habían contado durante el día.

El mandatario estuvo ayer sábado en un estadio de fútbol en Varsovia, reconvertido en centro de refugiados, y donde abrazó a una mujer, tomó a una niña en brazos y habló con algunos niños que le pidieron que rezara por sus padres, sus abuelos o sus hermanos que están luchando en Ucrania.

“En ese momento, creo que fue una reacción humana a las historias que había escuchado ese día”, argumentó Smith.

Relaciones entre Estados Unidos y Rusia se han deterioriorado en los últimos días. Foto: composición AFP

Relaciones entre Estados Unidos y Rusia se han deteriororado en los últimos días. Foto: composición AFP

¿Dar marcha atrás?

Pese a los intentos de la Administración para rebajar o explicar los comentarios del presidente, no es posible dar marcha atrás, en opinión de algunos analistas de política exterior como Aaron David Miller, quien trabajó en el Departamento de Estado entre 1978 y 2003.

Según dijo Miller en Twitter, las declaraciones de Biden sirven para confirmar lo que Putin ya creía, que Estados Unidos quiere un cambio de régimen y, por tanto, convierten la guerra en Ucrania en una lucha personal de Putin por su propia supervivencia.

Justo después del discurso de Biden, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, consideró que a Washington no le corresponde decidir quién lidera el país y afirmó que “al presidente de Rusia lo eligen los rusos”.

Además, el Gobierno francés se ha desmarcado de algunos de los comentarios de Biden, quien ayer sábado también llamó a Putin “carnicero” tras reunirse con refugiados ucranianos.

Preguntado al respecto en una entrevista en la cadena France 3, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, dijo que él no usaría “esas palabras” para describir a Putin y sostuvo que hay que hacer “todo” lo posible para evitar una escalada en la guerra en Ucrania.

Críticas de los republicanos

Dentro de EE. UU., la oposición republicana aprovechó este domingo para criticar a Biden, quien ha llegado a describirse a sí mismo como una “máquina de meteduras de pata” por decir directamente lo que piensa.

Al respecto, el senador Jim Risch, el republicano de mayor rango en el comité de Exteriores del Senado, consideró que esos comentarios podrían suponer “un enorme problema” y empeorar la situación en Ucrania.

“Dio un buen discurso, pero al final cometió esa enorme metedura de pata. Me gustaría que se ciñera al guion”, remarcó Risch en una entrevista en CNN.

Brasil y China firman histórico acuerdo para unir el Atlántico y el Pacífico mediante tren que llegará al puerto de Chancay

Brasil y China firman histórico acuerdo para unir el Atlántico y el Pacífico mediante tren que llegará al puerto de Chancay

LEER MÁS
El caso de los espías rusos en Sudamérica: fingieron ser una familia y acabaron frente a Putin en Moscú

El caso de los espías rusos en Sudamérica: fingieron ser una familia y acabaron frente a Putin en Moscú

LEER MÁS
"Trump ladra, pero no muerde": experto critica la incapacidad de EE. UU. para frenar la guerra Rusia-Ucrania

"Trump ladra, pero no muerde": experto critica la incapacidad de EE. UU. para frenar la guerra Rusia-Ucrania

LEER MÁS
Crió a un hipopótamo como a un hijo, pero el animal lo atacó sorpresivamente hasta matarlo: el triste final de Marius Els

Crió a un hipopótamo como a un hijo, pero el animal lo atacó sorpresivamente hasta matarlo: el triste final de Marius Els

LEER MÁS

Últimas noticias

Ejecutivo espera aprobación de Ley Mape en próxima legislatura, pero un sector del Congreso busca acelerarla

Ejecutivo espera aprobación de Ley Mape en próxima legislatura, pero un sector del Congreso busca acelerarla

Palacio niega información sobre tarjeta de alimentación de Boluarte bajo la excusa de "posibles atentados terroristas"

Las últimas horas de José Miguel Castro: video inédito muestra qué hizo antes de ser encontrado sin vida

Mundo

Benedict Allen, el explorador británico que se perdió en la selva y fue encontrado al borde de la muerte: tenía malaria y dengue

Benedict Allen, el explorador británico que se perdió en la selva y fue encontrado al borde de la muerte: tenía malaria y dengue

Líderes de BRICS "condenan ataques militares" contra Irán y exigen la retirada de Israel en la Franja de Gaza

México, único país de América Latina con gastronomía declarada como Patrimonio de la Humanidad por UNESCO

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

Palacio niega información sobre tarjeta de alimentación de Boluarte bajo la excusa de "posibles atentados terroristas"

Palacio niega información sobre tarjeta de alimentación de Boluarte bajo la excusa de "posibles atentados terroristas"

Las últimas horas de José Miguel Castro: video inédito muestra qué hizo antes de ser encontrado sin vida

Dina Boluarte se aumenta el sueldo: decreto sería inconstitucional e ilegítimo