Las mejores frases por el Día del Padre para dedicar a tu papá hoy
Mundo

Coronavirus en Ecuador hoy, 19 de abril: 9.468 casos confirmados por COVID-19

Sigue aquí las últimas noticias y casos del coronavirus en Ecuador. Hasta el momento se han confirmado 474 fallecidos en el país.

Cifra actualizada de infectados y muertes por COVID-19 en Ecuador. (Foto: difusión)
Cifra actualizada de infectados y muertes por COVID-19 en Ecuador. (Foto: difusión)

Última hora Coronavirus Ecuador EN VIVO | La pandemia del COVID-19 continúa expandiéndose alrededor del mundo y las cifras de contagios y fallecimientos van en aumento. Ecuador no es exento a esta realidad y es el cuarto país de Sudamérica con mayor número de casos, por debajo de Brasil, Perú y Chile.

Hasta este domingo 19 de abril la cifra de fallecidos por coronavirus aumentó a 474 fallecidos y los casos positivos se incrementaron a 9.468, según cifras oficiales.

CIFRA ACTUALIZADA DE CORONAVIRUS EN ECUADOR
Contagiados: 9.468
Muertos: 474
Recuperados: 1.061
CIFRA ACTUALIZADA DE CORONAVIRUS EN EL MUNDO
Contagiados: 2.407.339
Muertos: 165.069
Recuperados: 625.127

Coronavirus en Ecuador: últimas noticias de HOY 19 de abril

8:50 p .m. Cámara de Minería entrega insumos médicos para combatir el nuevo coronavirus

Miembros de la Cámara de Minería del Ecuador realizaron iniciativas de apoyo para combatir el coronavirus en distintos puntos del país. La institución ha entregado insumos médicos y hospitalarios, implementos de protección y kits alimenticios. La ayuda será realizada en ocho provincias del país.

7:45 p. m. Estadio Alejandro Serrano Aguilar, ubicado en el Municipio de Cuenca, será mercado temporal durante emergencia sanitaria

La Federación Deportiva del Azuay (FDA) y el Municipio de Cuenca informaron que, en los próximos días, el estadio Alejandro Serrano Aguilar se usará como un mercado, debido a la emergencia sanitaria por el nuevo coronavirus.

Alrededor de 100 comerciantes serán distribuidos en la pista atlética, según informó Gustavo Enderica, administrador de la FDA. Según el diario El Universo, la única condición es que no se toque la cancha de fútbol.

Se pintaron puntos de distanciamiento social para las personas en los alrededores del estadio Alejandro Serrano Aguilar. Foto: El Universo

Se pintaron puntos de distanciamiento social para las personas en los alrededores del estadio Alejandro Serrano Aguilar. Foto: El Universo

6:30 p. m. Unión Europea declara a Ecuador como país prioritario para asistencia humanitaria por coronavirus

El canciller José Valencia informó que Ecuador ha sido declarado por la Unión Europea como país prioritario para recibir asitencia humanitaria, información que fue confirmada por el presidente Lenín Moreno. En tal sentido, se espera recibir desembolsos “de fondos para desarrollo y mejoras de infraestructura”, en el marco de la lucha contra la COVID-19.

5:45 p. m. Dos hombres fueron detenidos tras atacar a un agente de la ATM en Guayaquil

Como parte del control vehicular por la pandemia de la COVID-19, la Autoridad de Tránsito Municipal (ATM) informó que un agente fue herido con un cuchillo por dos sujetos en la vía a Daule.

Según informó el Municipio, los atacantes habrían lanzado piedras a los uniformados de la Comisión de Tránsito del Ecuaror (CTE) y atacado con un arma blanca a unno de los agentes, quien debió ser auxiliado por sus compañeros de la CTE.

4:15 p. m. Personal de salud que ha trabajado en la emergencia sanitaria realiza aislamiento en la Casa de la Selección Ecuatoriana de Fútbol

Trabajadores de la salud que ha laborado con pacientes contagiados con coronavirus durante la emergencia sanitaria, realizan aislamiento en la Casa de la Selección Ecuatoriana de Fútbol, ubicada en el norte de Quito.

3:00 p. m. Presidente de Ecuador anunció que clases en dos regiones del país no iniciarán en mayo

El presidente de Ecuador, Lenín Moreno, anunció que las clases en las regiones Costa y Galápagos no iniciarán en mayo, según lo previsto anteriormente por el ministerio de Educación. Indicó que la ministra de Educación, Monserrat Creamer, está mejorando la calidad de las clases virtuales.

2:25 p. m. 58 de 62 parroquias de Quito registran infectados con coronavirus

58 de las 62 parroquias de Quito registran casos positivos de COVID-19, según datos publicados por el Ministerio de Salud. En dos de las cuatro parroquias que no tienen pacientes confirmados se reportan casos sospechosos.

contagiados-ecuador-iglesias

contagiados-ecuador-iglesias

1:30 p. m. COE Nacional fija un calendario para el cobro de pensiones en ventanillas de bancos y cooperativas

Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional dispuso a bancos y cooperativas de ahorro y crédito un mecanismo para atender a los usuarios a través de ventanillas para el cobro de pensiones del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS).

Los jubilados y pensionistas cuyas cédulas terminen en los números 1, 2, 3, 4, y 5 podrán acudir a las instituciones financieras los días martes 21 y jueves 23 de abril. Mientras tanto, las personas con cédulas que terminen en 6, 7, 8, 9, y 0 podrán realizar el trámite los días miércoles 23 y viernes 24 de abril.

12:30 p. m. Viceministro de Vigilancia de Salud afirma que pronto se alcanzará el pico de la curva de contagios en Guayaquil.

El viceministro de Vigilancia de la Salud, Francisco Xavier Solórzano, anunció en conferencia de prensa que “en el caso de Guayaquil estimamos que pronto alcanzaremos el pico de la curva epidemiológica”. Añadió que, con las medidas de distanciamiento social, restricción de movilidad y autoprotección, la curva “empezará a mostrar una forma geométrica de descenso”.

11:30 a. m. Celebración de Virgen La Dolorosa se realizará vía online

La tradicional celebración ecuatoriana en honor a la Virgen La Dolorosa será vía online para cumplir con la cuarentena y evitar contagios con el nuevo coronavirus.

La fiesta a la Virgen La Dolorosa se replica año tras año para recordar que, el 20 de abril de 1906, unos estudiantes internos de un colegio ecuatoriano notaron, durante la cena, que la pintura de la Virgen cerraba y abría los ojos. Los creyentes podrán seguir las celebraciones a través de la radio o vía la cuenta de Facebook de los jesuitas en Ecuador.

Virgen Ecuador

Virgen Ecuador

11:00 a. m. Se eleva la cifra de fallecidos y casos de coronavirus

La cantidad de contagios por COVID-19 asciende a 9.468, mientras que el número de muertes por coronavirus se elevó a 474, según el último informe del Comité de Operaciones de Emergencia Nacional. Asimismo, son 817 los fallecidos probables con el nuevo coronavirus.

10:00 a. m. Detenido por violar el toque de queda dio positivo a COVID-19

Una persona detenida en Quito por incumplir con el toque de queda este último sábado 18, dio positivo a la COVID-19. Según el Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y Adolescentes Infractores (SNAI), se percataron que la persona detenida tenía varios síntomas relacionados con el nuevo coronavirus.

Tras notar esos síntomas, el Ministerio de Salud dispuso la toma de una prueba inmediata, la cual resultó positiva. Por ello activaron el cerco epidemiológico en la Unidad de Aseguramiento Transitoria (UAT), por lo que no ingresarán nuevos detenidos por infracciones flagrantes a esta unidad.

8:00 a. m. Quito aplicará multas a personas que abandonen a sus mascotas en la calle

El Municipio de Quito advierte que aplicará sanciones económicas a los propietarios que abandonen a sus mascotas en la calle, debido a que en el último mes se identificó un notable incremento de abandonos.

Coronavirus en Ecuador: noticias del 18 de abril

8:00 p. m. Cobrarán multa por no usar mascarillas en el Municipio de Babahoyo

El Municipio de Babahoyo aprobó y puso en funcionamiento la ordenanza denominada ‘Babahoyense Cuida tu Salud’, la cual establece sanciones para quienes no usen mascarillas en los espacios públicos.

De acuerdo al artículo 4 de esta ley municipal, el uso de la mascarilla es obligatorio, al igual que la conservación de una distancia de dos metros entre cada persona. Quienes incumplan la medida serán sancionados con una multa equivalente al 5% de un salario básico, es decir, 20 dólares. Si reitera por segunda ocasión, el valor será de 40 dólares y si reincide una tercera vez, 80 dólares.

4:20 p. m. Médicos no quieren trabajar por temor a contraer el coronavirus

Los médicos de varios hospitales de Guayaquil, principal foco infeccioso en Ecuador, denunciaron la falta de implementos de seguridad para atender a los nuevos pacientes de la COVID-19. Por tal motivo, en los últimos días se vio una reducción del personal por el miedo a transformarse en portadores del virus. Según el portavoz del Colegio Médico Provincial de Guayas, Jim Cedeño, hay 94 galenos fallecidos por esta enfermedad.

3:30 p.m. Defensoría Pública atendió más de 2mil casos de violencia

La Defensoría Pública informó que se hizo a cargo de un total de 2.298 casos de violencia. Un total de 1.849 fueron en flagrancia y 488 estuvieron vinculados a violencia intrafamiliar. Este es el resumen de casos que abordaron durante los 30 días de estado de emergencia dispuesto por el Gobierno.

2:20 p.m. Nadadores vuelven tras estar retenidos en bolivia por pandemia

Los nadadores ecuatorianos que responden a los nombres de Esteban Enderica, David Farinango, David Castro y el entrenador Juan Fernando Enderica, volvieron a Ecuador tras estar 45 días anclados en Bolivia por el COVID-19. Así lo informó este sábado la Secretaría del Deporte local.

“Este regreso se dio gracias al trabajo realizado por la Secretaría del Deporte, mediante el Ministerio de Relaciones Exteriores, Movilidad Humana y el Consulado de Ecuador en La Paz, quienes gestionaron un vuelo humanitario para el traslado de la delegación”, apuntaron en un comunicado.

Nadadores vuelven a Ecuador tras quedar varados en Bolivia por pandemia. (Foto: El diario de Ecuador)

Nadadores vuelven a Ecuador tras quedar varados en Bolivia por pandemia. (Foto: El diario de Ecuador)

1:25 p.m. Cifra de contagiados pasa de 8.450 a 9.022

El viceministro de Salud, Francisco Solórzano, indicó que la cifra de infectados por el coronavirus ascendió a 9.022. Agregó, además, que el número de muertos se elevó a 456. Aseguró que las provincias más afectadas son Guayas y Pichincha.

“La pandemia se ha comportado en escenarios distintos. En el caso de Guayaquil hemos estimado que pronto alcanzaremos el pico de la curva epidemiológica. El otro escenario es el de otras provincias donde el ingreso de la pandemia fue posterior, la curva se comporta de la misma forma que cualquier epidemia: ascenso, meseta y descenso. Las medidas de contención inciden en el ritmo de crecimiento de la curva”, precisó esta mañana en una conferencia.

12:23 p.m. En una semana se podrían hacer pruebas de COVID-19 en hospital de Portoviejo

En el hospital de Especialidades de Portoviejo se podría habilitar en los próximos 7 días un laboratorio para realizar pruebas de coronavirus, según la información compartida por Nakin Véliz, excoordinador de Salud. “Estamos haciendo cotizaciones de unos reactivos, los cuales estarían máximo la próxima semana”, indicó en una entrevista antes de ceder la coordinación a Luis Alberto Gómez Macías.

11:20 a.m. Presidente Lenín Moreno recibe 24% de aprobación en su gestión durante pandemia

La encuestadora Cedatos realizó un sondeo sobre la percepción de las personas respecto a la gestión del presidente de Ecuador, Lenín Moreno, durante la pandemia de la COVID-19. Los resultados fueron desfavorables. Solo un 24% aprobó el trabajo del mandatario, mientras que el vicepresidente Otto Sonnenholzner obtuvo un 50% de aprobación. El ministro de Salud, Juan Carlos Zevallos, alcanzó un 47%.

10:30 a.m. Hombre infectado con coronavirus sale a buscar su carro

Un ciudadano que dio positivo al COVID-19 infringió el cerco epidemiológico y salió a las calles a buscar su carro poniendo en peligro al resto de personas. Los agentes de Portovial reportaron el caso después que lo interceptaron cuando conducía su unidad vehicular cerca del puente Papagayo.

9:45 a.m. Ecuador usará cámaras frigoríficas para los muertos por la COVID-19

Debido al colapso de las morgues, el gobierno de Ecuador habilitó varias cámaras frigoríficas para almacenar a los occisos. “Los cinco contenedores que tenemos tienen una capacidad de 50 cadáveres cada uno. Se los va a tener en condiciones de asepsia y siempre bien identificados con el propósito de brindar a la ciudadanía dignidad al tratamiento del ser querido que partió”, ha explicado un trabajador.

Cámara frigorífica en Ecuador para almacenar a los muertos por coronavirus. (Foto: 20minutos)

Cámara frigorífica en Ecuador para almacenar a los muertos por coronavirus. (Foto: 20minutos)

9:15 a.m. Comité Especial de Emergencia en Guayaquil reparte 1.800 kits diarios

En Guayaquil se distribuyen un total de 1800 raciones alimenticias diarias para las personas con menos recursos durante el estado de emergencia por la pandemia de la COVID-19. La entrega se realiza casa por casa y, bajo esta modalidad, también se están abasteciendo a las tiendas barriales.

8:20 a.m. El 71.3% de ecuatorianos no estaría recibiendo ingresos durante confinamiento

La investigadora de mercado Focus realizó un balance sobre si los ecuatorianos están percibiendo lo mismo que antes y el resultado fue demoledor. Después del sondeo se constató que un 71.3% estaría ganando lo mismo que antes y un 65.4% no tendría ahorros para solventarse durante la cuarentena. El margen de error de la encuestadora es de 15.8%.

Más del 50% de ecuatorianos percibe menos dinero que antes de la pandemia del COVID-19. (Foto: difusión)

Más del 50% de ecuatorianos percibe menos dinero que antes de la pandemia del COVID-19. (Foto: difusión)

7:52 a.m. Llegan 5.000 tratamientos de hidroxicloroquina a Guayaquil

El exalcalde Jaime Nebot informó, a nombre la Fundación Teletón y el Comité Especial de Emergencia en Guayaquil, que llegó un avión fletado con el cargamento de 5.000 tratamientos de hidroxicloroquina que fueron traídos desde Bogotá. “Con ello empezamos hasta el lunes a repartir en las casas de salud y difundiremos el instructivo que debe cumplirse estrictamente para acceder a la medicina”, indicó Jaime Nebot.

7:25 a.m. Primera muerte de preso por COVID-19

En Ecuador se registró la primera muerte de un reo por el coronavirus. El último 7 de abril, la víctima fue llevado del Centro de Privación Preventiva de la Libertad de El Inca, donde era parte de un grupo de 1.400 reos, y fue llevado al Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Privadas de Libertad (SNAI), en este mismo lugar falleció y en el certificado de defunción se indicó que fue por una “neumonía viral por COVID positivo”.

;