Economía

Déficit fiscal en 4% del PBI por quinto mes consecutivo

Riesgo. Inexorablemente Perú se encamina a romper regla fiscal por dos años consecutivos. Peligra reputación crediticia ante mercados extranjeros por descontrol del gasto del Gobierno.

Foto: difusión
Foto: difusión

Desde mayo a setiembre, el déficit fiscal se ha mantenido en 4,0% del Producto Bruto Interno (PBI), informó el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) en su última Nota de Estudios.

El indicador que mide la diferencia entre gastos e ingresos públicas acumula cinco meses muy por encima del déficit registrado en 2023 (-2,8%); y a criterio del director de Phase Consultores, Juan Carlos Odar, “es imposible que el déficit sea menor a 3,2% del PBI” para este año.

Recordemos que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) negoció con el Congreso la ampliación del umbral del déficit para este año, y espera que sea de 2,8% del PBI —cuando en un principio, se esperaba que sea de 2,0%—. Recién en 2028 convergerá a 1% del PBI.

No obstante, frentes como Fitch Ratings y el propio BCRP han advertido que la ruptura de la regla fiscal se dará, inexorablemente, por segundo año consecutivo. La calificadora proyecta que el déficit será de 3,4% del PBI y el ente emisor, de 3,3%.

“No hay percepción de que haya el interés a diferentes niveles del gobierno de la importancia de mantener la responsabilidad fiscal (…) Se cree que pueden gastar sin límite”, dijo Julio Velarde, presidente del BCRP, a La República en la presentación del Reporte de Inflación de setiembre.

Por su parte, Odar señala que romper el orden fiscal por dos años seguidos hará que la política fiscal peruana pierda credibilidad en los mercados y se eleve el riesgo país. “Se podría revisar a la baja la calificación soberana (del Perú)”, anotó para este diario.

Jalón de orejas al MEF

A inicios de octubre, el Consejo Fiscal indicó que de no corregirse el incremento del déficit fiscal, sería el cuarto año en el que se incumplen las reglas fiscales desde su implementación en el año 2000, “con el agravante de ser el segundo año consecutivo en que esto ocurre y el primero en que se incumpliría en el mismo año en que se flexibilizó la regla”.

De darse la caída de la reputación y nota crediticia del Perú a los ojos de calificadoras como Ficth Ratings, S&P o Moody’s, habría un aumento en los costos de financiamiento para el sector público y privado: el costo de vida también se encarecería.

Alonso Segura, presidente del Consejo Fiscal, ha señalado a este diario que pese a las recomendaciones dadas al MEF, “se siguió con el gasto público extra pese a la caída de ingresos tributarios”. Ahora que se espera una recaudación tributaria mayor, lo más prudente hubiera sido modificar la regla solo hasta este año, pero el MEF, con venia del Congreso, la ampliaron. “Se deja al próximo Gobierno con una trayectoria fiscal muy exigente que no va a poder cumplir y pedirá modificaciones”, reflexionó en una entrevista (01/09/2024).

Retiro de AFP: ¿cómo avanza el proceso de aprobación de la libre disposición de los fondos para 2025?

Retiro de AFP: ¿cómo avanza el proceso de aprobación de la libre disposición de los fondos para 2025?

LEER MÁS
Fonavi 2025: consulta con DNI si eres beneficiario de la devolución de aportes y cobrar en el Banco de la Nación

Fonavi 2025: consulta con DNI si eres beneficiario de la devolución de aportes y cobrar en el Banco de la Nación

LEER MÁS
Estos son los años que debe ahorrar un peruano en promedio para comprar una casa en Lima, según expertos

Estos son los años que debe ahorrar un peruano en promedio para comprar una casa en Lima, según expertos

LEER MÁS
Indecopi multa a Pizza Raúl con casi S/20.000 por enviar pizza hawaiana en lugar de una americana y no brindar solución

Indecopi multa a Pizza Raúl con casi S/20.000 por enviar pizza hawaiana en lugar de una americana y no brindar solución

LEER MÁS

Últimas noticias

Ciudadanos y PNP se enfrentan por llegada de Dina Boluarte a Iquitos: reportan dos heridos por balas de perdigones

Ciudadanos y PNP se enfrentan por llegada de Dina Boluarte a Iquitos: reportan dos heridos por balas de perdigones

Erick Osores comparte sentido mensaje sobre su salud y reveló que no podrán operarlo: "Mi ojo ya no se volverá a abrir"

Padre peruano rompe en llanto al saber que no le renovarán el contrato: video es viral en TikTok

Economía

Este puesto en Perú está entre los peor pagados en Sudamérica, según Jobint: jefes siguen pidiendo lo mismo

Este puesto en Perú está entre los peor pagados en Sudamérica, según Jobint: jefes siguen pidiendo lo mismo

Fonavi 2025: consulta con DNI si eres beneficiario de la devolución de aportes y cobrar en el Banco de la Nación

Estos son los años que debe ahorrar un peruano en promedio para comprar una casa en Lima, según expertos

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

Ciudadanos y PNP se enfrentan por llegada de Dina Boluarte a Iquitos: reportan dos heridos por balas de perdigones

Ciudadanos y PNP se enfrentan por llegada de Dina Boluarte a Iquitos: reportan dos heridos por balas de perdigones

Viceministro aprobó directivas en beneficio de empresa en la que trabajó 7 años

Juliana Oxenford sobre el tren descarrilado de López Aliaga: "Ni siquiera está en funcionamiento y presenta fallas"