Economía

Fonavi: revisa el significado de las letras A, B, C, D y E en la página oficial para el pago de aportes en el Banco de la Nación

La consulta en la web es vital para que los beneficiarios verifiquen su situación y gestionen su reembolso. Cada expediente se clasifica con letras que indican el estado del trámite.

Cada letra indica el estado del trámite de la solicitud en la página del Fonavi. Foto: Andina
Cada letra indica el estado del trámite de la solicitud en la página del Fonavi. Foto: Andina

Cientos de miles de exaportantes del Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi), actualmente en la tercera edad, aguardan la restitución de sus aportes. Para obtener este reembolso, es fundamental realizar un procedimiento a través de la página oficial de Fonavi, donde se proporciona información mediante códigos que reflejan el estado actual de cada gestión.

La consulta es esencial, ya que brinda a los beneficiarios la oportunidad de verificar su situación en el proceso y realizar los trámites necesarios para facilitar la recuperación de sus aportes. A continuación, te contamos los significados de las letras A, B, C, D y E en el contexto de los procedimientos del Fonavi.

Fonavi: ¿qué significan las letras A, B, C, D y E en la página de la Secretaría Técnica?

Los exportadores de Fonavi pueden ingresar a la página oficial, donde se detalla el progreso del proceso de devolución a través de un sistema de clasificación que emplea cinco letras: A, B, C, D y E. Cada letra representa un código que refleja la información proporcionada por los usuarios. A continuación, se presentan los significados de cada una de estas letras:

  • Letra A: es necesario presentar pruebas de aportes ante la ONP, sobre todo si la empresa donde se trabajó ya no opera.
  • Letra B: la solicitud ha sido validada, pero aún está en proceso de verificación.
  • Letra C: se requieren documentos adicionales que el empleador debe remitir a la Secretaría Técnica.
  • Letra D: hay errores en el formulario 1 que deben corregirse para avanzar en el trámite.
  • Letra E: la solicitud se encuentra en evaluación para decidir su inclusión en el padrón de pagos.

Consulta si tienes un cobro pendiente del Fonavi con el link oficial

Los fonavistas pueden verificar su inclusión en las listas de beneficiarios mediante el portal oficial de la Secretaría Técnica del Fonavi. Para llevar a cabo este proceso, deben seguir una serie de pasos establecidos que facilitan la confirmación de su estado.

  • Ingresar a la página oficial del Fonavi respecto a los fonavistas denominada "Pendientes de cobro, grupos de pago y reintegro".
  • Seleccionar el tipo de documento (Documento Nacional de Identidad u otro permitido).
  • Ingresar el número de documento y completar el código captcha.
  • Hacer clic en “Consultar”.

En caso de que el sistema valide que el usuario es beneficiario, podrá acudir a la sucursal más cercana del Banco de la Nación, donde debe presentar el DNI para realizar el cobro correspondiente.

¿Qué pasó con el pago de Reintegro 3 del Fonavi?

El anuncio del grupo Reintegro 3 del Fonavi, que se esperaba para finales de marzo, ha sido pospuesto hasta abril de 2025. Este retraso se debe a una serie de contratiempos en el proceso de aprobación y publicación. La Comisión Ad Hoc había indicado previamente que la aprobación podría concretarse en marzo; sin embargo, diversos imprevistos y modificaciones han llevado a la necesidad de reprogramar esta fecha.

¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.