Economía

Boliviana residente en Perú frustrada por inflación en su país: “(en mi país) pagamos precios como si viviéramos en una de las mejores zonas de Lima”

Ante la crisis económica, una ciudadana boliviana denuncia en TikTok su molestia por la devaluación de la moneda en su país y la evidente diferencia contra el sol peruano.


TikToker boliviana denuncia que la moneda en su país aumentó en un 145% lo que contribuía a su devaluación.
TikToker boliviana denuncia que la moneda en su país aumentó en un 145% lo que contribuía a su devaluación. | Composición LR

La inflación y la devaluación del dinero son problemáticas que vienen azotando a Bolivia, así lo informa Pao Lordemann, residente en Perú, que usó su cuenta de TikTok para denunciar las precariedades económicas que sufren. “Pareciera como si viviéramos en una de las mejores zonas de Lima”, declaró. Además, señaló que al volver a su lugar de origen notó como el alza de su moneda se incrementó hasta un aproximado de 145% lo que hacía casi imposible mantener una óptima calidad de vida.

La escasez del dólar y las subidas alarmantes de esta divisa impactan negativamente en el día a día de sus compatriotas. Incluso el desabastecimiento de productos básicos comienzan a faltar por no contar con el dinero suficiente para subsistir.

Crisis en Bolivia 2025: devaluación de los bolivianos

Según denuncia la TikToker, no volvió a su país en 4 meses, pero cuando regresó su impacto por el precio de los víveres fue alarmante. “Me di cuenta de que los precios eran tan igual o mayores que en los supermercados de las zonas más acomodadas de Lima y no hablo de cualquier lugar, sino de las zonas más caras”, declaró. Por otro lado, también hizo la comparación entre el salario mínimo de los peruanos y de los bolivianos, explicó que hace como un año y medio, el de los bolivianos era superior por US$5, pero que en la actualidad tan solo equivale a la mitad.

Además, agregó que un sol era equivalente a 1,86 bolivianos, pero ahora que aumentó a 4,57, conseguir lo necesario es difícil. También mencionó que cómo era posible tal cosa, ya que los más afectados son personas de bajos recursos que no pueden pagar los altos precios. Aunque el Banco Central de Bolivia se defiende argumentando que mantiene un precio relacionado de 3,57 bolivianos por 1 sol, la realidad es que en frontera se incrementa hasta 5 Bs.

La molestia de la TikToker recae sobre cuántas personas no se podrán solventar porque, aunque las cifras digan que solo hay de entre 15% a 25% de pobreza, está segura que “la cantidad debe de ser mucho más alta de lo que revelan”. Es así que cada vez es más evidente la diferencia entre ambas monedas y por la escasez del dólar es que también se ve afectado el costo de vida para los ciudadanos y la disminución de su poder de compra.

Escasez del dólar y del combustible como causantes de la grave crisis económica y social

En Bolivia, la escasez del dólar y del combustible han ocasionado las crisis económicas y sociales que viven los ciudadanos en la actualidad. Incluso, como lo denunció la TikToker, la falta de divisas recae en la imposibilidad de importar el combustible y repercute en sus vidas. La manera de que pueden alzar sus voces es mediante las protestas que se dan casi a diario en rechazo de la problemática, incluso contra la candidatura del expresidente Evo Morales quien amenaza con un golpe de Estado a los candidatos de la oposición.

Según sus declaraciones con sus simpatizantes en Cochabamba, afirma que “desde Estados Unidos están planificando, que dicen que la derecha va a ganar, va a volver. A ver si esa derecha gana, aguanta. Vamos a defender al país de los supuestos intereses de algunos candidatos”, mencionó.

No solo el impacto se ve reflejado en estos sectores, la agricultura, el transporte y la minería generan incertidumbre ante tantos problemas. Las largas filas también en estaciones de servicio, el aumento del precio del dólar en el mercado negro y más, crean una atmósfera de malestar social. Las medidas que toman algunos negocios para reducir el impacto es restringir horarios de servicio a fin de disminuir la demanda.

El nuevo billete en Bolivia: ¿solución contra la crisis económica?

El Banco Central de Bolivia ha lanzado la nueva serie B de billetes que incluye denominaciones de 10, 20, 50, 100 y 200 bolivianos. Estos cuentan con modernas medidas como hilo de seguridad en movimiento, elementos en alto relieve, microtextos y tintas magnéticas para prevenir falsificaciones. Pero, ¿realmente son una solución ante la crisis económica o se busca desviar la atención ante el verdadero problema?

Según el BCB, es parte de un programa de reposición gradual que busca garantizar la disponibilidad del dinero en óptimas condiciones. Aun así, la medida sigue siendo recepcionada con incredulidad por el aumento de la desvalorización de su moneda nacional.

¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.

Precio del dólar en Perú HOY, sábado 12 de julio de 2025: ¿cuál es la cotización del tipo de cambio?

Precio del dólar en Perú HOY, sábado 12 de julio de 2025: ¿cuál es la cotización del tipo de cambio?

LEER MÁS
Aspec denunció a Claro ante Indecopi por utilizar publicidad no solicitada durante llamadas

Aspec denunció a Claro ante Indecopi por utilizar publicidad no solicitada durante llamadas

LEER MÁS
Aguinaldo por Fiestas Patrias en julio: otorgarán beneficio de S/300 para trabajadores del sector público

Aguinaldo por Fiestas Patrias en julio: otorgarán beneficio de S/300 para trabajadores del sector público

LEER MÁS
¿Fuiste a un concierto y no se presentó el artista? Indecopi impone multa de más de S/5 millones a productoras tras incumplir shows en Perú

¿Fuiste a un concierto y no se presentó el artista? Indecopi impone multa de más de S/5 millones a productoras tras incumplir shows en Perú

LEER MÁS

Últimas noticias

Congresista César Revilla y exesposa del jefe de Sunedu obtuvieron contratos con la UNP por miles de soles

Congresista César Revilla y exesposa del jefe de Sunedu obtuvieron contratos con la UNP por miles de soles

Corte de la India revocó la exclusividad que respaldaba al pisco peruano y abrió paso al reconocimiento del pisco chileno en este país

Gratificación para jubilados de la ONP en julio 2025: montos, regímenes y fechas de pago confirmadas antes de Fiestas Patrias

Economía

Gratificación para jubilados de la ONP en julio 2025: montos, regímenes y fechas de pago confirmadas antes de Fiestas Patrias

Gratificación para jubilados de la ONP en julio 2025: montos, regímenes y fechas de pago confirmadas antes de Fiestas Patrias

Sunat fiscalizará ingresos de pequeños negocios que usen Yape y Plin a partir de los S/45.000

Miércoles 23 de julio 2025: ¿es feriado no laborable? Esto es lo que dice El Peruano

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

Congresista César Revilla y exesposa del jefe de Sunedu obtuvieron contratos con la UNP por miles de soles

Congresista César Revilla y exesposa del jefe de Sunedu obtuvieron contratos con la UNP por miles de soles

Caso Chibolín: Ándrés Hurtado reaparece dentro de carceleta y pide anulación de su prisión preventiva

Jaime Chincha sobre 'retiro espiritual' de López Aliaga: "Va incumplir su palabra de quedarse los 4 años en la MML"