
Estos son los 4 tipos de fondos que ofrece las AFP en Perú: tienen diferentes niveles de rentabilidades para trabajadores afiliados
Los fondos de inversión de las AFP ofrecen diferentes niveles de riesgo y rentabilidad a largo plazo, los cuales se adaptan al perfil del trabajador afiliado y a cómo proyecta su jubilación.
- Calcula tu gratificación de julio 2025 con esta herramienta y conoce el monto exacto que te corresponde
- El salario mínimo perdió 14% de poder de compra en Perú: cómo quedamos frente a la región y por qué sigue sin alcanzar

Las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) en Perú ofrecen cuatro tipos de fondos de inversión a sus afiliados. Cada uno de ellos brinda diferentes niveles de riesgo y rentabilidad en beneficio del trabajador, los cuales pueden variar según la etapa de su vida.
Cabe recordar que el Sistema Privado de Pensiones está conformado por AFP Habitat, AFP Profuturo, Prima AFP y AFP Integra, las cuales gestionan los aportes previsionales de sus afiliados a través del sistema de capitalización individual. De esta manera, cada trabajador tiene su propio fondo de pensiones, lo que se diferencia del sistema de reparto de la Oficina de Normalización Previsional (ONP).
PUEDES VER: ¿Habrá retiro de la AFP en 2025? Esto es lo que se decidió en el Congreso sobre liberación de fondos

¿Qué quiere decir fondo 0, 1, 2 y 3 AFP?
Las AFP ofrecen diferentes fondos de inversión que destacan según su nivel de riesgo y rentabilidad, los cuales servirán para la jubilación de los afiliados. La función de cada uno se orienta según la edad del trabajador e incluso su tolerancia al riesgo. A continuación, te contamos más detalles sobre los fondos 0, 1, 2 y 3.
Fondo 0 (protección de capital)
Es el fondo más conservador, ya que está diseñado para los afiliados que están cerca de su jubilación o tienen 65 años o más. Por tanto, su objetivo es proteger los aportes acumulados e invertir solo en instrumentos de renta fija con un riesgo bajo.
Fondo 1 (preservación de capital)
Aunque es un fondo conservador, también ofrece exposición al mercado mediante una distribución del 90% en renta fija y del 10% en renta variable. Por ello, es ideal para las personas que estén cerca de su jubilación, en especial si tienen 60 años y buscan estabilidad con algo de crecimiento.
Fondo 2 (riesgo balanceado o mixto)
Este fondo presenta un equilibrio entre renta fija y variable, por lo que se recomienda para las personas de entre 45 y 60 años, ya que busca un crecimiento moderado con un riesgo controlado. Por este motivo, se ofrece a todos los nuevos afiliados al Sistema Privado de Pensiones.
Fondo 3 (apreciación de capital)
Es el fondo más dinámico y está pensado para los afiliados jóvenes, menores de 45 años, que tienen un perfil de riesgo más elevado y muchos años para ahorrar. Resalta por su mayor exposición a renta variable, lo que implica una mayor volatilidad, pero también un alto potencial de rentabilidad a largo plazo.
¿Cómo escoger el fondo de inversión de la AFP?
Las AFP en Perú destinan los aportes de sus afiliados a instrumentos financieros, como bonos, acciones o depósitos, los cuales varían según el nivel de riesgo. Además, los trabajadores deben tomar en cuenta que cada fondo se adapta a diferentes factores. Primero, la edad permite calcular los años de aporte y qué nivel de riesgo se asume.
Segundo, el perfil de riesgo define si el afiliado prefiere mayor estabilidad o si acepta asumir más variaciones en el fondo a cambio de una alta rentabilidad. Tercero, la etapa de vida contempla en qué momento de la carrera profesional se encuentra el trabajador. Cuarto, los ingresos futuros toman importancia si la jubilación será la única remuneración del adulto mayor.
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.