Precio del dólar Perú HOY, lunes 24 de junio
Economía

Fed no descarta más subidas del tipo de interés

Minutas. Manejo “decepcionante” de la inflación en Estados Unidos da pie a endurecer la política monetaria.

Meta. Estados Unidos espera reducir la inflación a 2%, pero políticas actuales no alcanzarían. Foto: AFP
Meta. Estados Unidos espera reducir la inflación a 2%, pero políticas actuales no alcanzarían. Foto: AFP

Ayer se publicaron las actas de las reuniones sostenidas a principios de mayo por los funcionarios del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés) y la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), en las que adelantan mantener las tasas referenciales aún elevadas.

El tipo referencial oscila entre 5,25% y 5,5% desde julio de 2023, y atesta su nivel más elevado desde 2001; entonces, ¿por qué seguir con una política estricta?

Según el documento, los participantes de la junta observaron “lecturas decepcionantes” sobre la inflación en el gigante norteamericano durante el primer trimestre así como en otros indicadores que apuntaban a un fuerte impulso económico, por lo que estiman que “tomará más de lo previsto ganar una mayor confianza de que la inflación se estaba moviendo de manera sostenible al 2%”.

Panorama incierto

Vale acotar que la inflación anual en Estados Unidos si bien cayó apenas una décima a 3,4% en abril de 2024 y la subyacente —que excluye precios de energía y alimentos, los más volátiles— es de 3,6%; y distan del 2% estimado.

Estos datos se conocieron a mitad de mayo, a lo que el presidente de la Fed, Jerome Powell, manifestó que era “improbable” subir los tipos referenciales que endurecen los créditos; no obstante, las minutas de la reunión reflejan los desentendimientos a la interna del FOMC.

“Tienen menos certeza sobre si el nivel actual de tasa será suficiente para continuar enfriando la inflación a su objetivo de 2%”, añadió, Jaime Aritio, gerente comercial de Renta4 SAB, para La República.

Como un efecto de la relevancia de las minutas de la Fed, Wall Street culminó la jornada en rojo, con un retroceso de 0,51% en el Dow Jones de Industriales, su principal indicador. El S&P bajó 0,27% y el Nasdaq, 0,18%. A nivel local, la Bolsa de Valores de Lima (BVL) culminó también con pérdidas: -2,65% en el S&P/BVL Perú y el S&P/BVL Perú Selectivo, -3,09%.

La clave

Ojo. Perú no es ajeno a este hecho y Renta4 SAB prevé que, de prolongarse el alza del tipo referencial, la inflación subiría y los commodities perderían valor.