Economía

Midagri confunde los nombres de Ecuador y Colombia en mapa publicado en documento oficial del Gobierno peruano

El error se encuentra en la ilustración donde Ecuador se superpone al nombre de Colombia, confusión que ha sido compartida ampliamente en redes sociales.

Error del Midagri ocurrió en documento oficial emitido por el Gobierno peruano. Foto: composición LR/Andina
Error del Midagri ocurrió en documento oficial emitido por el Gobierno peruano. Foto: composición LR/Andina

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) presentó un error en un documento oficial del Gobierno, donde confundió los nombres de Ecuador y Colombia, dos países vecinos de Perú.

Este acto se dio a conocer a través de redes sociales, lo que ha generado indignación y diversos comentarios por parte de muchos usuarios a raíz de la confusión. A continuación, te contamos más detalles sobre este reciente error del Ministerio de Desarrollo Agrario.

¿En qué documento el Midagri confundió el nombre de dos países?

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego emitió a fines de enero el 'Mapa Nacional de Superficie Agrícola a nivel departamental, provincial y distrital', un documento que representa la distribución espacial de las tierras agrícolas a nivel nacional.

Mapa Nacional de Superficie Agrícola a nivel departamental, provincial y distrital. Fuente: Midagri

Mapa Nacional de Superficie Agrícola a nivel departamental, provincial y distrital. Fuente: Midagri

En la página número tres del documento, se puede encontrar la primera ilustración que se llama 'Imagen 1: Mapa Nacional de la Superficie Agrícola a nivel departamental', donde se puede evidenciar el error. De esta manera, se observa que el territorio de Ecuador sobresale encima el nombre de Colombia, mientras que en el territorio 'cafetero' se nota el nombre del único país sudamericano que usa el dólar.

 Mapa Nacional de la Superficie Agrícola a nivel departamental. Fuente: Midagri

Mapa Nacional de la Superficie Agrícola a nivel departamental. Fuente: Midagri

¿Qué es el 'Mapa Nacional de Superficie Agrícola a nivel departamental, provincial y distrital' del Midagri?

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego actualizó el Mapa Nacional de Superficie Agrícola (MNSA), un recurso fundamental para la planificación y evaluación de las actividades agrícolas en el Perú. A través de la Resolución Ministerial N° 0026-2025-MIDAGRI, se dio a conocer que la superficie agrícola total del país alcanza ahora 11.248.646 hectáreas. Este avance se logró tras un riguroso proceso de revisión que incorporó imágenes satelitales de alta resolución y controles de calidad.

La reciente actualización del mapa agrícola, que abarca los 24 departamentos del país, comenzó en diciembre de 2023 y se completó en 2024. Este proceso permitió rectificar errores presentes en versiones anteriores, lo que elimina clasificaciones incorrectas de áreas agrícolas, como bofedales, bosques y pastos naturales. Además, se incluyeron terrenos que no habían sido considerados anteriormente. Como resultado, se obtiene una representación más precisa y detallada de las tierras agrícolas, la cual ya está disponible para consulta en la plataforma digital del Midagri.

¿Qué declaró el titular del Midagri acerca la sobreproducción de mango en 2025?

Luego del inicio de la crisis provocada por la sobreproducción de mango en el norte del país, que ha afectado gravemente a los agricultores, el ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Ángel Manero Campos, visitó la región Lambayeque para presentar medidas que aborden esta problemática. En su intervención, el titular del Midagri solicitó a los productores abstenerse de sembrar mangos hasta el año 2028, como una estrategia para mitigar la saturación de esta fruta en los mercados nacional e internacional.

Estos son los años que debe ahorrar un peruano en promedio para comprar una casa en Lima, según expertos

Estos son los años que debe ahorrar un peruano en promedio para comprar una casa en Lima, según expertos

LEER MÁS
Gobierno anuncia que mesa de diálogo para abordar problemas en la formalización minera durará 60 días

Gobierno anuncia que mesa de diálogo para abordar problemas en la formalización minera durará 60 días

LEER MÁS
Megapuerto de Chancay recibe mayor trasbordo de Chile y recaudación sube a S/419 millones a junio

Megapuerto de Chancay recibe mayor trasbordo de Chile y recaudación sube a S/419 millones a junio

LEER MÁS
MINEM depura el Reinfo: más de 50.000 mineros quedan fuera y solo 31.000 seguirán el camino hacia la formalización

MINEM depura el Reinfo: más de 50.000 mineros quedan fuera y solo 31.000 seguirán el camino hacia la formalización

LEER MÁS

Últimas noticias

Ciudadanos y PNP se enfrentan por llegada de Dina Boluarte a Iquitos: reportan dos heridos por balas de perdigones

Ciudadanos y PNP se enfrentan por llegada de Dina Boluarte a Iquitos: reportan dos heridos por balas de perdigones

Erick Osores comparte sentido mensaje sobre su salud y reveló que no podrán operarlo: "Mi ojo ya no se volverá a abrir"

Padre peruano rompe en llanto al saber que no le renovarán el contrato: video es viral en TikTok

Economía

Este puesto en Perú está entre los peor pagados en Sudamérica, según Jobint: jefes siguen pidiendo lo mismo

Este puesto en Perú está entre los peor pagados en Sudamérica, según Jobint: jefes siguen pidiendo lo mismo

Fonavi 2025: consulta con DNI si eres beneficiario de la devolución de aportes y cobrar en el Banco de la Nación

Estos son los años que debe ahorrar un peruano en promedio para comprar una casa en Lima, según expertos

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

Ciudadanos y PNP se enfrentan por llegada de Dina Boluarte a Iquitos: reportan dos heridos por balas de perdigones

Ciudadanos y PNP se enfrentan por llegada de Dina Boluarte a Iquitos: reportan dos heridos por balas de perdigones

Viceministro aprobó directivas en beneficio de empresa en la que trabajó 7 años

Juliana Oxenford sobre el tren descarrilado de López Aliaga: "Ni siquiera está en funcionamiento y presenta fallas"