
Si recibes un mensaje de Yape que solicita tu código de aprobación se trata de una estafa: así es como debes usarlo correctamente
Yape, la billetera del BCP, permite transferencias sin comisión desde el celular o con QR. Sin embargo, alertó sobre estafas con códigos de crédito y precisó cuándo sí deben usarse.
- Precio del dólar en Perú HOY, viernes 20 de junio: ¿cuál es la cotización del tipo de cambio?
- Conductores peruanos podrán acceder a beneficio exclusivo en su licencia de conducir si mantienen buen récord de tránsito, según MTC

Yape, la billetera digital del Banco de Crédito del Perú (BCP), permite enviar y recibir dinero de forma inmediata utilizando únicamente el número de celular o un código QR, sin necesidad de conocer los datos bancarios del destinatario. Esta herramienta se ha posicionado entre los principales medios de pago en el país, en parte porque no cobra comisiones por transacción, lo que ha impulsado su adopción entre los usuarios.
A través de su cuenta oficial en Instagram, Yape advirtió sobre una modalidad de estafa que circula mediante mensajes que aparentan ser notificaciones de créditos preaprobados. En estos casos, se solicita al usuario su código de aprobación, lo cual representa un intento de fraude. La empresa aclaró que dicho código solo debe usarse para realizar compras por internet y no debe compartirse bajo ninguna circunstancia.
Compras por internet con Yape: conoce los pasos para usar este servicio
Yape permite realizar compras por internet, siempre que la opción ‘Compras por internet’ esté activada en la cuenta del usuario. Así lo indica la plataforma a través de su página web oficial.
Para completar una compra en línea con este medio de pago, se deben seguir los siguientes pasos:
- Ingresar a la página web del comercio en el que se realizará la compra.
- Seleccionar Yape como método de pago e introducir el número de celular registrado.
- Acceder al menú principal de Yape para obtener el código de aprobación.
- Ingresar el código en la web del comercio y finalizar el pago.
Actualmente, este servicio está disponible únicamente para personas que cuentan con Yape vinculado a una cuenta del BCP o con Yape con DNI. El monto máximo permitido para transacciones en línea es de S/2.000 al día.
Crear una cuenta en Yape solo con tu DNI y sin tener una tarjeta del BCP
En 2025, los usuarios tienen la posibilidad de registrarse en Yape sin requerir una tarjeta del BCP, gracias a un proceso simplificado que solo exige el DNI. Esta modalidad amplía el acceso a la billetera digital, permitiendo que más personas puedan utilizarla con facilidad.
Para crear tu cuenta, solo debes seguir estos pasos:
- Abre la app Yape y elige la opción "Crear cuenta".
- Ingresa tu número de celular y valida el código que recibirás por mensaje.
- Completa tus datos personales y crea tu contraseña yapera.
- Selecciona la opción "Si no tienes una cuenta bancaria, usa solo tu DNI".
- Verifica tu identidad tomando una foto de tu DNI y una selfie, o respondiendo preguntas de seguridad.
- Llena el resto de tus datos y presiona "Continuar".
- ¡Listo! Ya puedes comenzar a usar Yape para enviar y recibir dinero de manera rápida y segura.
¿Es posible recuperar el dinero tras un error en Yape?
De acuerdo con la información proporcionada por el portal oficial de Yape, una vez efectuada una transacción, esta no puede ser cancelada ni revertida. Sin embargo, se recomienda que los usuarios revisen su lista de contactos para tratar de identificar al destinatario del pago.
Es importante fijarse especialmente en los tres últimos dígitos del número al que se envió el dinero equivocadamente, ya que estos errores suelen ocurrir cuando el número ha cambiado de propietario.
En tales circunstancias, la recuperación del dinero dependerá únicamente de la voluntad del receptor. Por esta razón, es esencial verificar cuidadosamente los datos antes de confirmar cualquier transacción dentro de la aplicación.
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.