Mundo

¿Por qué el uso de misiles hipersónicos por parte Rusia en Ucrania “es una señal” para Occidente?

Moscú confirmó que utilizó contra Ucrania unos misiles balísticos hipersónicos que pueden transportar ojivas o cargas nucleares y alcanzar objetivos a 2.000 kilómetros de distancia.

Vladimir Putin describió al Kinzhal, diseñado para ser lanzado desde un avión de combate MiG, como “un arma ideal”. Foto: Kremlin
Vladimir Putin describió al Kinzhal, diseñado para ser lanzado desde un avión de combate MiG, como “un arma ideal”. Foto: Kremlin

El Ministerio de Defensa ruso aseguró haber utilizado dos veces los misiles hipersónicos Kinzhal, cuyo nombre significa “daga”, para destruir un depósito de combustible cerca de Mykolaiv y para bombardear un almacén subterráneo de municiones en el oeste de Ucrania.

El uso en un conflicto de este tipo de arma, cuyo lanzamiento ha sido confirmado por el Gobierno de Estados Unidos, supone un nuevo paso en la escalada bélica por las capacidades de estos misiles, que pueden alcanzar objetivos a una distancia de hasta 2.000 kilómetros y transportar cargas nucleares.

La agencia estatal de noticias RIA Novosti afirmó que los ataques representaron el primer uso del arma desde el inicio de la invasión rusa en Ucrania.

¿Qué son los misiles hipersónicos?

El presidente ruso Vladimir Putin subrayó en varias oportunidades la apuesta de Rusia por los misiles hipersónicos, que pueden viajar a más de cinco veces la velocidad del sonido, o Mach 5.

Las estadísticas son tajantes. De acuerdo al Kremlin, los Kinzhal pueden volar a más de 6.000 km/h y alcanzar objetivos a una distancia de hasta 2.000 kilómetros. Estos cohetes miden 8 metros de largo y también se caracterizan por su alta maniobrabilidad.

Pero ¿eso los hace más peligrosos que otros misiles a la hora de provocar muerte y destrucción? En diálogo con la cadena británica BBC, James Acton, especialista en política nuclear del Fondo Carnegie para la Paz Internacional, opinó: “No lo veo tan significativo (...) no sé cuánta ventaja da a Rusia el uso de misiles hipersónicos”.

Es la primera vez que Rusia confirma el uso de este armamento en Ucrania. Foto: referencial/AFP

Es la primera vez que Rusia confirma el uso de este armamento en Ucrania. Foto: referencial/AFP

Putin se jactó en diciembre del año pasado de que Rusia era el líder a nivel global en misiles hipersónicos, que son difíciles de rastrear porque pueden cambiar de dirección en pleno vuelo.

Moscú publicó una grabación de lo que fue su ataque con misiles al depósito de armas en Deliatyn, una aldea en el suroeste de Ucrania, a solo 100 kilómetros de la frontera con Rumania.

Es una puesta en escena. Incluso si se usan, debemos considerarlos como un recurso aislado porque Rusia no tiene una gran cantidad de estos misiles”, sostuvo Dominika Kunertova, del Centro de Estudios de Seguridad en Zúrich.

“Es una señal para Occidente”

El mandatario ruso describió al Kinzhal, diseñado para ser lanzado desde un avión de combate MiG, como “un arma ideal”. Puede volar a velocidades increíblemente altas y maniobrar en pleno vuelo, lo que dificulta que los sistemas de defensa aérea lo rastreen e intercepten.

Estos proyectiles pueden utilizarse para lanzar ojivas convencionales a mayor velocidad y con mayor precisión que otros, pero también podrían usarse para lanzar armas nucleares. Varias naciones están trabajando en esta tecnología, incluidos Estados Unidos y China.

El analista ruso Vasily Kashin declaró a AFP que la mayor penetración y el poder destructivo del sistema Kinzhal serían más eficientes que los misiles subsónicos para destruir lugares de almacenamiento subterráneo, pero otros expertos sugirieron que no tendría un impacto importante en el curso de la guerra que empezó el pasado 24 de febrero.

No obstante, Pavel Felgenhauer, otro analista ruso, señaló que el misil cambiaría poco sobre el terreno en Ucrania más allá de “dar un cierto efecto psicológico y propagandístico”, y añadió que su uso puede sugerir que las fuerzas rusas se están quedando sin otras armas, según recogió el diario The Guardian.

Por su parte, el analista belga Joseph Henrotin tuiteó que Rusia podría estarse quedando sin misiles balísticos de corto alcance Iskander, o que quería incrementar las apuestas desplegando un misil hipersónico con capacidad nuclear.

“Es una señal de espectacularidad. Incluso si se usa, debemos considerarlo como un momento aislado porque Rusia no tiene una gran cantidad de estos misiles”, indicó Kunertova. “Es una señal para Occidente, porque a Putin le molesta que Occidente se atreva a trasladar todas estas armas (a Ucrania)”, explicó a la BBC.

Misiles hipersónicos: ¿qué implicación tienen en la guerra?

El secretario de Defensa de Estados Unidos, Lloyd Austin, descartó el último domingo que el uso por parte de Rusia de misiles Kinzhal suponga un “punto de inflexión” en la invasión rusa de Ucrania, aunque los misiles cayeron muy cerca del territorio de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), a unos 300 kilómetros de la frontera de Polonia.

No lo veo como un punto de inflexión. Creo que Rusia los usa para ganar impulso. Hemos visto que atacan pueblos, ciudades y civiles. Pensamos que lo seguirán haciendo, pero no creo que eso cambie las reglas del juego”, aclaró el alto funcionario en una entrevista con la cadena televisiva CBS.

Para el secretario estadounidense, lo que sí supondría un “paso muy serio” sería la utilización de armas químicas o biológicas en Ucrania. En el caso de que Rusia las empleara, Austin manifestó que Moscú recibiría “una respuesta contundente de Estados Unidos y de la comunidad internacional”.

LR PODCAST: Escucha el último episodio de Vuelta al Mundo

Pasajeros quedaron en shock tras la muerte de joven succionado por la turbina del avión: "¡No miren por la ventana!"

Pasajeros quedaron en shock tras la muerte de joven succionado por la turbina del avión: "¡No miren por la ventana!"

LEER MÁS
Crió a un hipopótamo como a su propio hijo, pero este lo atacó salvajemente hasta matarlo: el triste final de Marius Els

Crió a un hipopótamo como a su propio hijo, pero este lo atacó salvajemente hasta matarlo: el triste final de Marius Els

LEER MÁS
Identifican a hombre que murió tras tirarse a un avión que estaba por despegar: "Corrió a la turbina y fue succionado de golpe"

Identifican a hombre que murió tras tirarse a un avión que estaba por despegar: "Corrió a la turbina y fue succionado de golpe"

LEER MÁS
Trump protagoniza papelón presidencial y olvida el idioma oficial de Liberia: ¡Qué buen inglés! ¿Dónde aprendiste?

Trump protagoniza papelón presidencial y olvida el idioma oficial de Liberia: ¡Qué buen inglés! ¿Dónde aprendiste?

LEER MÁS

Últimas noticias

ICE y Patrulla Fronteriza realizan redadas en barrio latino de Los Ángeles pese a oposición de alcaldesa Karen Bass

ICE y Patrulla Fronteriza realizan redadas en barrio latino de Los Ángeles pese a oposición de alcaldesa Karen Bass

Willy Mateo: “La Feria del Libro de Huancayo no espera nada del Estado, que siempre pone trabas burocráticas”

Rusia confirma una "voluntad mutua" con Estados Unidos para buscar "soluciones pacíficas" tras reunión entre Rubio y Lavrov

Mundo

Rusia confirma una "voluntad mutua" con Estados Unidos para buscar "soluciones pacíficas" tras reunión entre Rubio y Lavrov

Rusia confirma una "voluntad mutua" con Estados Unidos para buscar "soluciones pacíficas" tras reunión entre Rubio y Lavrov

La historia de Debbi Wood, 'la mujer más celosa del mundo', que usa un detector de mentiras cada vez que su esposo regresa a casa

China rechaza aranceles de 50% a importaciones de cobre impuesto por Estados Unidos y lo califica de “arbitrario”

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

Juliana Oxenford critica mensaje de Dina Boluarte: "¡Qué mujer para más patética! Los jóvenes la detestan"

Juliana Oxenford critica mensaje de Dina Boluarte: "¡Qué mujer para más patética! Los jóvenes la detestan"

Daniel Urresti podría salir en libertad en 2026 gracias a Ley de Amnistía del Congreso

Denuncian a congresista José Jerí por desobediencia a la autoridad y enriquecimiento ilícito