Compositor venezolano revela que tema ‘De Sol a Sol’ de Salserín nació en Arequipa: “No sabía que iba a ser un éxito”
El compositor venezolano Manuel Guerra no imaginó que acompañar a su esposa a grabar la telenovela Canela en el convento de Santa Catalina, lo inspiraría a componer el exitoso tema que dio la vuelta al mundo.
- Salserín recrea los chats románticos de Marisol con Christian Cueva y causa furor en redes sociales: “El chisme nos une”
- Cantante venezolana Lele Pons sufre fuertes caídas durante la revelación del sexo de su bebé con Guaynaa

Una historia sorprendente sobre el origen de un hit de la salsa juvenil captó la atención en las redes sociales, especialmente en TikTok. El compositor venezolano Manuel Guerra reveló que el famoso tema "De Sol a Sol", interpretado por el grupo Salserín, surgió de su inspiración durante una estadía en la ciudad de Arequipa, Perú. Este anuncio generó diversas reacciones entre los usuarios del país y de otras naciones, quienes no imaginaban el vínculo de esta canción icónica con territorio peruano.
La confesión del autor acaparó todas las miradas, especialmente entre los amantes de la música latina. Guerra narró cómo, en el año 1995, acompañó a su entonces esposa, la actriz Astrid Gruber, quien trabajaba en una producción televisiva en Lima y Arequipa. Fue precisamente en el Convento de Santa Catalina, ubicado en la Ciudad Blanca, donde la melodía y la letra de "De Sol a Sol" tomaron forma de manera inesperada.
PUEDES VER: Jandy Feliz retoma su esencia romántica con ‘Amor bonito’, el primer sencillo de su próximo álbum

Manuel Guerra recordó que tema se lo dedicó a su esposa, la actriz Astrid Gruber
Guerra detalló que escribió la canción dedicada a su pareja sin anticipar que se convertiría en un éxito mundial interpretado por Salserín, que en ese entonces tenía como cantantes a Servando y Florentino Primera. Explicó que el tema se incluyó a última hora en una producción de Sony Music y que, para su sorpresa, escaló hasta convertirse en la pieza más popular del disco. La noticia de que este himno salsero nació en suelo peruano provocó diversas manifestaciones en TikTok, donde muchos usuarios peruanos expresaron su asombro y orgullo.
El compositor también mencionó que "De Sol a Sol" se transformó en una de las canciones más solicitadas en cada presentación de los integrantes de Salserín, trascendiendo generaciones y fronteras. La anécdota resonó especialmente entre los peruanos, quienes celebraron este inesperado vínculo con un clásico de la salsa que conquistó el planeta.

El compositor venezolano Manuel Guerra no imaginó que el tema creado en Arequipa sería un éxito a nivel mundial. Foto: composición LR/ TikTok / @zonamusical.peru
PUEDES VER: Álbum “Suite Latinoamericana” rinde homenaje a la riqueza de la música peruana y latinoamericana

¿Quién es Salserín?
Salserín, una reconocida agrupación venezolana de salsa infantil y juvenil, inició su trayectoria musical en Caracas en 1993. En sus comienzos, implementó un sistema de renovación de vocalistas similar al de Menudo, estableciendo un límite de edad para sus miembros. Sin embargo, a partir de 2010, una reestructuración derivó en la conformación de una orquesta netamente juvenil. De esta cantera musical emergieron vocalistas de gran éxito como Servando Primera, Florentino Primera, René y Renny, José Félix, Leonardo Patiño, Toñito León, Omar Acedo y Jonathan Moly.
¿Quiénes fueron los primeros integrantes de Salserín?
Los primeros integrantes de Salserín fueron Servando Primera, Florentino Primera, José Félix Ceballos y Erasmo Huerta. Los hermanos Primera dejaron la agrupación en 1997 para iniciar su carrera en solitario.