Beneficiarios del programa Contigo podrían perder subvención bimensual de S/300 si no cumplen esta condición en 2025, según Midis
Más de 142.000 personas usuarias de la pensión no contributiva de S/300 deberán renovar su condición socioeconómica en la municipalidad de su distrito. El próximo pago está programado para el 20 de junio.
- Jubilados en Perú de la ONP pueden obtener un incremento en su pensión mensual si cumplen con estos requisitos en 2025
- Herederos de fonavistas fallecidos en Perú pueden cobrar sus aportes solo presentando estos documentos en Perú vía Banco de la Nación

El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), por medio del Programa Nacional Contigo, informó a las 142.771 personas usuarias de la pensión no contributiva de S/300 —que se entrega cada dos meses— que deben mantener actualizada la clasificación socioeconómica (CSE) de sus hogares. Según el Organismo de Focalización e Información Social (OFIS), si esta condición figura como vencida, se aplicará una suspensión temporal del beneficio.
De no regularizarse dentro del plazo correspondiente, las personas serán desafiliadas del programa. En ese sentido, se recordó que la actualización debe realizarse en la Unidad Local de Empadronamiento (ULE) de la municipalidad correspondiente al domicilio del usuario. Por otro lado, el pago de la pensión se llevará a cabo en seis etapas durante el año.
La siguiente fase corresponde al padrón III, de mayo a junio, y su fecha de pago está programada para el 20 de junio. Las y los beneficiarios podrán retirar el monto asignado en agentes Multired o en las agencias del Banco de la Nación, entidad encargada de la distribución del subsidio económico.
Actualización de clasificación socioeconómica: pasos y plazos
Las personas que deseen actualizar la clasificación socioeconómica de su hogar deben acudir a la Unidad Local de Empadronamiento (ULE) de la municipalidad correspondiente a su domicilio. Para iniciar el trámite, se debe llenar el formato S100 y presentar el Documento Nacional de Identidad (DNI) o carné de extranjería de todos los integrantes del hogar, además de un recibo de servicio de energía eléctrica.
Después del registro, personal de la ULE visitará el domicilio para recolectar información sobre las condiciones del hogar y de quienes lo habitan. El proceso tiene un plazo máximo de 25 días hábiles para hogares ubicados en zonas urbanas. Si el domicilio se encuentra en el área rural, el plazo se extiende hasta 40 días hábiles.
El plazo máximo para conocer el resultado varía según la ubicación del domicilio. En zonas urbanas, el proceso puede demorar hasta 25 días hábiles. En contraste, si el hogar se encuentra en una zona rural, el tiempo estimado es de hasta 40 días hábiles.
¿Qué hacer si se suspendió la subvención económica?
Si la subvención económica fue suspendida debido a la falta de actualización de la clasificación socioeconómica (CSE) del hogar, se dispone de un plazo de aproximadamente cuatro meses para regularizar la situación.
Durante este periodo, es necesario realizar el trámite correspondiente ante la Unidad Local de Empadronamiento (ULE) de la municipalidad. En caso de no hacerlo dentro del tiempo establecido, el hogar será desafiliado del programa de manera definitiva.
Link del Bono del Programa Contigo 2025
Los beneficiarios del Programa Contigo 2025 tienen diversas opciones para verificar si recibirán la pensión:
- Plataforma web: Descargar el primer padrón disponible en el portal oficial del programa (clic aquí).
- Sistema Integrado Contigo (SICONTIGO): Acceder a la opción "consulta rápida" e ingresar el número de DNI.
- Atención presencial: Dirigirse al Módulo de Atención al Ciudadano del Midis, ubicado en Av. Paseo de la República N.º 3101, San Isidro.
- Central telefónica: Llamar al (01) 644 9006, opción 1, de lunes a viernes, entre las 8.30 a. m. y las 5.30 p. m.
Bono Programa Contigo: ¿cuáles son los requisitos para acceder?
Para acceder al bono, se deben cumplir tres requisitos obligatorios. El primero consiste en estar clasificado como persona en situación de pobreza o pobreza extrema, según el Sistema de Focalización de Hogares (Sisfoh). El segundo requisito es contar con un certificado oficial que confirme el diagnóstico de discapacidad severa. Finalmente, el solicitante no debe percibir ingresos por pensiones, ya sea del ámbito público o privado, ni recibir prestaciones económicas de EsSalud.
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.