Economía

Oro alcanza su precio más alto y beneficia a Perú, aunque preocupa la inestabilidad mundial

Goldman Sachs pronostica que el oro podría llegar a los US$4.000 por onza en 2026, si se mantienen las condiciones actuales de inestabilidad del dólar y tensiones geopolíticas.

Las tensiones comerciales con China y críticas del presidente Trump a la Reserva Federal generan desconfianza en los mercados. Foto: composición LR
Las tensiones comerciales con China y críticas del presidente Trump a la Reserva Federal generan desconfianza en los mercados. Foto: composición LR

El oro alcanzó este lunes un nuevo máximo histórico al superar los US$3.400 por onza, consolidándose como el principal activo refugio en un escenario internacional marcado por la incertidumbre política en Estados Unidos y las renovadas tensiones comerciales con China.

La subida responde principalmente a la debilidad estructural del dólar, que cayó a su nivel más bajo desde el año 2022. La situación se agravó tras las declaraciones del presidente Donald Trump, quien intensificó sus críticas a la Reserva Federal y dejó entrever la posible destitución de su titular, Jerome Powell.

"Este hecho ha encendido las alarmas sobre la independencia del banco central estadounidense, generando desconfianza en los mercados y debilitando al dólar como divisa de reserva global”, explicó Maximiliano Saldaña, analista de Estudios de Capitaria.

En paralelo, las tensiones entre Estados Unidos y China continúan escalando. Las nuevas restricciones a exportaciones tecnológicas han elevado el riesgo sistémico, empujando a los inversionistas hacia activos considerados seguros.

El oro, tradicionalmente valorado en contextos de volatilidad e inestabilidad institucional, ha sido el destino preferido de los capitales en busca de refugio.

Impacto mixto para Perú

Desde la perspectiva peruana, este fenómeno tiene efectos mixtos. Por un lado, beneficia a las empresas mineras y a fondos vinculados al oro, mejorando el desempeño de instrumentos relacionados con el metal. Por otro, puede implicar presión sobre los activos de riesgo regionales, ante una menor rotación de capital hacia mercados emergentes y una preferencia marcada por posiciones defensivas.

“El renovado interés por el oro no se limita al ámbito privado. En las últimas semanas, varios bancos centrales han incrementado sus compras del metal, reforzando una demanda estructural que continúa impulsando los precios. En este contexto, firmas como Goldman Sachs proyectan que el oro podría alcanzar los US$4.000 por onza hacia mediados de 2026, siempre que se mantengan las condiciones actuales de fragilidad del dólar y tensión geopolítica”, precisó Saldaña. 

Mientras tanto, desde Perú se monitorea de cerca cómo esta dinámica global no sólo redefine el valor del oro como commodity, sino que también configura los flujos de capital a nivel mundial, con implicancias directas sobre los mercados emergentes y el panorama financiero regional.

Wall Street cae con fuerza

Los principales índices de Wall Street bajaban casi 3 % este lunes, arrastrados por nuevas críticas de Donald Trump al jefe de la Reserva Federal, Jerome Powell. El presidente estadounidense volvió a exigir recortes en las tasas de interés y lo llamó "gran perdedor" en su red social, lo que aumentó la tensión en los mercados.

Las acciones tecnológicas lideraban las pérdidas: Tesla caía 7 %, Nvidia 5 % y Amazon 4 %. Mientras tanto, el oro subía a US$3.430 por onza y el dólar se debilitaba frente al euro.

Universidad Cayetano Heredia gana demanda ante Indecopi a clínica del mismo nombre por comercializar artículos de salud

Universidad Cayetano Heredia gana demanda ante Indecopi a clínica del mismo nombre por comercializar artículos de salud

LEER MÁS
AFP Integra lanza funcionalidad para que afiliados inviertan desde Yape sin monto mínimo

AFP Integra lanza funcionalidad para que afiliados inviertan desde Yape sin monto mínimo

LEER MÁS
Alertan sobre nueva modalidad de estafa con Yape en Perú durante portabilidad móvil: suplantan a trabajadores y solicitan pagos ilegales

Alertan sobre nueva modalidad de estafa con Yape en Perú durante portabilidad móvil: suplantan a trabajadores y solicitan pagos ilegales

LEER MÁS
Emprendedora peruana recibió multa de S/15.000 de Indecopi y razón causó controversia en redes: "Se van por las pequeñas empresas"

Emprendedora peruana recibió multa de S/15.000 de Indecopi y razón causó controversia en redes: "Se van por las pequeñas empresas"

LEER MÁS

Ofertas

Últimas noticias

En defensa de las ollas comunes

En defensa de las ollas comunes

Carlincatura del sábado 19 de julio de 2025

Encuentran a perrita 'Rumi', que desapareció tras atropello junto a su cuidadora en Miraflores

Economía

Precio del dólar en Perú HOY, sábado 19 de julio: ¿cuál es la cotización del tipo de cambio?

Precio del dólar en Perú HOY, sábado 19 de julio: ¿cuál es la cotización del tipo de cambio?

Préstamos de S/100.000 en el Banco de la Nación por Fiestas Patrias: ¿cómo acceder al crédito a tasa baja?

Gobierno oficializa segundo aumento salarial para militares y policías: va hasta los S/10.630

Estados Unidos

Muere el último hablante de la lengua caddo, antiguo idioma indígena del sur de EE.UU.

Muere el último hablante de la lengua caddo, antiguo idioma indígena del sur de EE.UU.

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Política

Tren Lima–Chosica: Municipalidad de Lima restringe acceso a coches y locomotoras en la vía pública

Tren Lima–Chosica: Municipalidad de Lima restringe acceso a coches y locomotoras en la vía pública

López Aliaga ahora arremete contra Contraloría: "Hay una campaña para que no se usen los trenes"

¿Casi 20 años sin mantenimiento?: Contraloría advierte haber hallado placa del 2002 en trenes de López Aliaga