Inglaterra vs. Eslovaquia EN VIVO: sigue AQUÍ el duelo
Economía

SBS: otorgar más créditos no nos va a sacar de la recesión

Panorama. Entidades financieras deben ser más cautas de lo normal a la hora de gestionar los préstamos, advierten.

Impulso. Faltan programas de garantía estatal, según la SBS. Foto: difusión
Impulso. Faltan programas de garantía estatal, según la SBS. Foto: difusión

En un contexto de recesión, como se vive en el Perú, la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) indicó que las microfinancieras deben ser más cautas para evitar caer en insolvencia.

Jorge Mogrovejo, superintendente de Banca y Microfinanzas de la SBS, apuntó que con créditos no se saldría de esta situación, sino más bien mejorando la confianza para que haya mayor inversión privada y pública.

Ningún país ha salido de una crisis dando crédito, porque, como está en recesión, la gente no puede devolver los créditos. Si los bancos hicieran eso y quisieran ‘a pechito’ sacar al país de la recesión, pues quebrarían. Tiene que ser todo un esfuerzo conjunto, sector público y privado, y un sector financiero adecuadamente solvente”, sostuvo durante la inauguración del XIV Congreso Internacional de Microfinanzas en Tacna.

De acuerdo con Mogrovejo, programas como Impulso MyPerú sí son iniciativas importantes, puesto que configuran gasto público. El Estado paga con tasas altas a las microfinancieras el incumplimiento de los usuarios y no se pone en riesgo el dinero de los depositantes. “En este momento lo que hace falta son mecanismos como estos de garantía de crédito”, dijo a La República.

Microfinanzas en tiempos de recesión e inflación

El superintendente hizo hincapié en que este proceso de recesión e inflación simultánea pasará rápido. Sin embargo, las microfinancieras deben tener especial cuidado a la hora de otorgar préstamos, dado que el número de sujetos de crédito y el universo de los que están en condiciones de devolverlo se verá reducido. Todo ello generaría más competencia entre las entidades.

“No es que en recesión se vaya a paralizar el crédito, es simplemente que los gestores de riesgos tienen que tener mucho más cuidado”, acotó Mogrovejo.