Economía

¿Cuánto debes ganar para no pagar Impuesto a la Renta en Perú?: Sunat anuncia los límites de la exoneración para los contribuyentes

La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria implementa un nuevo cálculo del Impuesto a la Renta a partir de 2025, tras la actualización de la UIT a S/5.350.

El porcentaje de retención del Impuesto a la Renta se eleva a medida que los ingresos aumentan. Foto: composición LR/Andina
El porcentaje de retención del Impuesto a la Renta se eleva a medida que los ingresos aumentan. Foto: composición LR/Andina

La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) anuncia el cambio en el cálculo del Impuesto a la Renta para los trabajadores en Perú. Esto se debe a la actualización en el valor de la Unidad Impositiva Tributaria (UIT) para 2025, lo que redefine los límites de exoneración en favor de ciertos contribuyentes.

El incremento de la Unidad Impositiva Tributaria a S/5.350 tiene efectos en los trabajadores en planilla de cuarta y quinta categoría, así como en los profesionales independientes que emiten recibos por honorarios. Esta actualización modifica las condiciones para la exoneración del Impuesto a la Renta, lo que beneficia a aquellos que obtienen ingresos por debajo del nuevo umbral fijado.

¿Cuáles son los límites en el ingreso mensual y anual para la exoneración del Impuesto a la Renta?

La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria indica que, desde 2025, el límite de ingresos anuales exentos del Impuesto a la Renta se establecerá en S/46.813. Este monto incluye tanto sueldos como gratificaciones, lo que equivale a un ingreso mensual de S/3.901.

Esta medida beneficiará principalmente a los trabajadores de cuarta categoría y a aquellos que se encuentren en una situación mixta entre cuarta y quinta categoría, lo que permite un ahorro considerable en sus retenciones mensuales.

Calcula la retención del Impuesto a la Renta según el monto de los ingresos

El sistema tributario en Perú se basa en un esquema de tasas progresivas, lo que implica que el porcentaje de retención del Impuesto a la Renta incrementa conforme se elevan los ingresos. Según las proyecciones para el año 2025, se establecerán las siguientes tasas aplicables:

  • Tramo de 0 a 5 UIT (S/26.750): 8%.
  • Tramo de 5 a 20 UIT (S/26.750 a S/107.000): 14%.
  • Tramo de 35 UIT (S/107.000 a S/187.250): 17%.
  • Tramo de 35 a 45 UIT (S/187.250 a S/240.750): 20%.
  • Más de 45 UIT (S/240.750 en adelante): 30%.

¿Cuáles son los beneficios para los contribuyentes respecto al Impuesto a la Renta?

Los trabajadores independientes pueden optar por la suspensión de las retenciones tributarias si sus ingresos anuales proyectados no superan los S/46.813. Esta disposición les permite recibir la totalidad de sus ingresos durante el año, sin deducciones previas, lo que se traduce en una mejora considerable en su flujo de caja.

A su vez, los empleadores deben ajustar sus sistemas de retención conforme a las nuevas regulaciones establecidas por la Sunat. Los trabajatienen la responsabilidad de verificar que sus deducciones se realicen con exactitud. Si se identifican errores que resulten en deducciones excesivas, los contribuyentes podrán solicitar la devolución correspondiente a la entidad tributaria.

¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.