Economía

BCRP: exportaciones no tradicionales agrarias crecieron 45,6% en julio

Dicho resultado se debe a los altos precios de los productos de agroexportación, que registraron un incremento de 24,8% en el séptimo mes del año.

Entre enero y julio, las ventas de los productos agrarios al exterior ascendieron a USD4.920 millones. Foto: Andina
Entre enero y julio, las ventas de los productos agrarios al exterior ascendieron a USD4.920 millones. Foto: Andina

Los envíos de los productos agrarios al exterior registraron un incremento interanual del 45,6% en julio, alcanzando una suma total de US$925 millones, según el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP). Dicho resultado se atribuye, principalmente, a los elevados precios de estos artículos de agroexportación, que experimentaron un aumento de 24,8%, a consecuencia de la menor oferta peruana en el mercado global de algunos productos.

Precisamente, el año pasado se presentaron condiciones climáticas desfavorables y se registró un notable aumento del precio del cacao, que llegó hasta un 198,9% en el mercado internacional. De igual forma, se observó un incremento en los volúmenes exportados del sector que alcanzó un 16,7%, por segundo mes consecutivo.

En esa línea, el crecimiento se vio respaldado por el mayor número de ventas de mandarinas del 100,6%, impulsadas por las bajas temperaturas de este año, así como en el cacao con un 96,5% y en la páprika con un 15,1%.

Finalmente, durante los primeros siete meses del año, las ventas de productos agrarios al exterior ascendieron a un total de US$4.920 millones, lo que representa un incremento del 15,7% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Dicho avance fue impulsado por el aumento de los precios de los productos agrícolas no tradicionales, que experimentaron un alza del 26,1%.

Exportaciones totales en el Perú crecieron 31,9%

De acuerdo con el BCRP, el valor de las exportaciones equivale a US$6.830 millones en julio de este año, anotando un aumento de 31,9% en comparación con el mismo mes del 2023. Dicho avance se debe al crecimiento de los volúmenes embarcados en 16,9%, así como el incremento del precio promedio de exportación en 12,9%.

“El aumento del volumen promedio de exportación se sustentó en los mayores envíos de harina de pescado (el año pasado se canceló la temporada de pesca), café, oro, hidrocarburos y la expansión conjunta de todos los sectores no tradicionales”, señalaron.

Finalmente, indicaron que, de enero a julio, las exportaciones alcanzaron un total de US$40,822 millones, lo que representa un incremento del 8% en comparación con el mismo periodo de 2023. Este aumento se debe, principalmente, a los precios más altos y, en menor medida, a un incremento en los volúmenes exportados.

Comisión del Congreso fracasa en su intento de aprobar al caballazo predictamen de Ley Mape

Comisión del Congreso fracasa en su intento de aprobar al caballazo predictamen de Ley Mape

LEER MÁS
Tren bioceánico Brasil–China costaría hasta US$100.000 millones

Tren bioceánico Brasil–China costaría hasta US$100.000 millones

LEER MÁS
Yape sufre caída de sistema: usuarios reportan problemas al realizar transferencias usando la billetera digital

Yape sufre caída de sistema: usuarios reportan problemas al realizar transferencias usando la billetera digital

LEER MÁS
Así fue la reacción de los mineros artesanales tras el rechazo del predictamen de Ley Mape

Así fue la reacción de los mineros artesanales tras el rechazo del predictamen de Ley Mape

LEER MÁS

Últimas noticias

Qué pasó con Natalee Holloway, la joven cuya desaparición estremeció a EE. UU. y se conectó con Perú cinco años después

Qué pasó con Natalee Holloway, la joven cuya desaparición estremeció a EE. UU. y se conectó con Perú cinco años después

Mhoni Vidente predice que morirá un cantante mexicano de la talla de Juan Gabriel: "Luis Miguel, cuídate"

Bolivianos aseguran que el vino de su país está por encima que el peruano: “La gente lo prueba y queda asombradísimo”

Economía

Sunat fiscalizará ingresos de pequeños negocios que usen Yape y Plin a partir de los S/45.000

Sunat fiscalizará ingresos de pequeños negocios que usen Yape y Plin a partir de los S/45.000

Gratificación para jubilados de la ONP en julio 2025: montos, regímenes y fechas de pago confirmadas antes de Fiestas Patrias

Sunafil advierte a empresas: si no pagan la gratificación por Fiestas Patrias, podrían recibir multas de hasta S/139.742. Conoce la fecha límite

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

Juanita Goebertus: “Perú es el país que más rápido se deteriora en el impacto del crimen organizado”

Juanita Goebertus: “Perú es el país que más rápido se deteriora en el impacto del crimen organizado”

Tribunal Constitucional decide que la Fiscalía participará en el Habeas Corpus presentado por Keiko Fujimori

Fiscalía investiga a ex altos mandos de la PNP por presunta tortura durante las protestas contra Dina Boluarte