¿Cuándo pagan la gratificación 2025? Así puedes hacer el cálculo del pago adicional a tu sueldo mensual en Perú
La gratificación de julio 2025, que incluye una bonificación del 9% por EsSalud, representa un ingreso clave para los trabajadores y fomenta el consumo local durante las celebraciones.
- Jubilados en Perú de la ONP pueden obtener un incremento en su pensión mensual si cumplen con estos requisitos en 2025
- Lima Airport Partners aclara que el servicio de transporte Aerodirecto nunca estuvo pensado como exclusivo para usuarios del Jorge Chávez

La gratificación por Fiestas Patrias está próxima a entregarse, y los trabajadores formales en el Perú podrán recibir este beneficio económico en el mes de julio. De acuerdo con la normativa vigente, las empresas del sector privado tienen como plazo máximo hasta el martes 15 de julio de 2025 para realizar el pago correspondiente. Este monto adicional representa un ingreso importante para los trabajadores y forma parte de los beneficios laborales establecidos por ley.
Además, este beneficio tiene como finalidad brindar un respaldo económico a los trabajadores en el marco de las celebraciones por la independencia del país, además de dinamizar el consumo interno y la economía local. Es importante recordar que la gratificación también incluye una bonificación extraordinaria equivalente al 9 % del monto otorgado, correspondiente al aporte que el empleador habría realizado al sistema de salud (EsSalud), beneficio adicional establecido por la Ley N.° 30334.
¿Cómo hacer el cálculo de la gratificación de julio 2025?
Para calcular la gratificación por Fiestas Patrias 2025, se toma como base la remuneración mensual del trabajador al 30 de junio. Si el trabajador ha laborado el semestre completo (de enero a junio), recibirá un sueldo íntegro más una bonificación extraordinaria del 9 % (si está afiliado a EsSalud) o 6,75 % (si está en una EPS).
Por ejemplo, si una persona gana S/ 2,000 mensuales y está afiliada a EsSalud, recibirá S/ 2,000 de gratificación más S/ 180 de bonificación extraordinaria (2,000 x 9 %), sumando un total de S/ 2,180. Si no trabajó todo el semestre, se le pagará la parte proporcional: un sexto del sueldo por cada mes trabajado.
Gratificación 2025: ¿qué sucede si no te pagan el beneficio económico?
El incumplimiento en el pago de la gratificación constituye una falta grave por parte del empleador. La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) puede imponer multas que varían según el tamaño de la empresa y el número de trabajadores afectados. Por ejemplo, las sanciones pueden oscilar entre S/2,227.50 y S/22,275 para micro y pequeñas empresas (MYPE), y superar los S/129,000 para empresas más grandes.
Es fundamental que los trabajadores verifiquen que sus datos personales y laborales estén actualizados en la planilla electrónica, ya que errores en la información pueden generar problemas en el cálculo y pago de la gratificación. En caso de no recibir este beneficio en la fecha establecida, se recomienda comunicarse con el empleador y, de ser necesario, presentar una denuncia ante Sunafil.
¿Qué es la gratificación?
La gratificación es un beneficio adicional que los trabajadores reciben, por lo general en forma de bono, y es otorgada por el empleador en fechas específicas. En países como Perú, este concepto está respaldado por la legislación, convirtiéndose en un derecho para los empleados. Por lo general, la gratificación se paga dos veces al año: en julio y diciembre.
Este pago adicional suele equivaler a un salario mensual, si bien el monto puede variar dependiendo del país, la empresa o el tipo de contrato laboral. En casos en los que un empleado no ha trabajado durante todo el semestre, la gratificación se calcula de manera proporcional a los meses efectivamente laborados.