
Essalud cubrirá los gastos de sepelio en 2025 si cumples con estos requisitos clave: cómo acceder a este beneficio económico en el Perú
EsSalud ofrece un reembolso por sepelio de hasta S/2.070 para cubrir gastos funerarios de asegurados fallecidos. Se requiere presentar comprobantes originales y cumplir con ciertos requisitos.

El Seguro Social de Salud (EsSalud) es la institución responsable de asegurar la protección social en Perú, brindando varios servicios a sus asegurados y sus familiares. Uno de los principales es la asistencia económica para sufragar los gastos funerarios en caso de deceso del afiliado.
Este apoyo se concede bajo ciertas condiciones y requisitos. Para obtener la prestación por sepelio, es fundamental cumplir con los requisitos establecidos y entregar la documentación necesaria. A continuación, se describen los pasos y papeles requeridos para solicitar este beneficio.
¿Cuáles son los requisitos para que Essalud cubra los gastos de sepelio?
EsSalud otorga un reembolso por sepelio de hasta S/2.070 para los asegurados que hayan fallecido, con el fin de cubrir los gastos funerarios. Este monto se otorga solo cuando se presentan los comprobantes originales que respalden los gastos realizados.
Cabe señalar que esta ayuda no se otorga como un monto fijo ni de manera automática. El reembolso se basa en los gastos efectivamente realizados, por lo que, si los comprobantes de pago son menores a S/2.070, EsSalud solo reembolsará el monto total que sea justificado mediante la documentación presentada.
Para poder aprovechar este beneficio, es imprescindible cumplir con los siguientes requisitos:
- El asegurado debe haber registrado tres meses consecutivos de aportaciones o cuatro meses no consecutivos dentro de los seis meses previos a su fallecimiento.
- En el caso de los asegurados agrarios, se exige tres meses consecutivos o cuatro meses no consecutivos de aportes dentro de los últimos 12 meses antes del deceso.
- El trabajador asegurado debe haber mantenido un vínculo laboral vigente al momento de su fallecimiento.
- Si el asegurado era pensionista, debía mantener su condición de pensionado al momento del deceso.
- La prestación por sepelio no aplica a los asegurados afiliados al Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo (SCTR).
EsSalud cubrirá los gastos funerarios en 2025: ¿cómo solicitarlo?
Para acceder al beneficio de sepelio en EsSalud, es necesario acudir a una de sus oficinas y seguir una serie de pasos. Este beneficio está diseñado para cubrir los costos funerarios de un asegurado que haya fallecido, siempre que se cumplan las condiciones estipuladas por la entidad.
- Visita una oficina de EsSalud: acércate a la oficina más cercana del Seguro Social de Salud (EsSalud) para iniciar el trámite. Es importante que verifiques el horario de atención y los requisitos específicos de la sede que vas a visitar.
- Rellenar el Formulario 1040: este formulario es esencial para solicitar el beneficio por sepelio. Debe completarse correctamente con la información del asegurado fallecido y del solicitante, quien deberá probar su relación con el difunto.
- Entregar los comprobantes de pago de los gastos funerarios: se deben presentar los documentos originales que certifiquen los gastos realizados durante el sepelio, como facturas o boletas. El monto máximo reconocido por EsSalud es de S/2.070, por lo que los comprobantes no deben exceder esa cifra.
- Revisión y aprobación de la documentación: después de entregar la solicitud, EsSalud revisará que se cumplan todos los requisitos y que la documentación esté completa. Si todo está en orden, se procederá con la aprobación del beneficio.
Beneficiarios que pueden solicitar el reembolso de los gastos por sepelio de EsSalud
La prestación por sepelio está destinada a los familiares cercanos del asegurado fallecido, brindando apoyo financiero para cubrir los costos funerarios en momentos difíciles. No obstante, solo ciertas personas pueden acceder a este beneficio, siempre que cumplan con los requisitos establecidos por EsSalud.
Los posibles beneficiarios que pueden solicitar esta ayuda son:
- Cónyuge o concubino(a): en el caso de convivientes, el vínculo debe ser reconocido legalmente según la normativa vigente.
- Hijos(as) mayores de edad: tienen derecho al beneficio si el asegurado fallecido no deja cónyuge ni concubino(a).
- Padre o madre del asegurado: en ausencia de cónyuge o hijos mayores, los padres pueden solicitar la ayuda económica.
- Hermano(a) mayor de edad: solo podrá acceder a la prestación si no existen otros familiares con mayor prioridad en la lista de beneficiarios.
¿Cuáles son las funciones de EsSalud en el Perú?
El Seguro Social de Salud (EsSalud) en Perú es una entidad encargada de administrar los fondos de la seguridad social en salud, brindando prestaciones de prevención, promoción, recuperación y rehabilitación de la salud, así como prestaciones económicas y sociales a sus asegurados y derechohabientes. Sus funciones incluyen la gestión del régimen contributivo de la Seguridad Social en Salud y otros seguros de riesgos humanos, la inscripción de asegurados y empleadores, la recaudación y fiscalización de aportaciones, la inversión de fondos para garantizar su rentabilidad y equilibrio financiero, y la promoción de programas de difusión sobre seguridad social en salud.
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.