Economía

Presupuesto 2025 incluye aumento de S/100 para Pensión 65: ¿desde cuando se incrementaría este subsidio?

Este jueves 5 de septiembre iniciará la sustentación del Poder Ejecutivo sobre el proyecto de ley de presupuesto 2025, que establece un incremento de S/100 en el monto de la subvención que reciben los usuarios de Pensión 65.

El aumento en S/100 del subsidio de Pensión 65 se financiará con cargo al presupuesto del Midis. Foto: Andina
El aumento en S/100 del subsidio de Pensión 65 se financiará con cargo al presupuesto del Midis. Foto: Andina

Durante su mensaje a la Nación por Fiestas Patrias, la presidenta Dina Boluarte anunció el incremento del monto que se otorga a los beneficiarios de Pensión 65, un programa de asistencia solidaria que protege a los adultos mayores en condiciones de extrema pobreza. Luego de varios meses, esta medida podría hacerse efectiva.

Resulta que el proyecto de ley de Presupuesto Público para el año fiscal 2025 incluye este aumento anunciado por el gobierno. De ser aprobada la propuesta legislativa en el Congreso, los usuarios de este programa social recibirían un pensión de S/350 cada dos meses, que se financiará con cargo al presupuesto del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis).

Pensión 65: ¿desde cuándo se incrementaría el monto de este programa?

De acuerdo con el artículo 66 del proyecto de ley de presupuesto público 2025 presentado por el Poder Ejecutivo, se plantea un aumento de S/100 en la pensión bimensual que reciben los adultos mayores de Pensión 65, el cual se concretaría desde mayo del 2025. Actualmente, los beneficiarios de este programa cobran una subvención económica de S/250.

"Autorizar, durante el Año Fiscal 2025, a partir del periodo mayo-junio, al Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social a través del Programa Nacional de Asistencia Solidaria Pensión 65, a otorgar una subvención económica adicional de S/100 a favor de las personas usuarias de dicho Programa, la misma que se entrega de manera bimestral conjuntamente con la subvención que otorga el Programa Pensión 65", se lee en el documento.

Asimismo, se precisa que dicho monto es inembargable, no es heredable y no está sujeto al pago de devengado. Para financiar la cobertura del Programa Nacional de Asistencia Solidaria Pensión 65 se dispone de S/1.310 millones, que beneficiará a 824.351 adultos mayores de 65 años en condiciones de extrema pobreza.

Finalmente, el Ministerio de Economía y Finanzas asignó S/6.959 millones para fines de protección social, sin tomar en cuenta las Asignaciones Presupuestarias que No resultan en Productos (APNOP) ni las que corresponden a Acciones Centrales (AC), lo cual representaría un incremento de 11,5 puntos porcentuales con respecto al 2024, alcanzando el monto de S/10.376 millones.

¿Cuáles son las razones para aumentar a S/350 el monto de Pensión 65?

Tal y como lo señala el proyecto de ley de presupuesto público para el próximo año, el "Programa Nacional de Asistencia Solidaria Pensión 65" tiene una asignación de S/1.310 millones, para atender a 824 351 adultos mayores en el 2025. Este incremento se explica por la "pérdida del valor real del monto de la subvención".

"Se ha planteado brindar una subvención adicional, la que se entregará de forma bimestral y de manera progresiva en el 2025 por la suma de S/ 100,00, que tiene como objetivo mejorar el poder adquisitivo de los usuarios del programa, y que estos cuenten con una mayor disponibilidad de recursos frente al costo de los alimentos, medicinas y/o servicios básicos que requieren para su subsistencia", señala el MEF en la propuesta legislativa.

De acuerdo con la cartera que lidera José Arista, el gasto promedio per cápita anual de hogares pobres extremos donde habita un adulto mayor de 65 años a más, se incrementó desde el 2019 a 2023, pasando de S/1.617,3 el 2019 a S/2.223,6 el 2023.

"En adición, el porcentaje de personas pobres extremas de 65 años a más que no acuden a un establecimiento de salud por falta de recursos económicos ha aumentado de 9,7% el 2019 a 16,8% el 2023; sin embargo, se espera reducir este porcentaje a 4,0% el 2025", finalizan.

¿Cómo saber si estoy en Pensión 65?

Para verificar si eres beneficiario de Pensión 65, puedes realizar una consulta en línea con tu número de DNI en el portal oficial del programa. Este sistema te permitirá saber si estás incluido en el padrón de beneficiarios y cuándo podrás cobrar tu subsidio. Solo sigue estos pasos:

  • Entra a la página web de Pensión 65 a través de ESTE ENLACE.
  • Escribe el número de tu DNI y, en la parte de abajo, coloca los cuatro dígitos que te aparecerán en la pantalla.
  • Finalmente, dale clic al botón buscar y así podrás conocer si estás o no en el padrón de beneficiarios.
Comisión del Congreso fracasa en su intento de aprobar al caballazo predictamen de Ley Mape

Comisión del Congreso fracasa en su intento de aprobar al caballazo predictamen de Ley Mape

LEER MÁS
Tren bioceánico Brasil–China costaría hasta US$100.000 millones

Tren bioceánico Brasil–China costaría hasta US$100.000 millones

LEER MÁS
Yape sufre caída de sistema: usuarios reportan problemas al realizar transferencias usando la billetera digital

Yape sufre caída de sistema: usuarios reportan problemas al realizar transferencias usando la billetera digital

LEER MÁS
CGTP exige anular aumento de sueldo de Dina Boluarte a S/35.568 mensuales: "Es un insulto al país"

CGTP exige anular aumento de sueldo de Dina Boluarte a S/35.568 mensuales: "Es un insulto al país"

LEER MÁS

Últimas noticias

Panamericana Norte: universitario muere en accidente de tránsito cuando retornaba de sus prácticas profesionales

Panamericana Norte: universitario muere en accidente de tránsito cuando retornaba de sus prácticas profesionales

Por terror a ICE, 2 inmigrantes se esconden en un refrigerador durante varios minutos y así salvarse de un arresto en California

¿Adiós ciudadanía americana? Trump y USCIS se ponen estrictos con naturalización de inmigrantes con esta condición

Economía

Tren bioceánico Brasil–China costaría hasta US$100.000 millones

Tren bioceánico Brasil–China costaría hasta US$100.000 millones

Reintegro 4 del Fonavi: consulta si eres beneficiario que podrá cobrar la devolución de aportes en el Banco de la Nación este 2025

Si hice un Yape de S/100 en vez de S/1, ¿puedo cancelar el pago para que me devuelvan mi dinero?

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

Congreso: Comisión Permanente busca ratificar este miércoles la aprobación de la ley de amnistía para militares y policías

Congreso: Comisión Permanente busca ratificar este miércoles la aprobación de la ley de amnistía para militares y policías

Juliana Oxenford sobre los 199 viajes internacionales que alista el Congreso: "Estos están yendo a pasear con hotel gratis"

Pedro Castillo se pronuncia en juicio: "Algunos prófugos dicen ser de izquierda pero son la izquierda de Fuerza Popular"