Peruanos que regresan de viaje reciben beneficio de Sunat: descubre la lista de bienes exentos de impuestos este 2025
Los viajeros que retornen al país en 2025 podrán ingresar diversos artículos sin tributos, siempre que respeten los límites establecidos y se descarte intención comercial, según Sunat.
- Jubilados en Perú de la ONP pueden obtener un incremento en su pensión mensual si cumplen con estos requisitos en 2025
- Herederos de fonavistas fallecidos en Perú pueden cobrar sus aportes solo presentando estos documentos en Perú vía Banco de la Nación

Cada año, miles de ciudadanos peruanos retornan al país tras viajes de diversa índole, trayendo consigo artículos personales y diversos bienes. En este contexto, la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) ha establecido una normativa que permite el ingreso de determinados productos sin necesidad de pagar tributos, siempre que se cumplan ciertas condiciones. Esta disposición busca facilitar el tránsito de pasajeros y fomentar el cumplimiento aduanero sin afectar la economía personal de los viajeros.
Para 2025, la Sunat mantiene vigente una lista detallada de bienes considerados como equipaje inafecto, los cuales pueden ser ingresados al país sin el pago de impuestos ni la obligación de presentar una Declaración Jurada de Equipaje. Esta medida se aplica tanto a quienes regresan de forma temporal como a los migrantes retornados que cumplen con los requisitos establecidos por la entidad.
Lista completa de artículos permitidos sin impuestos para pasajeros que ingresan al Perú
Según la normativa de Sunat, están exentos del pago de tributos los bienes de uso personal que evidencien no tener fines comerciales. Entre ellos se encuentran maletas, prendas de vestir, objetos de tocador, medicamentos, libros y revistas. También se permite el ingreso de ciertos artículos electrónicos portátiles, como una computadora, una cámara fotográfica, una tableta y hasta dos teléfonos celulares por persona. Los bienes de almacenamiento como memorias USB, discos compactos o discos duros también están incluidos, pero con límites específicos.
Para mayores de edad, se autoriza el ingreso de bebidas alcohólicas (hasta 3 litros) y tabaco (en diferentes presentaciones con límites establecidos). Asimismo, se puede ingresar un instrumento musical portátil, artículos deportivos, un animal doméstico y bienes diversos para uso o consumo personal que no superen los US$500 en valor total, con restricciones de cantidad para artículos de carácter profesional.
¿Qué condiciones establece la Sunat para traer bienes sin pagar tributos en 2025?
Los productos exonerados de impuestos deben corresponder al propósito y duración del viaje, y no deben sugerir intención de comercialización. La Sunat especifica que la cantidad, naturaleza o variedad de los bienes no debe indicar un uso industrial o comercial. En el caso de viajeros discapacitados o con condiciones médicas, se permite el ingreso de medios auxiliares de movilización y equipos médicos, siempre que estos se consideren razonables y necesarios.
Además, se permite el ingreso de hasta US$10.000 en efectivo o su equivalente en instrumentos financieros negociables, sin necesidad de declaración. Por encima de este monto, se debe presentar la Declaración Jurada correspondiente para evitar sanciones o retenciones.
Casos especiales: límites de dinero y beneficios para personas con discapacidad o enfermedades
La normativa también contempla casos particulares para facilitar el ingreso de bienes de personas con necesidades especiales. Los pasajeros que presenten alguna discapacidad o enfermedad pueden portar, libres de impuestos, artículos como sillas de ruedas, muletas, camillas y equipos de medición médica. Esta medida busca garantizar el bienestar y la movilidad de estos viajeros durante su desplazamiento.
En lo que respecta a divisas, la Sunat establece un límite libre de declaración de hasta US$10.000. En caso de omisión o falsedad al declarar montos superiores, se aplican sanciones que pueden incluir la retención del dinero y multas equivalentes al 30% del valor no declarado. Este control tiene como fin prevenir el lavado de activos y garantizar la transparencia en el ingreso de capital al país.
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.