Economía

¿Quién puede embargar tu sueldo en Perú este 2025? Además de Sunat, estas entidades tienen autorización

En Perú, el embargo de sueldos permite la retención de una parte del salario para el pago de deudas, aplicándose bajo normativas que garantizan la protección de los derechos laborales.

Solo tres entidades en Perú pueden embargar tu sueldo este 2025. Foto: composición LR/Andina/Sunat
Solo tres entidades en Perú pueden embargar tu sueldo este 2025. Foto: composición LR/Andina/Sunat

El embargo de sueldos es un mecanismo legal que autoriza a determinadas entidades a retener una fracción del salario de un trabajador para saldar obligaciones pendientes. Este procedimiento se ejecuta conforme a la legislación vigente en Perú y establece límites para resguardar los derechos de los empleados.

No obstante, los deudores tienen la posibilidad de ejercer su derecho a defensa en caso de considerar que el embargo de sueldo ha sido aplicado de manera indebida. A continuación, se detallan cuáles son las instituciones, además de la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat), que están autorizadas para efectuar el embargo de sueldos en el país.

¿Cuáles son las entidades públicas que pueden embargar tu sueldo en Perú?

En el Perú, solo tres entidades del Estado están facultadas para embargar el sueldo de los trabajadores:

  • Poder Judicial: mediante una sentencia firme, el Poder Judicial puede ordenar el embargo de sueldos para el pago de deudas privadas o comerciales, como préstamos bancarios, deudas por servicios o incumplimiento de contratos. El monto a retener dependerá del fallo judicial y deberá respetar los límites legales establecidos para garantizar que el trabajador conserve una parte de su salario.
  • SUNAT: esta entidad está facultada para embargar sueldos en casos de deudas tributarias a nivel nacional. Cuando un contribuyente no cumple con sus obligaciones fiscales y ha agotado otras instancias de pago o regularización, la SUNAT puede ordenar la retención de hasta el 30% del salario del trabajador, aplicando las disposiciones del Código Tributario.
  • SAT: a nivel municipal, el SAT puede embargar sueldos en situaciones de deudas tributarias locales, como impuestos prediales, arbitrios o multas impagas.

Además, cabe precisar que también existe el embargo de sueldo en el caso de demandas de alimentos; en este caso, la retención puede alcanzar hasta el 60% del salario del trabajador, priorizando el bienestar de los beneficiarios, como hijos o cónyuges. Este tipo de medida se lleva a cabo bajo estrictos procedimientos legales y con la debida notificación al empleador antes de su ejecución.

¿En qué casos se aplica el embargo de sueldo en el Perú este 2025?

El embargo de sueldo solo puede aplicarse en circunstancias específicas, principalmente cuando existe una deuda pendiente de pago. Generalmente, esto ocurre cuando un acreedor ha obtenido una sentencia judicial a su favor o cuando una entidad pública tiene la facultad de retener una parte del salario del trabajador para el cumplimiento de obligaciones tributarias. Asimismo, es común en casos de deudas alimentarias, donde se busca garantizar el bienestar de los beneficiarios.

Para que un embargo de sueldo se haga efectivo, debe seguirse un proceso judicial o administrativo en el que el acreedor justifique la deuda y solicite la retención de un porcentaje del salario del deudor. Este procedimiento se rige por el Código Procesal Civil y la Ley de Ejecución Coactiva, los cuales regulan el cobro de deudas impagas, estableciendo los límites y excepciones aplicables a este tipo de retenciones.

¿En qué consiste el embargo de sueldo en Perú?

El embargo de sueldo es un mecanismo legal que permite a los acreedores recuperar deudas mediante la retención de una parte del salario del trabajador. Este procedimiento se lleva a cabo a través de una orden judicial o administrativa, dependiendo del tipo de deuda, y debe ajustarse a los límites establecidos por la legislación peruana.

En el Perú, la Unidad Impositiva Tributaria (UIT) se utiliza como referencia para determinar los montos inembargables. Actualmente, la normativa establece que el 30% del ingreso del trabajador está protegido y no puede ser retenido bajo ninguna circunstancia, permitiendo que solo el excedente sea sujeto a embargo.

¿Qué funciones cumple Sunat en Perú?

La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) en Perú es el organismo encargado de la recaudación de impuestos y el control aduanero. Sus funciones principales incluyen:

Administración y recaudación de tributos

  • Recaudar impuestos como el IGV (Impuesto General a las Ventas), Impuesto a la Renta, ISC (Impuesto Selectivo al Consumo), entre otros.
  • Controlar el cumplimiento de las obligaciones tributarias por parte de personas naturales y jurídicas.

Fiscalización y control tributario

  • Supervisar y auditar a los contribuyentes para detectar evasión fiscal y elusión tributaria.
  • Aplicar sanciones a quienes incumplen con sus obligaciones.

Gestión y control del sistema aduanero

  • Asegurar el cumplimiento de tratados comerciales y normativas internacionales en el comercio exterior.
  • Implementar medidas de seguridad y control en los procesos aduaneros.

¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.