¿Cuántos años de prisión piden para Keiko Fujimori por caso cócteles?
Espectáculos

Brunella Horna en shock tras diagnóstico en VIVO de carnosidad ocular: "Lo relaciono con las pestañas postizas"

La pareja y madre del hijo de Richard Acuña se sometió a un diagnóstico ocular en un programa de América TV, además de revelar detalles poco conocidos. ¿qué sucedió?

Brunella Horna, pareja de Richard Acuña, se somete a un examen de la vista. Foto: Composición LR/Captura de pantalla/América hoy
Brunella Horna, pareja de Richard Acuña, se somete a un examen de la vista. Foto: Composición LR/Captura de pantalla/América hoy

Durante una transmisión en vivo, Brunella Horna, destacada figura del entretenimiento, experimentó un momento inesperado al ser diagnosticada con carnosidad ocular. Mientras discutía temas de actualidad con sus compañeros, un especialista invitado al programa realizó una evaluación médica y detectó esta condición.

La noticia afectó visiblemente a Horna, quien inicialmente pensó que el problema se debía al uso frecuente de pestañas postizas. Sin embargo, el experto aclaró que ese no era el motivo del diagnóstico ocular. Para descubrir cuál sería el motivo, consulta la siguiente nota.

¿Qué sucedió con Brunella Horna?

Este jueves 20 de mayo durante la transmisión del programa 'América hoy', Brunella Horna, una de las conductoras de entretenimiento, se sometió a un diagnóstico ocular para evaluar el estado de sus ojos.

Inicialmente, Brunella, quien es la pareja de Richard Acuña, mencionó que tenía carnosidad en los ojos. Posteriormente, cuando el experto le indicó que se acercara para colocar sus ojos en el microscopio, ella respondió sorprendida: "No me habían avisado de esto".

Una vez colocados sus ojos en el aparato, el médico confirmó que la modelo presentaba una carnosidad. Al ser consultado sobre la causa de esta condición, Brunella precisó que lo relacionaba con el uso de pestañas postizas. "Yo lo relaciono con cuando me ponía pestañas postizas una por una. Antes me ponía una por una, pero ahora solo uso las de tira", explicó.

No obstante, el médico oculista comentó que las pestañas de tira son mucho mejores que usar una por una, ya que estas últimas podrían causar infecciones. Respecto a si el uso de pestañas postizas podría generar carnosidad, el experto aclaró que no era el caso, argumentando que la carnosidad había ocurrido por la exposición a los rayos ultravioleta del sol. "No, ha ocurrido por la exposición a los rayos ultravioleta del sol", afirmó.

¿Qué es una carnosidad ocular?

La carnosidad ocular, conocida médicamente como pterigión, es una afección caracterizada por el crecimiento anormal de un tejido en la conjuntiva del ojo, que puede extenderse hacia la córnea. Este tejido, que suele ser de color rosado o rojizo, puede causar síntomas como enrojecimiento, irritación, sensación de cuerpo extraño y, en casos avanzados, afectar la visión.

¿Cuáles son los síntomas de la carnosidad ocular?

La carnosidad ocular, también conocida como pterigión, es una afección común que afecta a la superficie del ojo, especialmente en personas que están expuestas a factores ambientales adversos como el sol, el viento y el polvo. Esta condición se caracteriza por el crecimiento anormal de un tejido carnoso sobre la conjuntiva, que puede extenderse hacia la córnea y afectar la visión. Identificar los síntomas de la carnosidad ocular es crucial para un tratamiento temprano y efectivo.

Síntomas de la carnosidad ocular:

  • Enrojecimiento: El área afectada puede presentar una coloración rojiza debido a la inflamación del tejido.
  • Irritación: Sensación de picazón o ardor en el ojo afectado.
  • Sequedad ocular: Sensación de ojo seco, a menudo acompañada de picor y malestar.
  • Lagrimeo excesivo: El ojo puede producir más lágrimas de lo normal en respuesta a la irritación.
  • Sensación de cuerpo extraño: Sentir como si hubiera algo en el ojo, lo cual puede ser muy molesto.
  • Visión borrosa: Si el crecimiento del tejido afecta la córnea, puede causar visión borrosa o distorsionada.
  • Sensibilidad a la luz: Mayor sensibilidad y molestias al estar expuesto a la luz brillante.
  • Crecimiento visible: Observación de un tejido carnoso en el ojo, generalmente de forma triangular.

Cabe precisar que, es importante consultar a un especialista en salud ocular si se presentan uno o varios de estos síntomas, para recibir un diagnóstico adecuado y tratamiento oportuno.

¿Cuáles son las consecuencias de la carnosidad ocular?

Aunque inicialmente puede parecer inofensiva, puede tener diversas consecuencias si no se trata adecuadamente. Este crecimiento anormal de tejido sobre la conjuntiva del ojo, que puede extenderse hacia la córnea, puede causar varios problemas que afectan tanto la salud ocular como la calidad de vida de la persona. A continuación, se detallan las principales consecuencias de la carnosidad ocular.

Consecuencias de la carnosidad ocular:

  • Visión borrosa: A medida que el pterigión crece y se extiende hacia la córnea, puede distorsionar la superficie del ojo, causando visión borrosa.
  • Astigmatismo: El crecimiento del tejido puede alterar la curvatura de la córnea, llevando al desarrollo o agravamiento del astigmatismo.
  • Inflamación crónica: La carnosidad ocular puede provocar inflamación recurrente, causando enrojecimiento, hinchazón y molestias continuas en el ojo.
  • Sensibilidad a la luz: La inflamación y el crecimiento del pterigión pueden aumentar la sensibilidad del ojo a la luz, causando fotofobia.
  • Irritación constante: Los afectados suelen experimentar una sensación persistente de irritación, como si tuviesen un cuerpo extraño en el ojo.
  • Lagrimeo excesivo: La presencia del pterigión puede estimular la producción de lágrimas, causando un lagrimeo constante e incómodo.
  • Cicatrización corneal: En casos avanzados, el tejido carnoso puede causar cicatrización en la córnea, lo que puede llevar a una pérdida significativa de la visión.
  • Necesidad de cirugía: Si el pterigión avanza demasiado, puede ser necesaria una intervención quirúrgica para remover el tejido y prevenir daños mayores en la visión.

Es crucial que las personas que experimentan síntomas de carnosidad ocular busquen atención médica temprana para evitar estas potenciales complicaciones y preservar la salud visual.