Universitario vs. River Plate: ¿A qué hora juegan por la Libertadores?
Economía

En 2025, trabajadores del sector público en Perú podrán tener un día libre extra si cumplen con este único requisito

El beneficio a los trabajadores públicos está amparada bajo la Ley N° 30936 en Perú. La norma promueve el uso de la bicicleta en el sector público y privado a nivel nacional.

Trabajadores públicos acceden a un día libre extra bajo la Ley N° 30936. Foto: Composición LR/Andina.
Trabajadores públicos acceden a un día libre extra bajo la Ley N° 30936. Foto: Composición LR/Andina.

En el sector público, los trabajadores recurren a diversos medios de transporte para llegar a sus centros laborales, adaptándose a sus necesidades y horarios. Mientras que muchos optan por el transporte público o vehículos particulares, otros prefieren alternativas más compactas como bicicletas y scooters, que les permiten mayor flexibilidad en sus desplazamientos diarios.

En este contexto, la Ley N° 30936 juega un papel fundamental al promover el uso de la bicicleta como un medio de transporte sostenible. Esta normativa busca fomentar hábitos más ecológicos y eficientes en la movilidad urbana, incentivando su uso a través de medidas como la implementación de ciclovías y estacionamientos adecuados. Gracias a este tipo de regulaciones, cada vez más trabajadores del sector público encuentran en la bicicleta una alternativa viable y beneficiosa para sus traslados diarios.

Trabajadores del sector público tienen un día libre extra si cumplen con este único requisito

En el artículo 9 de la Ley N.° 30936 se establecen las medidas para fomentar el uso de la bicicleta en los entornos laborales. Según esta normativa, todos los empleados del sector público tienen la posibilidad de disfrutar de un día libre remunerado si eligen desplazarse a sus lugares de trabajo en bicicleta. Esta iniciativa tiene como objetivo promover la movilidad sostenible y reducir la huella ambiental.

De acuerdo con lo dispuesto en la ley, los servidores públicos tienen derecho a un día de descanso remunerado por cada sesenta veces que demuestren haber utilizado la bicicleta como medio de transporte para llegar a sus puestos de trabajo. Para asegurar la correcta implementación de esta medida, cada entidad del sector público debe establecer y llevar a cabo los procedimientos necesarios para la certificación de este cumplimiento, siguiendo las directrices establecidas por la Autoridad Nacional del Servicio Civil.

Día libre por ir en bicicleta al trabajo, según la Ley N° 30936 en Perú

La Ley N° 30936, promulgada en el Perú, promueve y regula el uso de la bicicleta como medio de transporte sostenible, con el objetivo de reducir la contaminación, descongestionar el tráfico y fomentar hábitos de movilidad saludable. Esta normativa establece que las entidades públicas deben facilitar condiciones para el uso de bicicletas, como la instalación de estacionamientos adecuados y el acceso seguro a las vías de tránsito. Además, reconoce a los ciclistas como usuarios prioritarios de la vía, otorgándoles derechos y garantizando su seguridad.

Entre sus disposiciones, la ley incentiva a los empleadores, tanto del sector público como privado, a implementar medidas que fomenten el uso de la bicicleta entre sus trabajadores, como estacionamientos exclusivos o incluso beneficios laborales. También obliga a los gobiernos locales a desarrollar infraestructura adecuada, como ciclovías y señalización, promoviendo así un entorno más seguro y accesible para quienes optan por este medio de transporte.

Día libre por uso de bicicleta, ¿aplica para el sector privado?

La promoción del uso de la bicicleta como medida beneficiosa es fundamental, sin embargo, es importante destacar que actualmente esta medida solo se aplica por ley a los trabajadores del sector público, no así al sector privado. A pesar de ello, en el ámbito público, según las disposiciones específicas, podría haber incentivos para aquellos que opten por desplazarse en bicicleta. Asimismo, se les exige promover su uso y crear espacios adecuados para los ciclistas.

¿Cuáles son los beneficios del uso de la bicicleta?

El uso de la bicicleta ofrece múltiples beneficios tanto para las personas como para el entorno. A nivel individual, contribuye a mejorar la salud cardiovascular, fortalecer los músculos y reducir el estrés, promoviendo un estilo de vida más activo. Además, es una opción económica, ya que elimina gastos en combustible y transporte público.

En términos ambientales, la bicicleta no genera emisiones contaminantes, ayudando a disminuir la huella de carbono y la congestión vehicular en las ciudades. Asimismo, su uso contribuye a una movilidad más eficiente, permitiendo desplazamientos ágiles en zonas urbanas y mejorando la calidad de vida en general.