Economía

Fonavi: Comisión ad hoc define hoy cómo devolverán aportes

Avance. La exclusión de fonavistas ‘beneficiados’ y la actualización de aportes son dos puntos críticos del reglamento que deberán ser precisados más adelante por el Congreso.

Agilidad. Hay normas claves que deberán ser aprobadas esta semana para hacer efectiva la devolución de aportes a los más de 2 millones de fonavistas. Foto: difusión
Agilidad. Hay normas claves que deberán ser aprobadas esta semana para hacer efectiva la devolución de aportes a los más de 2 millones de fonavistas. Foto: difusión

Aunque la agenda de la Comisión ad hoc está recargada, hoy se priorizará la aprobación del reglamento para que se operativice la devolución de dinero a los trabajadores que aportaron al Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi), que es uno de los principales objetivos de este grupo de trabajo desde que se instaló en octubre de 2022.

Hay consenso en la Comisión ad hoc

Es necesario recordar que la comisión cuenta con siete miembros, tres que representan a los fonavistas y cuatro que representan al Poder Ejecutivo –(tres funcionarios del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), y uno de la Oficina de Normalización Previsional (ONP)–, con lo que tienen mayoría y poder de decisión.

Si bien el Tribunal Constitucional (TC) emitió un fallo que va en contra de los intereses de los fonavistas, porque establece que solo se devuelvan los aportes de los trabajadores y no de los empleadores, estos se alinearán en el sentido de la sentencia para hacer viable el inicio de los pagos; sin embargo, no abandonarán la lucha social y jurídica de que se les reconozca la deuda total.

Los dos puntos cruciales que deberán ser flexibilizados en el actual reglamento, y en los que hay consenso, según Luis Luzuriaga, presidente de dicho grupo de trabajo, es con respecto a la exclusión de un grupo de fonavistas y la actualización del monto de la deuda.

Respecto al primer punto, el TC señaló que se debe evaluar si hay fonavistas que se vieron beneficiados directa o indirectamente de estos fondos, por ello, se establecerá que el concepto jurídico de “beneficiado” sea precisado posteriormente por el Congreso de la República, de acuerdo a Luzuriaga.

Mientras que para la actualización de los aportes también se deberá emitir un dispositivo legal que permita otro criterio de cálculo, pues el TC solo dispone el interés legal, que en términos prácticos reduce los aportes de 1980 a 1992 a cero soles.

“En un caso real de un extrabajador estatal, que aportó del 80 al 88, aplicando lo que dice el TC, sale S/45. Lo que queremos es que se evidencie que aquí hay una afectación a los fonavistas”, precisa Jorge Milla, dirigente de la Asociación Federación Nacional de Fonavistas y Pensionistas del Perú (Fenaf-Perú).

De esta manera, recaerá nuevamente sobre el Congreso la responsabilidad de que el conjunto de aportes no pierda su poder adquisitivo, más allá de la moneda en la que fue abonado: sol de oro, inti y nuevo sol.

¿Qué sigue?

El decreto supremo que se apruebe hoy en la Comisión ad hoc será enviado al MEF para su revisión y publicación en el diario El Peruano. Mientras que la Secretaría Técnica deberá presentar su propuesta de cronograma de pagos.

Está pendiente que el Gobierno de Dina Boluarte promulgue la autógrafa que permitirá los pagos a cuenta, aunque también podría observarla, en cuyo caso tiene hasta el martes.

¿Cuánto dinero en total hay para devolver?

La Comisión ad hoc cuenta con S/2.000 millones en sus cuentas para empezar a devolver. Una vez que ese dinero se agote, el MEF deberá transferir los S/50 millones que aprobó del presupuesto de este año.

El objetivo es que el Estado dirija un monto anualmente hasta saldar su deuda con los trabajadores.

La palabra

Luis Luzuriaga, presidente de la Comisión ad hoc

“Hemos tratado de ajustar (el reglamento), con la finalidad de que más adelante se puedan generar los dispositivos legales que permitan respetar el derecho de propiedad de los fonavistas”.

Buscaron excluir fonavistas

La propuesta de la Secretaría Técnica (adscrita a la PCM) perjudicaba a los trabajadores, por ello, la Comisión realizará ajustes.

larepublica.pe
 Comisión del Fonavi especifica quienes van a recibir primero el pago. Foto: La República

Comisión del Fonavi especifica quienes van a recibir primero el pago. Foto: La República

Sistema financiero peruano tendrá nueva reglas para abrir cuentas, vía SBS: ¿a quiénes beneficia y desde cuándo rigen las modificaciones?

Sistema financiero peruano tendrá nueva reglas para abrir cuentas, vía SBS: ¿a quiénes beneficia y desde cuándo rigen las modificaciones?

LEER MÁS
Sunat fiscalizará ingresos de pequeños negocios que usen Yape y Plin a partir de los S/45.000

Sunat fiscalizará ingresos de pequeños negocios que usen Yape y Plin a partir de los S/45.000

LEER MÁS
Sunarp multará con S/428 y retendrá tu auto si no inscribes los cambios en las características principales de tu vehículo: así puedes hacerlo online

Sunarp multará con S/428 y retendrá tu auto si no inscribes los cambios en las características principales de tu vehículo: así puedes hacerlo online

LEER MÁS
Tren Bioceánico Perú - Brasil: esta será la ruta del megaproyecto ferroviario que China impulsa en Sudamérica

Tren Bioceánico Perú - Brasil: esta será la ruta del megaproyecto ferroviario que China impulsa en Sudamérica

LEER MÁS

Últimas noticias

Ejecutivo espera aprobación de Ley Mape en próxima legislatura, pero un sector del Congreso busca acelerarla

Ejecutivo espera aprobación de Ley Mape en próxima legislatura, pero un sector del Congreso busca acelerarla

Palacio niega información sobre tarjeta de alimentación de Boluarte bajo la excusa de "posibles atentados terroristas"

Las últimas horas de José Miguel Castro: video inédito muestra qué hizo antes de ser encontrado sin vida

Economía

Ejecutivo espera aprobación de Ley Mape en próxima legislatura, pero un sector del Congreso busca acelerarla

Ejecutivo espera aprobación de Ley Mape en próxima legislatura, pero un sector del Congreso busca acelerarla

Precio del dólar en Perú HOY, lunes 7 de julio: ¿cuál es la cotización del tipo de cambio?

ONP anuncia fecha de pago del bono de julio 2025: descubre quiénes son los beneficiarios y cómo cobrarlo en el Banco de la Nación

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

Palacio niega información sobre tarjeta de alimentación de Boluarte bajo la excusa de "posibles atentados terroristas"

Palacio niega información sobre tarjeta de alimentación de Boluarte bajo la excusa de "posibles atentados terroristas"

Las últimas horas de José Miguel Castro: video inédito muestra qué hizo antes de ser encontrado sin vida

Dina Boluarte se aumenta el sueldo: decreto sería inconstitucional e ilegítimo