Economía

Congreso: lobbies buscarán impedir que la luz baje para 34 millones de peruanos

Recta final. Pleno tiene hoy en agenda dictamen que permite llegada de mayores fuentes eólicas y solares a la red eléctrica nacional en favor de familias, comercios y mypes.

De no aprobarse el dictamen, tarifas subiría en 20%, perjudicando a usuarios. No es primera vez que llega a Pleno.
De no aprobarse el dictamen, tarifas subiría en 20%, perjudicando a usuarios. No es primera vez que llega a Pleno.

El Congreso podría tener hoy la oportunidad de reducir las tarifas eléctricas para 34 millones de peruanos. Sin embargo, hay un espíritu contrario al dictamen conjunto que asegura el desarrollo eficiente de la generación eléctrica, alentado por un sector que no quiere cambios en el modelo eléctrico que ha regido en el país desde la privatización de los 90 y que dejaría en jaque a los generadores tradicionales, que son las termoeléctricas e hidroeléctricas.     

De acuerdo al Ministerio de Energía y Minas (Minem) y fuentes del sector, la aprobación del proyecto permitirá el mayor ingreso de energías renovables no convencionales (RER) al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN), como la eólica y solar. Osinergmin y la cartera antes mencionada afirman que esto ayudaría a reducir inicialmente en 16% las tarifas y que de no aprobarse, subirían en 20%. 

No obstante, en un discurso opuesto, la Sociedad Peruana de Hidrocarburos (SPH), pese a reconocer la importancia de la promoción de energías limpias, señaló que esto podría generar importes adicionales al no considerarse los “costos sombra” de las RER, como lo son el almacenamiento y transmisión.

El ingreso de mayores fuentes RER, particularmente solares, acarrearía un sobrecosto de US$5.393 millones sobre las tarifas eléctricas que pagarán los usuarios, según un reciente estudio de Gerens Consultoría.

Mejores oportunidades

El ministro de Energía y Minas destacó que el Perú tiene un alto potencial en RER que no está siendo aprovechado.  

“Se necesita un marco normativo para generar la competencia entre todas las tecnologías de generación en forma neutra y de acuerdo a sus características en mercados de energía y potencial”, afirmó. 

Y es que, si no se incorporan nuevas fuentes de generación al SEIN, el país enfrentará un escenario crítico. Recordemos que, por la poca competencia, a fines de 2022 se tuvo que recurrir a la generación que usa combustible diésel porque la producción eléctrica estaba llegando al límite de su capacidad. Es así que los precios de la energía Mercado de Corto Plazo pasaron de US$40/MWh a US$200/MWh.   

Según el ministro Mucho, al abrirse este mercado, existe un portafolio de proyectos de alrededor de 20.000 MW.

Antecedentes y proyecciones del sector 

  • Es necesario tomar en cuenta que, en los últimos 10 años, a falta de opciones como las energías renovables, las tarifas eléctricas que las bodegas y pequeños negocios pagan se incrementaron en 32%, según datos del Osinergmin, tendencia que seguirá al alza si el sistema eléctrico se resiste a incorporar nuevos competidores con generación barata como la RER.
  • Se espera que al cierre del 2027 se incremente la capacidad instalada de la tecnología RER en en nuestro país, alcanzando así la suma de 2.909 MW de capacidad instalada en su conjunto; es decir, considerando la energía solar, eólica y biomasa.
Gobierno anuncia que mesa técnica para abordar problemas en la formalización minera durará 60 días

Gobierno anuncia que mesa técnica para abordar problemas en la formalización minera durará 60 días

LEER MÁS
Minería ilegal le costó al Perú S/7.500 millones en impuestos no pagados entre 2023 y 2025

Minería ilegal le costó al Perú S/7.500 millones en impuestos no pagados entre 2023 y 2025

LEER MÁS
Precio del dólar en Perú HOY, martes 15 de julio: ¿cuál es la cotización del tipo de cambio?

Precio del dólar en Perú HOY, martes 15 de julio: ¿cuál es la cotización del tipo de cambio?

LEER MÁS
Anuncian cambios de CEOs en Pacífico Seguros, Credicorp Capital y Prima AFP desde enero del 2026

Anuncian cambios de CEOs en Pacífico Seguros, Credicorp Capital y Prima AFP desde enero del 2026

LEER MÁS

Últimas noticias

Ciudadanos y PNP se enfrentan por llegada de Dina Boluarte a Iquitos: reportan dos heridos por balas de perdigones

Ciudadanos y PNP se enfrentan por llegada de Dina Boluarte a Iquitos: reportan dos heridos por balas de perdigones

Erick Osores comparte sentido mensaje sobre su salud y reveló que no podrán operarlo: "Mi ojo ya no se volverá a abrir"

Padre peruano rompe en llanto al saber que no le renovarán el contrato: video es viral en TikTok

Economía

Este puesto en Perú está entre los peor pagados en Sudamérica, según Jobint: jefes siguen pidiendo lo mismo

Este puesto en Perú está entre los peor pagados en Sudamérica, según Jobint: jefes siguen pidiendo lo mismo

Fonavi 2025: consulta con DNI si eres beneficiario de la devolución de aportes y cobrar en el Banco de la Nación

Estos son los años que debe ahorrar un peruano en promedio para comprar una casa en Lima, según expertos

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

Ciudadanos y PNP se enfrentan por llegada de Dina Boluarte a Iquitos: reportan dos heridos por balas de perdigones

Ciudadanos y PNP se enfrentan por llegada de Dina Boluarte a Iquitos: reportan dos heridos por balas de perdigones

Viceministro aprobó directivas en beneficio de empresa en la que trabajó 7 años

Juliana Oxenford sobre el tren descarrilado de López Aliaga: "Ni siquiera está en funcionamiento y presenta fallas"