Mundo

Coca Cola, Nike, Amazon: ¿qué empresas han abandonado Rusia por la invasión a Ucrania?

Emblemas del capitalismo estadounidense han suspendido sus operaciones en el país euroasiático. Sobresale el caso de McDonald’s, que en 1990 se convirtió en un acontecimiento de modernidad en la Rusia postsoviética.

Desde McDonald’s hasta Pepsi han tomado la misma medida contra Rusia. Foto: AFP
Desde McDonald’s hasta Pepsi han tomado la misma medida contra Rusia. Foto: AFP

Las marcas más emblemáticas de EE. UU. y la cultura del capitalismo, como Coca Cola, McDonald’s o Starbucks, anunciaron este martes, casi al unísono, que suspenden sus operaciones en Rusia, y se sumaron así a las decenas de empresas que en días anteriores tomaron una medida similar.

Los anuncios de hoy son especialmente significativos, tanto por el volumen de negocios como por lo simbólico de marcas que representan el ‘american way of life’ y cuya llegada a Rusia, en el particular caso de McDonald´s en 1990, se convirtió en su momento un acontecimiento de modernidad en la Rusia postsoviética.

La suspensión del negocio de estas franquicias mundiales supone para Rusia un golpe suplementario en el mismo día en que el presidente de EE. UU., Joe Biden, anunció la prohibición de importación de petróleo, gas natural y carbón de Rusia como castigo por la invasión de Ucrania.

Cientos de locales, miles de empleados

El primero en anunciar una “pausa en todos sus negocios” en Rusia fue McDonald’s, empresa que tiene 850 locales en todo el territorio ruso y que da empleo a 62.000 personas. La conocida franquicia de las hamburguesas llevaba ya varios días bajo presión y se multiplicaban en las redes el llamamiento a que se sumara a las represalias contra Rusia.

McDonald´s anunció finalmente que cierra temporalmente todos sus locales, porque no puede “ignorar el innecesario sufrimiento causado a Ucrania”, aunque precisó que todos los empleados seguirán percibiendo sus salarios.

Cada vez es mayor la lista de empresas que suspenden sus labores en Rusia. Foto: difusión

Cada vez es mayor la lista de empresas que suspenden sus labores en Rusia. Foto: difusión

La compañía de comidas rápidas recuerda que lleva 32 años operando en el país y que sus restaurantes pueden preciarse de dar servicio a “millones de rusos diariamente”.

Horas después, se sumó la cadena Starbucks, que, aunque tiene cifras más modestas (170 locales, según Statista, y 2.000 empleados), supone igualmente otro potente símbolo de la globalización capitalista con sus cafeterías, que suelen situarse siempre en las partes más concurridas de las ciudades principales.

La empresa, que reiteró su condena “a los horribles ataques de Rusia en Ucrania”, anunció que suspende todas sus actividades en territorio ruso y avanzó que, a medida que evolucione la situación, continuará tomando medidas que vayan en línea con sus “valores”.

Asimismo, Coca Cola, hasta ahora reticente a renunciar al mercado ruso, le siguió los pasos y, en un breve comunicado, anunció que suspende operaciones y seguirá evaluando la situación y el curso de los acontecimientos.

Coca Cola y Pepsi, los grandes competidores en su área, tomaron la misma decisión casi en simultáneo. Foto: @MundoEConflicto/Twitter

Coca Cola y Pepsi, los grandes competidores en su área, tomaron la misma decisión casi en simultáneo. Foto: @MundoEConflicto/Twitter

“Nuestros corazones están con la gente que está sufriendo los horribles efectos de estos trágicos acontecimientos en Ucrania”, señaló la compañía con sede en Atlanta (Georgia, EE. UU.).

Su gran competidora Pepsi Cola no pudo quedarse al margen y poco después anunció que suspende la venta de todas sus gaseosas (Pepsi y Seven Up, principalmente) y productos en Rusia. Asimismo, no cierra sus plantas, porque entre sus negocios se cuenta con una fábrica de productos lácteos que da trabajo a 20.000 personas y a otros 40.000 ganaderos en la cadena de suministro.

“Llevamos operando en Rusia durante más de 60 años y tenemos un lugar en muchos hogares rusos. Pepsi-Cola entró al mercado en lo alto de la Guerra Fría y ayudó a crear un terreno común entre Estados Unidos y la Unión Soviética”, escribió su consejero delegado, Ramon Laguarta, para enfatizar lo que significa su decisión, aunque reconoció que la situación no podía continuar sin cambios “dados los horribles acontecimientos” en Ucrania.

Amazon cierra la nube

Asimismo, Amazon, el símbolo del capitalismo de última generación, anunció que ha bloqueado nuevos accesos a sus servicios de la nube en Rusia y Bielorrusia, según informó la compañía en un comunicado este martes.

La lista de empresas que abandonan Rusia abarca todo tipo de sectores. Foto: difusión

La lista de empresas que abandonan Rusia abarca todo tipo de sectores. Foto: difusión

“Dadas las circunstancias actuales, la incertidumbre y la falta de crédito disponible en Rusia ahora mismo, no aceptaremos nuevos clientes rusos en estos momentos”, detalló Drew Herdener, portavoz de la empresa.

Desde el servicio web de Amazon (AWS, en inglés) se especificó que no cuentan con oficinas ni centros de datos en Rusia y que sus principales clientes son compañías multinacionales con equipos locales radicados en dicho país.

En días pasados, otras importantes marcas globales aplicaron diversas medidas contra Rusia: las grandes tecnológicas —Google, Meta (Facebook), Apple y Youtube— interrumpieron sus servicios en territorio ruso, lo mismo que hicieron las compañías de pago internacional Visa y Mastercard, la multinacional del mueble Ikea o la de alimentación Nestlé.

Estos dos últimos nombres demostrarían que el movimiento de boicot no es exclusivamente estadounidense y que a él se suman compañías europeas de renombre, incluidas firmas generalmente reacias a implicarse en pronunciamientos políticos, como las marcas del lujo LVMH, Hermès o Chanel, que también han cerrado sus tiendas en Rusia.

La increíble historia de Dashrath Manjhi, el hombre que partió una montaña de 90 metros por amor: usó solo un martillo y tardó 22 años

La increíble historia de Dashrath Manjhi, el hombre que partió una montaña de 90 metros por amor: usó solo un martillo y tardó 22 años

LEER MÁS
La reforma constitucional de Maduro terminará de romper toda relación entre Venezuela y EEUU, dice exasambleísta

La reforma constitucional de Maduro terminará de romper toda relación entre Venezuela y EEUU, dice exasambleísta

LEER MÁS
Juliana Marins: autopsia revela cómo murió la turista brasileña que cayó dentro de un volcán activo en Indonesia

Juliana Marins: autopsia revela cómo murió la turista brasileña que cayó dentro de un volcán activo en Indonesia

LEER MÁS
EE. UU. propone ley para sancionar al gobierno de Nayib Bukele e investigar el uso de bitcoin en El Salvador

EE. UU. propone ley para sancionar al gobierno de Nayib Bukele e investigar el uso de bitcoin en El Salvador

LEER MÁS

Últimas noticias

Congresista César Revilla y exesposa del jefe de Sunedu obtuvieron contratos con la UNP por miles de soles

Congresista César Revilla y exesposa del jefe de Sunedu obtuvieron contratos con la UNP por miles de soles

Corte de la India revocó la exclusividad que respaldaba al pisco peruano y abrió paso al reconocimiento del pisco chileno en este país

Gratificación para jubilados de la ONP en julio 2025: montos, regímenes y fechas de pago confirmadas antes de Fiestas Patrias

Mundo

Nigeria rechaza presiones de Estados Unidos para aceptar migrantes venezolanos deportados: "Ya somos 230 millones de personas"

Nigeria rechaza presiones de Estados Unidos para aceptar migrantes venezolanos deportados: "Ya somos 230 millones de personas"

Joven es hallado con vida en isla remota de Australia tras desaparecer mientras surfeaba: "Una posibilidad entre un millón"

El misterioso caso de Michael Rockefeller, el fotógrafo estadounidense que fue devorado por caníbales y era hijo de un millonario empresario de EE. UU.

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

Congresista César Revilla y exesposa del jefe de Sunedu obtuvieron contratos con la UNP por miles de soles

Congresista César Revilla y exesposa del jefe de Sunedu obtuvieron contratos con la UNP por miles de soles

Caso Chibolín: Ándrés Hurtado reaparece dentro de carceleta y pide anulación de su prisión preventiva

Jaime Chincha sobre 'retiro espiritual' de López Aliaga: "Va incumplir su palabra de quedarse los 4 años en la MML"