Sol peruano resiste choques externos y gana terreno frente al dólar en 2025, según Credicorp Capital
Desde la victoria de Donald Trump en 2024, el sol se ha convertido en la segunda moneda de mejor desempeño en América Latina, superando a otras economías regionales.
- Signus impulsa megaproyecto energético en Arequipa mientras enfrenta disputa legal por tierras
- Nuevo aeropuerto Jorge Chávez ya tiene su primer hotel cinco estrellas con una inversión de US$60 millones

Tras ser la cuarta moneda de mejor desempeño entre economías emergentes en 2024, el sol peruano continúa destacando este año por su baja volatilidad y solidez frente al dólar, incluso frente a choques externos.
Desde la victoria de Donald Trump en las elecciones de noviembre de 2024, el PEN ha sido la segunda moneda con mejor comportamiento en América Latina, superado solo por el peso colombiano.
PUEDES VER: Así será el nuevo escudo en las monedas y billetes del sol peruano: detalles y comparativa con el anterior

¿Por qué el sol peruano se mantiene fuerte en 2025?
La respuesta está en los sólidos fundamentos macroeconómicos del Perú, que sostienen la confianza de los inversionistas:
- Superávit en cuenta corriente: En 2025 se espera un superávit del 1,3% del PBI, impulsado por términos de intercambio favorables que elevan la balanza comercial a niveles récord.
- Entradas netas de capital: La cuenta financiera cerró 2024 con US$1.596 millones en ingresos netos, mientras que las reservas internacionales netas crecieron cerca de US$8.000 millones, alcanzando el 28% del PBI, el nivel más alto de la región.
- Estabilidad fiscal y monetaria: La deuda pública se mantiene baja (33% del PBI) y la inflación está controlada gracias a la política del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP).
- Tipo de cambio controlado: El BCRP interviene activamente con swaps cambiarios para evitar saltos bruscos del dólar, crucial en una economía parcialmente dolarizada como la peruana.
PUEDES VER: ¿Qué es el código PEN y por qué lo usan para referirse al sol peruano en las compras en línea?

Perú: atractivo para inversiones en bonos soberanos
Estos indicadores han generado un mayor apetito de inversionistas extranjeros por bonos soberanos peruanos, incluso en un contexto regional desfavorable. La diversificación comercial del Perú, sus principales productos de exportación (como el cobre y el oro), y megaproyectos como el puerto de Chancay, refuerzan su perfil económico ante el mundo.
Proyección del tipo de cambio y riesgos para el sol peruano
Si bien se proyecta que el tipo de cambio cierre el 2025 en 3,75 soles por dólar, los analistas advierten que persisten riesgos importantes:
- La posibilidad de una recesión global por la escalada de tensiones comerciales podría afectar el precio del cobre y, con ello, impactar la balanza externa del país.
- A nivel local, la cercanía de las elecciones generales de abril de 2026 genera incertidumbre. Los inversionistas siguen de cerca posibles medidas populistas como un nuevo retiro de fondos de AFP, que ya está en discusión en el Congreso.
- Aun así, el retorno a la bicameralidad en 2026 es visto como una señal positiva para fortalecer la institucionalidad política del país.