Economía

Conveagro rechaza propuesta del Midagri de suspender siembra de mangos por tres años

Gremio criticó la falta de sustento técnico en el planteamiento del ministro Ángel Manero. Ante la sobreproducción de mangos, proponen un programa de rescate financiero y la reprogramación de deudas.

El ministro Manero pidió a los agricultores que no planten más mangos en los próximos tres años. Foto: composición LR/Andina
El ministro Manero pidió a los agricultores que no planten más mangos en los próximos tres años. Foto: composición LR/Andina

La sobreproducción de mango en regiones como Piura y Lambayeque viene afectando la economía de los agricultores. Ante la caída de los precios y la falta de compradores, muchos de ellos optan por regalar la fruta o realizar acciones de protesta para llamar la atención de las autoridades.

Y es que la oferta excesiva de mangos ha sobrepasado la capacidad de los mercados locales y de exportación. Lejos de atender esta problemática con empatía, el ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Ángel Manero, ha invocado a los productores a no instalar nuevas plantaciones de esta fruta en los próximos tres años.

La respuesta de los gremios agrarios no se hizo esperar. De acuerdo con Luis Cruz, gerente de la Convención Nacional del Agro (Conveagro), este planteamiento del titular del Midagri no tiene sustento técnico ni es avalado por datos estadísticos. En su opinión, el exceso de producción de mangos se debería a factores climatológicos y una contracción del mercado.

"Si es un problema por una consecuencia de algo coyuntural, no tiene nada que ver el hectariaje ni dejar de sembrar, ni cortar lo ya sembrado. ¿Cómo se atreve a decir que el problema es que hay un exceso de parcelas sembradas? Y por eso, ya no se debe sembrar más. Desde ese punto de vista, nos oponemos a eso", explicó.

En sintonía con esta declaración, el economista e investigador de Grade, Eduardo Zegarra, sostuvo que el precio interno del mango es estacional y en estos meses tiende a la baja. Al ser un fenómeno específico, no debería llevar a formular propuestas extremas que no resuelven el problema de fondo.

"El Ministerio de Agricultura pudo haber coordinado con el Ministerio de la Producción y las empresas para poder ver algún tipo de mecanismo de compra de este excedente, quizá con algún apoyo público. Y eso hubiera, en parte, resuelto el problema que es coyuntural, no estructural. El ministro no tiene de dónde decir que acá hay un exceso de siembras de mango", agregó.

Respecto al planteamiento de Manero para que las regiones como Lambayeque y Piura se centren en cultivos alternativos con menor consumo de agua como la frambuesa y el algodón, el dirigente de Conveagro indicó que esta planta tiene una rentabilidad casi nula.

"A raíz de los TLC firmados por el Perú, comenzó a ingresar algodón y productos subsidiados en los países de origen. Entonces, entran a un precio bajísimo y actualmente, se sembrarán 15.000 hectáreas, de las 270.000 que se sembraban antes porque ha dejado de ser rentable para el productor", acotó.

Frente a esta problemática que afecta a los productores de mangos, Conveagro destacó la necesidad de que el gobierno impulse un programa de rescate financiero, prorrogue sus deudas e inyecte capital de trabajo para el mantenimiento de sus plantas.

Cuestionan declaraciones del Midagri sobre Ley Chlimper

En recientes declaraciones a Canal N, el titular del Midagri Ángel Manero enfatizó la importancia de que el Congreso apruebe el dictamen que otorga beneficios tributarios para las grandes empresas agroexportadoras, la cual está pendiente de discusión en la Comisión Permanente. A su juicio, se necesitan atraer inversiones con el propósito de apostar por la industria del congelado de mangos.

De acuerdo con Eduardo Zegarra, "no se atraen inversiones en base a exoneraciones tributarias que no tienen ningún tipo de justificación". En esa línea, recordó que la renovada versión de Ley Chlimper 2.0 implicará S/21.000 millones de menor recaudación en los próximos diez años.

"El ministro está aprovechando cualquier tema para introducir este tema de los agroexportadores dedicados al rentismo tributario. El MEF ha sido clarísimo en advertir el forado fiscal que genera esta ley, con una situación de déficit fiscal agravándose", arguyó.

Sunat fiscalizará ingresos de pequeños negocios que usen Yape y Plin a partir de los S/45.000

Sunat fiscalizará ingresos de pequeños negocios que usen Yape y Plin a partir de los S/45.000

LEER MÁS
Esta es la historia de la Torre Trecca, el enorme edificio en Lima que lleva 50 años abandonado: ¿por qué ha estado tanto tiempo sin funcionar?

Esta es la historia de la Torre Trecca, el enorme edificio en Lima que lleva 50 años abandonado: ¿por qué ha estado tanto tiempo sin funcionar?

LEER MÁS
Aguinaldo para trabajadores del sector público y pensionistas por Fiestas Patrias 2025: fechas y monto para cobrar en el Banco de la Nación

Aguinaldo para trabajadores del sector público y pensionistas por Fiestas Patrias 2025: fechas y monto para cobrar en el Banco de la Nación

LEER MÁS
Puerto de Chancay en la mira: autoridades clave se reúnen en foro decisivo sobre su impacto en el Perú

Puerto de Chancay en la mira: autoridades clave se reúnen en foro decisivo sobre su impacto en el Perú

LEER MÁS

Últimas noticias

Ejecutivo espera aprobación de Ley Mape en próxima legislatura, pero un sector del Congreso busca acelerarla

Ejecutivo espera aprobación de Ley Mape en próxima legislatura, pero un sector del Congreso busca acelerarla

Palacio niega información sobre tarjeta de alimentación de Boluarte bajo la excusa de "posibles atentados terroristas"

Las últimas horas de José Miguel Castro: video inédito muestra qué hizo antes de ser encontrado sin vida

Economía

Ejecutivo espera aprobación de Ley Mape en próxima legislatura, pero un sector del Congreso busca acelerarla

Ejecutivo espera aprobación de Ley Mape en próxima legislatura, pero un sector del Congreso busca acelerarla

Precio del dólar en Perú HOY, lunes 7 de julio: ¿cuál es la cotización del tipo de cambio?

ONP anuncia fecha de pago del bono de julio 2025: descubre quiénes son los beneficiarios y cómo cobrarlo en el Banco de la Nación

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

Palacio niega información sobre tarjeta de alimentación de Boluarte bajo la excusa de "posibles atentados terroristas"

Palacio niega información sobre tarjeta de alimentación de Boluarte bajo la excusa de "posibles atentados terroristas"

Las últimas horas de José Miguel Castro: video inédito muestra qué hizo antes de ser encontrado sin vida

Dina Boluarte se aumenta el sueldo: decreto sería inconstitucional e ilegítimo