Economía

Telefónica del Perú informó que su deuda con Sunat está en proceso concursal en Indecopi

La empresa envió un comunicado aclarando que su ingreso al PCO no significa que esté en quiebra o que vaya a cerrar. Se trata de un mecanismo legal que le permitirá reorganizar sus deudas y negociar con sus acreedores.

Logo de Telefónica del Perú en edificio. Foto: Reuters
Logo de Telefónica del Perú en edificio. Foto: Reuters

Telefónica del Perú (TdP) informó que la Sunat ha emitido una Resolución de Ejecución Coactiva (REC) para cobrar una deuda relacionada con el Impuesto a la Renta de los años 2000-2001. Esta deuda estuvo en disputa con la administración tributaria durante más de 20 años y, tras resolverse en instancias judiciales y administrativas, la empresa ha pagado más de S/1.600 millones entre 2023 y 2024.

La compañía aclaró que esta deuda exigible no pone en peligro sus operaciones ni su estabilidad financiera, aunque puede afectar su flujo de caja. Además, aseguró que el monto ya está registrado en sus estados financieros auditados de 2024, los mismos que presentó al solicitar su ingreso al Procedimiento Concursal Ordinario (PCO) ante Indecopi. Esto significa que las condiciones para el pago de esta obligación se definirán dentro del proceso de reestructuración y en coordinación con todos sus acreedores, incluyendo Sunat.

"TdP confía en que este proceso permitirá encontrar la mejor manera de pagar sus deudas sin afectar la prestación de sus servicios", afirmó la empresa mediante un comunicado. Asimismo, subrayó que su prioridad es garantizar la continuidad del servicio de telecomunicaciones para más de 13 millones de clientes en todo el país, tanto en zonas urbanas como rurales.

Telefónica en Hispanoamérica

Para mantener sus operaciones, Telefónica Hispanoamérica, la empresa matriz de TdP, ha otorgado una línea de crédito exclusiva para cubrir costos operativos, como el mantenimiento y la mejora de la red. Sin embargo, este dinero no podrá usarse para pagar la deuda tributaria o financiera. Según la compañía, esto busca preservar el valor de la empresa y presentar a sus acreedores el mejor plan de reestructuración posible.

Inversiones de Telefónica en Perú

En cuanto a sus inversiones, Telefónica del Perú destacó que sigue ampliando su infraestructura. Actualmente, más de 4,5 millones de hogares tienen la posibilidad de acceder a internet por fibra óptica, y más de un millón de clientes ya utilizan esta tecnología. En la actualidad, 7 de cada 10 usuarios de internet fijo de TdP cuentan con fibra óptica.

Además, la empresa sigue renovando su red móvil y planea modernizar más de 5.000 estaciones base en todo el país hasta 2027. Esto permitirá integrar distintas tecnologías (2G, 3G, 4G y 5G) en una sola plataforma, asegurando un mejor servicio para los usuarios.

Finalmente, TdP recordó que su ingreso al PCO no significa que esté en quiebra o que vaya a cerrar. Se trata de un mecanismo legal que le permitirá reorganizar sus deudas y negociar con sus acreedores, incluida la Sunat, para garantizar la viabilidad de su negocio en el futuro.