Argentina vs. Chile EN VIVO por la Copa América
Perú cayó derrotado por 1 a 0 ante Canadá
Economía

CTS 2023: ¿cuándo se paga y hasta qué fecha hay plazo para retirar el dinero?

Aún falta depositar una vez más la CTS en el Perú. A continuación, conoce la fecha del próximo depósito y todos los detalles para disponer de este dinero extra.

En mayo y noviembre, las empresas tienen que depositar la CTS. Conoce cómo calcular el monto y el procedimiento para retirarlo. Foto: La República
En mayo y noviembre, las empresas tienen que depositar la CTS. Conoce cómo calcular el monto y el procedimiento para retirarlo. Foto: La República

La Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) es un beneficio social depositado dos veces al año y que protege a los trabajadores registrados en planillas si es que renuncian o son despedidos. Al respecto, la ley N.º 31480 promulgada en el 2022 autoriza a que ellos puedan liberar hasta el 100% de los fondos de su CTS, pero ¿hasta cuándo pueden hacerlo? En esta nota, despejamos esta duda y te mostramos el procedimiento para que puedas disponer de tu dinero sin problemas.

CTS 2023: ¿hasta cuándo puedo retirar este dinero extra?

De acuerdo a la ley 31480, que se aprobó en mayo del 2022, los trabajadores tienen como plazo máximo hasta el 31 de diciembre del 2023 para retirar el 100% de los depósitos acumulados en su CTS. Luego de esa fecha, si es que no se aprobó una ampliación, los trabajadores están impedidos de acceder a dicho dinero hasta que culminen su vínculo con el empleador.

Recordemos que las empresas efectúan el pago de la CTS dos veces al año. La primera ya fue depositada en mayo y la siguiente será en noviembre. En ese sentido, el monto puede variar según el tiempo laborado en la compañía y el salario que recibes.

¿Cómo calculo el dinero de mi CTS?

Para calcular el monto de la Compensación por Tiempo de Servicios que les corresponde por ley a los trabajadores en planilla, debes considerar la remuneración computable. Esto se refiere a la remuneración básica, la asignación familiar (si es el caso), la totalidad de horas extras del último semestre divididas entre seis y la gratificación.

Por ejemplo, si el trabajador gana el sueldo mínimo vital que asciende a S/1.025, el cálculo sería de la siguiente forma:

  • Remuneración por considerar: S/1.025
  • 1/6 gratificación: S/170,83
  • Tiempo de servicios: seis meses

La suma de estos montos equivale a S/1.195,83 que se divide entre dos y el resultado final por concepto de CTS es S/597,92. En el caso de que quieras realizar un cálculo más rápido del monto de tu CTS, puedes revisar la calculadora de La República.

CTS 2023: ¿cuáles son los pasos para retirar este dinero extra?

Si un trabajador decide retirar su CTS, puede hacerlo de forma presencial o a través de medios virtuales en el banco, financiera, caja municipal o donde se encuentre depositada esta compensación. A continuación, ten en cuenta estos pasos:

  • Envía una solicitud a la entidad financiera donde está depositada tu CTS. Si el trámite es presencial, acércate al banco y utiliza sus cajeros, ventanilla o conversa con un asesor, portando tu DNI y la tarjeta de la cuenta.
  • Especifica si quieres hacer un retiro parcial o total del dinero en la CTS, así como la cuenta en la que deseas recibir el pago.
  • Una vez que recibas la solicitud, la entidad financiera tiene un plazo de dos días hábiles para efectuar la transferencia del dinero a la cuenta indicada.
  • Recuerda que el retiro puede ser total o parcial en tu respectiva cuenta de depósito de CTS. En el caso de que quieras pasar tu dinero a otra cuenta, lo puedes hacer mediante transferencias a una cuenta en el mismo banco o una interbancaria.

¿Cuándo realizarán el siguiente depósito de la CTS?

Según la Sunafil, la CTS se paga dentro de los primeros 15 días en los meses de mayo y noviembre:

  • Del 1 de noviembre al 30 de abril: depósito de mayo.
  • Del 1 de mayo al 31 de octubre: depósito de noviembre.

Es decir, que el miércoles 15 de noviembre de este año vence el plazo para que los empleadores depositen la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) a sus trabajadores.

¿Quiénes no tienen derecho a recibir la CTS?

De acuerdo a ley, no tienen derecho a recibir el pago de la Compensación por Tiempo de Servicios:

  • Los trabajadores que laboran menos de cuatro horas diarias.
  • Los trabajadores que perciben remuneración anual integral.
  • Los que perciben el 30% o más de las tarifas que paga el público.
  • Los trabajadores del régimen laboral agrario que han optado por cobrar su CTS conjuntamente con su remuneración (Ley 30110 y DS 005-2021-Minagri).
  • Los trabajadores de la microempresa contratados después de su inscripción de la empresa en el REMYPE.