
Trabajadores peruanos recibieron un aumento de sueldo en 2025: ¿cuál fue el monto del incremento salarial y a quienes aplicó?
Este ajuste de la Remuneración Mínima Vital (RMV) impactará también en beneficios laborales como la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) y gratificaciones.
- Calcula tu gratificación de julio 2025 con esta herramienta y conoce el monto exacto que te corresponde
- El salario mínimo perdió 14% de poder de compra en Perú: cómo quedamos frente a la región y por qué sigue sin alcanzar

El salario mínimo en Perú se incrementó de S/1.025 a S/1.130 en 2025, lo que favorece a un gran número de empleados formales de los sectores público y privado. Este ajuste no solo impacta a quienes perciben la remuneración básica, sino que también influye en beneficios laborales adicionales.
El aumento de la Remuneración Mínima Vital (RMV) busca mejorar las condiciones salariales en diversos rubros económicos. A pesar de generar opiniones divididas, la norma establece su aplicación oficial, lo que ha despertado expectativas en el ámbito laboral.
¿Cuál fue el monto del aumento salarial en 2025?
Desde el 1 de enero de 2025, el sueldo mínimo pasó de S/1.025 a S/1.130, lo que representa un incremento de S/105. Esta medida fue aprobada por el Ejecutivo en coordinación con diferentes entidades y repercute en beneficios complementarios regulados por la legislación vigente.
El ajuste también impacta en el cálculo de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) y las gratificaciones, incrementando los montos percibidos por los trabajadores.
¿A quiénes se aplica este incremento?
La modificación del salario mínimo impacta a los empleados formales de los sectores público y privado que cumplen una jornada laboral de 48 horas semanales o su equivalente. Entre los beneficiarios se incluyen:
- Trabajadores que reciben asignación familiar.
- Trabajadores que realizan turnos nocturnos.
- Practicantes y empleados bajo normativas laborales específicas.
¿Todos los sueldos aumentarán tras el ajuste de la RMV?
A pesar del incremento de la RMV, no todos los trabajadores recibirán un ajuste salarial. Aquellos cuyo sueldo mensual sea superior a S/1.130 no experimentarán modificaciones automáticas en sus ingresos. Por ejemplo, un empleado que perciba S/1.200 continuará con la misma remuneración, ya que el aumento solo aplica a quienes reciben el sueldo mínimo.
¿Qué es la Remuneración Mínima Vital?
La Remuneración Mínima Vital (RMV) es el salario mínimo legal que debe pagar un empleador a sus trabajadores en el sector formal. Su objetivo es garantizar un ingreso básico que cubra las necesidades esenciales del trabajador y, en teoría, las de su familia, asegurando una estabilidad económica mínima en el mercado laboral.
PUEDES VER: Si falleces, ¿el banco se queda con tu dinero? Esto es lo que pasa con tus ahorros y quién puede reclamarlos

Aumento de la RMV en Perú: ¿cuánto recibiré si aporto a EsSalud?
Con el incremento de la Remuneración Mínima Vital (RMV) a S/1.130, la deducción correspondiente al 9% para EsSalud será de S/101,70. Este monto se descuenta directamente del salario de los trabajadores formales en planilla y se destina a EsSalud para garantizar su cobertura en salud.
El descuento varía según el total de ingresos percibidos. Si el trabajador recibe pagos adicionales, como bonos o compensaciones por horas extras, el aporte a EsSalud aumentará proporcionalmente al monto devengado.