Mundo

Milei despide a embajadora de Argentina ante la OEA tras críticas de Domingo Cavallo

Javier Milei destituyó a Sonia Cavallo, embajadora de Argentina ante la OEA, después de que su padre, el exministro de Economía Domingo Cavallo, cuestionara severamente las medidas del gobierno. 

La decisión de Milei ha sido calificada como una respuesta a las críticas del padre de Sonia Cavallo. Foto: difusión
La decisión de Milei ha sido calificada como una respuesta a las críticas del padre de Sonia Cavallo. Foto: difusión

Desde que asumió la presidencia de Argentina, Javier Milei ha enfrentado múltiples críticas, especialmente en relación con su plan de estabilización monetaria. Los comentarios de Domingo Cavallo, exministro de Economía, se convirtieron en un punto de tensión clave. La decisión de despedir a su hija Sonia Cavallo como embajadora ante la Organización de Estados Americanos (OEA), confirma el distanciamiento con el economista.

El despido fue anunciado por Manuel Adorni, portavoz presidencial, mediante la red social X, quien indicó que la orden provino directamente de Milei. Aunque el gobierno no ofreció una explicación detallada de la decisión, fuentes allegadas al Ejecutivo indicaron que sería una respuesta directa a cuestionamientos de su padre, Domingo Cavallo.

VIDEO MÁS VISTO

Influencer Graba Terrorífico Encuentro Cercano con Oso en Guarida

Cavallo, recordado por haber implementado la convertibilidad durante los gobiernos de Carlos Menem y Fernando De la Rúa, expresó preocupaciones sobre la apreciación del peso. A pesar de haber sido elogiado anteriormente por Milei, quien lo consideraba un referente, las diferencias entre ambos han escalado rápidamente. Ahora, el presidente descalifica al exministro, calificándolo de "impresentable".

Las críticas de Domingo Cavallo al gobierno de Milei

Domingo Cavallo argumentó que las medidas del gobierno han generado una apreciación real del peso en torno al 20%, similar a lo ocurrido en los últimos años del régimen de convertibilidad. Según su diagnóstico, este fenómeno afecta negativamente a sectores productivos clave, como el agroexportador y la industria, al reducir su competitividad.

"Es una apreciación real que llevó a una deflación muy costosa porque transformó a la recesión que se había iniciado a fines de 1998 en una verdadera depresión económica", expresó el exministro de Economía.

Además, Cavallo alertó sobre el uso de reservas internacionales para estabilizar el tipo de cambio. La estrategia ha sido cuestionada también por el Fondo Monetario Internacional (FMI), que advierte sobre sus posibles repercusiones negativas en el balance económico del país. La preocupación radica en que esta intervención podría prolongar la recesión, la cual ya ha llevado a que más del 50% de la población esté en situación de pobreza.

Milei responde a los cuestionamientos

Javier Milei se defendió en recientes entrevistas, reiterando que su política cambiaria es una cuestión de "soberanía nacional". En declaraciones a A24, afirmó que "no habrá devaluación bajo ningún concepto". Además, explicó que el acuerdo con el FMI se encuentra próximo a cerrarse y que el desembolso de 11 mil millones de dólares no incrementará el endeudamiento neto del país, ya que se utilizará para cancelar obligaciones con el Banco Central.

Las críticas a la gestión de Milei no solo provienen de Domingo Cavallo. En el ámbito interno, también ha enfrentado tensiones con funcionarios de su gabinete. Uno de los episodios más recientes fue la destitución del titular de la Anses, Mariano de los Heros, quien había mencionado una posible reforma previsional. El presidente argentino negó que dicha reforma estuviera en consideración.