Precio del dólar Perú HOY, lunes 24 de junio
Espectáculos

Manuel Sanz asegura que él sí grabó con Grupo 5: “Mis canciones prevalecen en las plataformas”

Manuel Sanz, el cantante que no pasó casting para entrar al Grupo 5, cuenta la fuerte razón que lo obligó a alejarse de la orquetsa. Además, el chiclayano defiende a la agrupación porque él sí tuvo la oportunidad de hacer éxitos en su voz, pese a que le costaba bailar y cantar en la altura.

Manuel Sanz se siente agradecido con la orquesta que lidera Christian Yaipén. Fotos:  Luis Vila Malnati/Grupo 5/Facebook
Manuel Sanz se siente agradecido con la orquesta que lidera Christian Yaipén. Fotos: Luis Vila Malnati/Grupo 5/Facebook

Manuel Sanz es una de las promesas más importantes de la cumbia peruana. Ha estado en agrupaciones importantes como Grupo 5, Hermanos Yaipén, Orquesta Candela, Son de Ríos y Caribeños de Guadalupe. En la actualidad, es vocalista de Amaya Hermanos, pero, en paralelo, trabaja en su proyecto como solista, por el que ha viajado a diferentes zonas del Perú y del extranjero. En esta entrevista con La República, el chiclayano hace un repaso por su carrera.

El cantante Manuel Sanz, de 33 años, tiene más de 15 años en el mundo de la cumbia. Todo lo que ha logrado es gracias a su esfuerzo. “Es producto del trabajo, del estudio de la música y del canto. Uno se va perfeccionando y de ahí vienen los resultados: ingresar a orquestas grandes”, manifiesta el intérprete de ‘Prometo olvidarte’ y ‘He sentido amor’.

¿Cómo Manuel Sanz ingresó al Grupo 5?

A sus tan solo 17 años, Manuel Sánchez Sánchez (su verdadero nombre) tuvo la oportunidad de ser parte del ‘Grupo de Oro’. En aquel entonces, el norteño no tenía mucha experiencia en la cumbia, ya que él se dedicaba a cantar rancheras; por eso, le costó mucho aprender las coreografías. Sin embargo, tuvo el apoyo de Lucho Cuéllar, Kike Paz y otros compañeros. “El Grupo 5 fue mi escuela. Yo cantaba música mexicana antes de entrar al Grupo 5 y era muy inexperto, pero se me brindó la oportunidad de poder formar parte de esta importante orquesta y, para mí, fue una bendición. Siempre (estoy) agradecido con la familia Yaipén”. 

A diferencia de otros, Manuel Sanz no tuvo que hacer casting para entrar al Grupo 5. Recuerda que los dueños de la agrupación lo llamaron luego de coincidir en un evento de Chiclayo. Cuando recibió la llamada de los Yaipén, él creía que primero tenía que hacer una prueba para demostrar su talento, no se imaginaba que ellos ya pensaban contratarlo. “Fue una sorpresa. ¡Cuántos quisieran tener una escuela tan grande como el Grupo 5!”, dice orgulloso.

Sanz recuerda con cariño su paso por Grupo 5, pues a él sí le dieron la oportunidad de grabar éxitos en su voz, tales como ‘Lástima por ti’ y ‘Prometo olvidarte’, tema que es parte del soundtrack de la película ‘Motor y motivo’. “Mis canciones sí prevalecen en las plataformas. Estoy feliz y agradecido porque me dieron la oportunidad de grabar y es mi carta de presentación, forma parte de mi currículum”.

Manuel Sanz y sus desafíos en Grupo 5

Además de separarse de su familia, Manuel Sanz tuvo que dejar su hermoso Chiclayo para presentarse en diversas ciudades del país y del extranjero. “Cuando ingresé a Grupo 5, era muy tímido; pero me brindaron su confianza, fueron muy amables. Por eso, siempre estoy agradecido con Grupo 5 porque ha sido una escuela y una familia para mí”.

El clima también fue un reto para Manuel. “Cuando fui a Arequipa, no podía respirar, se me tapaba la nariz. Me dolía la cabeza, me salió sangre por la nariz. Lo más difícil fue a la hora de cantar porque te agitas. ¡Fue terrible! (…) Cuando fui a La Paz (Bolivia) y canté ‘Quién cura’, se me agitaba el corazón, no podía ni hablar. Sin embargo, después uno se aclimata, y ya no me choca la altura”, manifiesta. “Los cantantes de ahora son más débiles, se ponen balón de oxígeno. Creo que lo hacen por las cámaras”, añade la voz romántica de la cumbia.

Como es sabido, Manuel Sanz dejó Grupo 5 y la música para servir como misionero en la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, mejor conocidos como los mormones. “Dejé todo por dos años. Fue duro, fue difícil, tenía un propósito espiritual y no me arrepiento. Ha sido una gran bendición”, sostiene el chiclayano, quien años después tuvo la oportunidad de volver a las filas de la agrupación monsefuana. 

Manuel Sanz feliz de cantar en Amaya Hermanos

Manuel Sanz divide su tiempo entre su proyecto como solista y su trabajo en Amaya Hermanos, donde ha regresado después de estar en otros grupos. “Siempre ha formado parte de mi carrera. Es mi casa porque me siento cómodo, me dan la oportunidad de producir nuevas canciones. Nosotros, como artistas, tenemos que estar constantemente grabando para estar vigentes”.

'He sentido amor' es el mayor éxito de Manuel Sanz junto a Amaya Hermanos. Foto: Luis Vila Malnati/La República

'He sentido amor' es el mayor éxito de Manuel Sanz junto a Amaya Hermanos. Foto: Luis Vila Malnati/La República

El joven de 33 años también está feliz porque ‘Sin sangre en las venas’, tema que grabó hace poco para la orquesta, ya está sonando en la radio. “Al inicio, no parecía que iba a funcionar, no obstante, está dando muy buenos resultados. La gente la está bailando más que en Chiclayo todavía. Fue sorpresa y comenzó a moverse, sin hacer mucho alarde. También estamos preparando una canción muy bonita, estoy seguro de que va a ser un éxito a nivel nacional”, sostuvo.

Manuel Sanz asegura que se siente valorado como músico, ya que Amaya Hermanos le da todas las facilidades para continuar con su proyecto personal. “Me están ayudando a crecer, me dan la oportunidad de trabajar en mi carrera como solista. Uno tiene que perseguir su sueño, muy aparte de crecer con una orquesta. También se me dio la oportunidad de poder viajar por otros otros países, como Colombia y México. Lo especial de estos conciertos es que no hubo ningún peruano. Me da alegría saber que un artista peruano puede calar en el corazón de otras personas, de otros países. Lo bonito de la música es que te abre puertas”, concluye.