Economía

Retiro CTS 2024 en Perú: revisa AQUÍ la fecha de depósito y cómo calcular el monto que debes recibir

Mientras que el Congreso alista la aprobación de un nuevo retiro del 100% de la CTS hasta fines del 2024, los trabajadores del sector privado recibirán en algunas semanas el primer depósito de este dinero extra.

El incumplimiento del depósito de la CTS en el plazo estipulado constituye una infracción grave que puede ser multada por Sunafil. Foto: composición LR/Andina
El incumplimiento del depósito de la CTS en el plazo estipulado constituye una infracción grave que puede ser multada por Sunafil. Foto: composición LR/Andina

Los dictámenes que autorizan un nuevo retiro de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) hasta fines del 2024 se debatirán próximamente en el Pleno del Congreso. De acuerdo con las opiniones de diversos parlamentarios, se cuentan con los votos requeridos para aprobar dicha propuesta legislativa y solo es cuestión de días para su convalidación final.

Mientras esto se resuelve, muchos trabajadores peruanos están pendientes del pago de este beneficio económico que les sirve como un fondo de ahorro antes situaciones de despido o renuncia. A continuación, conoce cuál es la fecha límite para que las empresas privadas depositen la CTS y averigua todos los pasos para calcular este monto.

CTS 2024: ¿cuándo se deposita?

Según la Cámara de Comercio de Lima, los empleadores deben realizar el depósito de la CTS dos veces al año: una en mayo y la otra en noviembre. En ese sentido, el próximo miércoles 15 de mayo vence el plazo para que las micro, pequeñas, medianas y grandes empresas abonen a sus trabajadores este beneficio económico que corresponde al periodo semestral noviembre 2023-abril 2024.  

¿Cómo calcular mi CTS de mayo?

Para calcular el monto que te corresponde recibir en mayo por CTS, se debe considerar el tipo y tamaño de empresa, según la Cámara de Comercio de Lima.

Mediana y gran empresa

Si un trabajador laboró todo el periodo semestral completo (noviembre 2023-abril 2024), la CTS se calcula considerando el 50% del sueldo bruto de abril, más un sexto de la gratificación recibida en diciembre del 2023. En caso de que no haya realizado sus labores en dicho lapso, por cada mes trabajado, se percibirá un sexto del salario más la misma fracción de la gratificación. A continuación, revisa el siguiente ejemplo:

  • Si el trabajador laboró el periodo semestral completo y gana el sueldo mínimo (S/1.025), se debe sumar 1/6 de la gratificación de diciembre (S/170). En total, esto da como resultado S/1.195.
  • Luego, hay que dividir el sueldo más 1/6 de la gratificación entre 360 días: 1.195/360 = S/3,31
  • El resultado obtenido anteriormente se debe multiplicar por la cantidad de días laborados = S/3,31 x 180 = S/595,8
  • El total de la CTS a depositar será S/595,8.

CTS en pequeña empresa

Se refiere a aquella cuyos ingresos anuales no superaron las 1.700 UIT (S/8 millones 755.000). En este sentido, se presentan tres casos

  1. Si la pequeña empresa no está registrada en el Remype, todos sus trabajadores antiguos y nuevos tendrán derecho a la CTS conforme a la regla general que rige para la mediana y gran empresa.
  2. Si la pequeña empresa está inscrita en el Remype, los trabajadores contratados hasta antes de su registro podrán recibir el pago de la CTS.
  3. Si el trabajador ha sido contratado luego de que la empresa se registró en el Remype, su CTS será el 50% de lo que se obtiene en el régimen general.

CTS en microempresas

Es aquella cuyos ingresos anuales no superan las 150 UIT. De la misma forma que la anterior, se presentan tres casos:

  1. Si la microempresa no está inscrita en el Remype, todos sus trabajadores tendrán derecho a recibir la CTS bajo la regla general.
  2. Si la microempresa se registró en el Remype, los trabajadores contratados antes de su registro pueden percibir el pago de la CTS bajo la regla general.
  3. Si los trabajadores fueron contratados después de que la microempresa fue registrada en el Remype, estos colaboradores no tienen derecho a la CTS.

CTS 2024: ¿cuál es la multa por no depositar la CTS?

En caso de incumplimiento del depósito de la CTS en el plazo establecido, la Superintendencia de Fiscalización Laboral (Sunafil) puede aplicar multas diferenciadas por infracción grave.

“Aquí se aplicará tres escalas de multas para la micro, pequeña, mediana y gran empresa las que oscilan entre los S/566 y S/134.518”, indicó Álvaro Gálvez, gerente legal de la Cámara de Comercio de Lima.

Vale mencionar que las escalas de dicha multas fueron aprobadas mediante el D.S.008-2020-TR (10/02/20) y varían según el tamaño de la empresa y el número de trabajadores afectados.

¿En que casos te pueden embargar o retener tu CTS?

Los depósitos de la CTS pueden ser embargados hasta el 50% por deudas de alimentos. Si bien este beneficio económico se abona en un banco o entidad elegida por el trabajador, la empresa debe informar al juez que la CTS ha sido depositada conforme a ley y que el embargo se debe solicitar al banco depositario.

¿Se puede retirar la CTS este 2024?

No. A pesar de la existencia de dos dictámenes que buscan autorizan un nuevo retiro del 100% de la CTS por todo el 2024, aún no se ha debatido ni aprobado un texto sustitutorio en el Pleno del Congreso, y por tanto, no se puede implementar los alcances de la norma. Recordemos que el 31 de diciembre del 2023 fue el último día en que los peruanos tuvieron la posibilidad de disponer libremente de su CTS, gracias a lo estipulado por la Ley n.º 31480.

Universidad Cayetano Heredia gana demanda ante Indecopi a clínica del mismo nombre por comercializar artículos de salud

Universidad Cayetano Heredia gana demanda ante Indecopi a clínica del mismo nombre por comercializar artículos de salud

LEER MÁS
Perú se posiciona como líder portuario con nuevos silos que almacenan granos en el Puerto del Callao: inversión fue de US$95 millones

Perú se posiciona como líder portuario con nuevos silos que almacenan granos en el Puerto del Callao: inversión fue de US$95 millones

LEER MÁS
Eduardo Arana, tras rechazar tren bioceánico, cambia de discurso: "Toda propuesta que ayude a la integración es bienvenida"

Eduardo Arana, tras rechazar tren bioceánico, cambia de discurso: "Toda propuesta que ayude a la integración es bienvenida"

LEER MÁS
Petroperú y Proinversión firman convenio para concretar venta de más de 30 activos improductivos

Petroperú y Proinversión firman convenio para concretar venta de más de 30 activos improductivos

LEER MÁS

Ofertas

Últimas noticias

En defensa de las ollas comunes

En defensa de las ollas comunes

Carlincatura del sábado 19 de julio de 2025

Encuentran a perrita 'Rumi', que desapareció tras atropello junto a su cuidadora en Miraflores

Economía

Precio del dólar en Perú HOY, sábado 19 de julio: ¿cuál es la cotización del tipo de cambio?

Precio del dólar en Perú HOY, sábado 19 de julio: ¿cuál es la cotización del tipo de cambio?

Préstamos de S/100.000 en el Banco de la Nación por Fiestas Patrias: ¿cómo acceder al crédito a tasa baja?

Gobierno oficializa segundo aumento salarial para militares y policías: va hasta los S/10.630

Estados Unidos

Muere el último hablante de la lengua caddo, antiguo idioma indígena del sur de EE.UU.

Muere el último hablante de la lengua caddo, antiguo idioma indígena del sur de EE.UU.

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Política

Tren Lima–Chosica: Municipalidad de Lima restringe acceso a coches y locomotoras en la vía pública

Tren Lima–Chosica: Municipalidad de Lima restringe acceso a coches y locomotoras en la vía pública

López Aliaga ahora arremete contra Contraloría: "Hay una campaña para que no se usen los trenes"

¿Casi 20 años sin mantenimiento?: Contraloría advierte haber hallado placa del 2002 en trenes de López Aliaga