Las mejores frases por el Día del Padre para dedicar a tu papá hoy
Economía

¿Puedo presentar mi solicitud de retiro AFP si tengo menos de 1 UIT en mis fondos?

Descubre cómo puedes solicitar el retiro de tu AFP si tienes menos de 1 UIT (S/5.150) en tu fondo. Averigua los montos y pasos para acceder a tus ahorros previsionales.

Si tu DNI finaliza en 3, podrás solicitar el retiro AFP este viernes 24 de mayo. Foto: composición LR/Andina
Si tu DNI finaliza en 3, podrás solicitar el retiro AFP este viernes 24 de mayo. Foto: composición LR/Andina

Miles de afiliados a los fondos privados de pensiones continúan registrando sus solicitudes de retiro a través del portal virtual que habilitó la Asociación de AFP. Entre las 8 a. m. y las 6 p. m., los ciudadanos pueden realizar este trámite de forma gratuita y digital, según el último dígito de su Documento Nacional de Identidad (DNI).

Sin embargo, este proceso no está exento de problemas e inquietudes, especialmente para aquellos que se preguntan si tienen la posibilidad de acceder a sus ahorros con un saldo bajo en sus cuentas individuales de capitalización. A continuación, descubre si puedes realizar el retiro de tu AFP en caso tengas menos de 1 UIT (S/5.150) y averigua el monto máximo de desembolso.

Retiro AFP: ¿qué pasa si tengo menos de 1 UIT?

Si tienes menos de 1 UIT (S/5.150) en tu fondo de AFP, no te preocupes, todavía puedes realizar el retiro. El Gobierno peruano ha dispuesto que los afiliados puedan acceder a su dinero ahorrado sin importar el monto acumulado. Dicho proceso está diseñado para ser inclusivo y accesible para todos los afiliados, y se asegura que nadie quede excluido por tener un saldo bajo en su cuenta.

Por ejemplo, si un afiliado tiene solamente S/1.000 en sus cuentas, aún así podrá retirar la cantidad que requiera, ya sea S/100, S/500 o la totalidad de los S/1.000, según sus necesidades financieras individuales. En el caso de que un ciudadano posea más de 4 UIT en sus cuentas, no podrá liberar todos sus ahorros. Si el monto que tiene es exacto, podrá acceder a dichos fondos en las cuatro armadas que establece la norma o en una cantidad menor, según lo considere oportuno.

¿Cuál es el monto máximo que puedo solicitar para retirar mi AFP?

Como es de conocimiento público, el retiro de las AFP se realizará en cuatro partes, cada una de ellas con un límite específico. En esa línea, el monto máximo al que pueden acceder los afiliados es de 4 UIT (S/20.600) y estos son los plazos correspondientes:

  • Primer retiro: hasta 1 UIT (S/5.150), que se entregaría en un plazo máximo de 30 días calendarios, computados desde la fecha en que fue presentada la solicitud ante la AFP.
  • Segundo retiro: hasta 1 UIT (S/5.150), 30 días después de que se efectuó la primera entrega de dinero.
  • Tercer retiro: hasta 1 UIT (S/5.150), 30 días posteriores a la segunda entrega.
  • Cuarto retiro: hasta 1 UIT (S/5.150), 30 días luego del tercer desembolso.

Retiro AFP: ¿cómo registrar mi solicitud?

Antes de comenzar con el proceso de solicitud de retiro AFP, es importante que verifiques con una cuenta financiera no mancomunada, que tus datos de contacto estén al día y que tengas a disposición tu clave web. Posteriormente, deberás seguir las siguientes instrucciones:

  • Revisa la fecha en la que debes ingresar al link para registrar su solicitud, según el último dígito de su DNI.
  • Ingresa al link: www.solicitaretiroafp.pe, que ya fue habilitado, en el horario de lunes a viernes de 8.00 a. m. a 6.00 p. m.
  • Haz clic en 'quiero retirar'. A continuación, se abrirá una página con algunas consideraciones a tomar en cuenta y aparecerá el cronograma conforme al DNI.
  • Luego, ingresa a 'iniciar mi solicitud' y selecciona el tipo de documento que tienes: DNI, carné de extranjería, pasaporte, permiso temporal de permanencia y otros.
  • Escribe tu número de DNI y el dígito de verificación.
  • Digita tu fecha de vencimiento, dale clic a 'no soy un robot' y luego en 'consultar'.
  • Si tu número de DNI termina en 1, podrás seguir con el procedimiento.
  • Te preguntarán cuánto es el monto que quiere retirar de tu fondo. Para ello, debes elegir dos opciones: si trasladar a una cuenta de tu banco o una cuenta de tu AFP.
  • Ingresa tus datos de contacto como lugar de residencia, número de cuenta, correo, entre otros. De esta forma, quedará registrada tu solicitud.
  • Una vez que hayas realizado este último paso, recibirás una constancia de registro en los días posteriores a través de un correo electrónico.

Retiro AFP: revisa el cronograma oficial AQUÍ

  1. Si tu DNI finaliza en 1, registra tu solicitud de retiro el 20 y 21 de mayo, y el 18 de junio.
  2. Si tu DNI finaliza en 2, registra tu solicitud de retiro el 22 y 23 de mayo, y el 19 de junio.
  3. Si tu DNI finaliza en 3, registra tu solicitud de retiro el 24 y 27 de mayo, y el 20 de junio.
  4. Si tu DNI finaliza en 4, registra tu solicitud de retiro el 28 y 29 de mayo, y el 21 de junio.
  5. Si tu DNI finaliza en 5, registra tu solicitud de retiro el 30 y 31 de mayo, y el 24 de junio.
  6. Si tu DNI finaliza en 6, registra tu solicitud de retiro el 3, 4 de junio y el 25 de junio.
  7. Si tu DNI finaliza en 7, registra tu solicitud de retiro el 5 y 6 de junio, y el 26 de junio.
  8. Si tu DNI finaliza en 8, registra tu solicitud de retiro el 10 y 11 de junio, y el 27 de junio.
  9. Si tu DNI finaliza en 9, registra tu solicitud de retiro el 12 y 13 de junio, y el 28 de junio.
  10. Si tu DNI finaliza en 0, letra u otro, registra tu solicitud de retiro el 14 y 17 de junio, y el 1 de julio.
  11. Entre el 2 de julio y el 17 de agosto, registra tu solicitud sin ningún orden establecido.
;