Economía

Europa podría cerrar las puertas a las exportaciones del café peruano

Desidia. Más del 60% de fincas cafetaleras no cuentan con títulos de propiedad que aseguren que el café no se cultiva en tierras deforestadas y Midagri no prioriza acciones para asegurar la legalidad de estas plantaciones, de acuerdo con la Junta Nacional del Café.

En 2023 se lograron cosechar 251.000 toneladas de café. Foto: PNUD
En 2023 se lograron cosechar 251.000 toneladas de café. Foto: PNUD

Desde mayo, las principales empresas europeas que importan café peruano comenzarían a buscar en otros países este producto en vista de que Perú está incumpliendo con los requisitos que este mercado solicita, así lo advirtió la Junta Nacional del Café (JNC).

Esta decisión ha sido notificada a las autoridades y empresas peruanas toda vez que más del 60% de las fincas cafetaleras no cuentan con títulos de propiedad que aseguren que el café no se cultiva en tierras deforestadas recientemente. La acreditación mediante la georreferenciación muestra muy pocos avances.

“Desde abril del año pasado, venimos exigiendo a las autoridades gubernamentales, en especial al Ministerio de Agricultura y Riego (Midagri), priorizar la legalidad de las fincas cafetaleras como apoyo efectivo para la georreferenciación. Esta opacidad gubernamental alienta el caos social en la medida de que, al cerrarse el mercado para miles de pequeños agricultores, no tendrán ingresos”, advirtió Lorenzo Castillo, gerente de la Junta Nacional del Café (JNC).

Además, indicó que representantes de la mayor empresa europea importadora de café, como es la JDE Peets, ha tomado contacto con la Cancillería y el Midagri con el fin de expresar su disposición a colaborar para hallar una pronta solución centrada en la acreditación virtual sobre las zonas de producción sin deforestación. “El problema está en la incompetencia del Midagri para garantizar el origen de legalidad de las fincas”, refiere Castillo.

La JNC informó que funcionarios del Midagri han referido que ya cuentan con los recursos financieros para adquirir equipos adecuados para el trabajo de acreditación de fincas sin deforestación, pero que la logística operativa aún no reporta avances, puesto que los municipios y agencias agrarias cafetaleras carecen de soporte técnico.

Perspectivas de producción y exportación para el 2024

El gerente de la JNC explicó que, para este año, se espera una cosecha levemente superior que la lograda en el 2023, que llegó a 251.000 toneladas de café verde, en comparación con 223.000 TM del 2022. “Mejoró la producción debido a una mejor fertilización y la bianualidad positiva. Es posible que en el 2024 se recojan 260.000 toneladas, que es un incremento del 4%, a pesar de la presencia de la roya en la selva central, San Martín, Ucayali y Huánuco", detalló.

En ese sentido, las proyecciones de las exportaciones de café para este 2024 son positivas, pues podrían alcanzar volúmenes y valores similares a los registrados el año pasado, los cuales sumaron US$834 millones, con un volumen de 4 millones 527.000 quintales.

“Los pronósticos de mercado alientan un mayor volumen de exportaciones de nuestro grano. Y si los precios se mantienen podemos lograr ventas por US$900 millones. Ojalá se consoliden estas expectativas”, finalizó el gerente de la JNC.

Perú apunta a posicionarse como líder proveedor de alimentos orgánicos 

Mientras tanto la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú) ha venido informando que el Perú busca posicionarse como líder proveedor de alimentos orgánicos, motivo por el cual participó de la feria BIOFACH 2024, la principal plataforma de productos orgánicos del mundo, que se realizó en Alemania entre el 13 y 16 de febrero de este año.

La delegación peruana se encargó de promocionar la oferta nacional de productos orgánicos de la línea de productos funcionales, con incidencia en la línea de frescos, café y cacao. 

Precio del dólar hoy, jueves 17 de julio 2025, en casas de cambios, bancos y otros canales

Precio del dólar hoy, jueves 17 de julio 2025, en casas de cambios, bancos y otros canales

LEER MÁS
Fonavi 2025: Pago a más de 70.000 exaportantes del Reintegro 4 iniciaría a fines de agosto

Fonavi 2025: Pago a más de 70.000 exaportantes del Reintegro 4 iniciaría a fines de agosto

LEER MÁS
Mineros excluidos del Reinfo tienen 15 días para presentar su reconsideración, según el titular del Minem

Mineros excluidos del Reinfo tienen 15 días para presentar su reconsideración, según el titular del Minem

LEER MÁS
Estos son los cambios en tu vehículo que debes registrar en Sunarp: así puedes evitar una multa por tu auto en Perú

Estos son los cambios en tu vehículo que debes registrar en Sunarp: así puedes evitar una multa por tu auto en Perú

LEER MÁS

Ofertas

Últimas noticias

AFP Integra lanza funcionalidad para que afiliados inviertan desde Yape sin monto mínimo

AFP Integra lanza funcionalidad para que afiliados inviertan desde Yape sin monto mínimo

Trabajadores de EsSalud se movilizan en segundo día de huelga nacional indefinida: rutas y puntos de concentración este 17 de julio

Ingeniero de la UNI revela cuál es la carrera cuyos egresados tienen un puesto de trabajo asegurado: "Hay chamba como cancha"

Economía

AFP Integra lanza funcionalidad para que afiliados inviertan desde Yape sin monto mínimo

AFP Integra lanza funcionalidad para que afiliados inviertan desde Yape sin monto mínimo

Indecopi alerta a consumidores sobre fallos en más de 500 vehículos que pondrían en riesgo la seguridad de sus ocupantes

BBVA confirma problemas con Plin y banca por internet: usuarios reportaron inconvenientes por redes sociales

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

Qali Warma: 15 funcionarios son acusados por repartir carne de caballo y pollo no aptos para el consumo

Qali Warma: 15 funcionarios son acusados por repartir carne de caballo y pollo no aptos para el consumo

Congreso avanza cuatro denuncias constitucionales para inhabilitar a la fiscal de la Nación, Delia Espinoza

RMP sobre sangrecita podrida entregada por López Aliaga: "Que las personas sean pobres, no significa que les des cualquier cochinada"