
Impulsan megaproyectos de infraestructura para la agricultura en el norte peruano: 8 países participan para recibir la contratación
El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego señala que las delegaciones de 8 países presentarán sus propuestas para asumir la primera etapa del sistema Poechos y Alto Piura en julio de 2025.
- BCRP: Superavit comercial de Perú registra más de US$26.000 millones al cierre de mayo
- Perú pide a la OIT asistencia para nueva medición de la formalidad laboral y avanzar en su ingreso a la OCDE

El sistema Poechos y el proyecto Alto Piura recibieron delegaciones de ocho países, de los cuales uno será seleccionado para impulsar las obras, tal como indicó el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri). Las iniciativas tienen el objetivo de fomentar la producción de los valles agrícolas que se ubican en el norte del Perú.
De esta manera, se busca contratar a un gobierno extranjero para que realice la asistencia técnica para la ejecución y estudios de los megaproyectos, que podrían generar más de 100.000 puestos de trabajo en Piura y fortalecer la economía de quienes laboran en el sector agrícola.
¿Cuáles son los países que compiten por el proyecto Alto Piura y el sistema Poechos?
El Midagri señaló que las delegaciones que participaron en el proceso de contratación proceden de América del Norte, Europa y Asia. A continuación, te compartimos la lista de países:
- Países Bajos
- Canadá
- Portugal
- España
- Reino Unido
- Corea del Sur
- Japón
- China
Las delegaciones tienen hasta el 31 de julio para presentar sus propuestas y el ganador se anunciará en octubre de este año. A partir de esta fecha, se dará paso al proceso de solicitud de aprobación de la contratación, negociación y suscripción del contrato de Estado a Estado para llevar a cabo el sistema Poechos y Alto Piura.
Por otro lado, el sistema Poechos forma parte del sistema hidráulico Chira-Piura. Esta infraestructura ha sido desarrollada en tres etapas a lo largo de más de 50 años, con el objetivo de ejecutar una red hidráulica necesaria para el riego y el aprovechamiento eficiente de las tierras agrícolas en los valles de los ríos Chira y Piura.
¿En qué consisten el proyecto Alto Piura y el sistema Poechos?
El proyecto Alto Piura apunta a incrementar la producción, la productividad y la competitividad agraria de las provincias de Huancabamba y Morropón, así como de la región Piura. La iniciativa presenta cuatro componentes:
- Construcción del túnel Trasandino y Presa Tronera Sur (Componente I).
- Construcción de centrales hidroeléctricas (componente II).
- Construcción de la infraestructura de riego mayor e implementación del Valle Nuevo (componente III).
- Mejoramiento del sistema de riego del Valle Tradicional (componente IV).
Beneficios del proyecto Alto Piura y el sistema Poechos
Se busca que el proyecto Alto Piura y el sistema Poechos se realicen bajo modalidades de ejecución sostenibles en el tiempo. Además, la puesta en marcha de estas iniciativas permitirá generar alrededor de 150.000 puestos de trabajo en Piura, lo que contribuirá a dinamizar la economía regional y la mejora de la calidad de vida de los trabajadores que se encuentran en los valles agrícolas.
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.