¿Cómo van las elecciones en México 2024?
Economía

INEI: el 88% de la agricultura familiar en el Perú es de subsistencia

Según los resultados de la ENA 2022, la agricultura familiar representa el 97,6% de las unidades agropecuarias en Perú. La mayoría de estos agricultores posee menos de 5 hectáreas de cultivos y carece de acceso a riego o semillas certificadas.

La agricultura familiar de subsistencia crítica representa el 49,3% de las unidades agropecuarias. Foto: Andina
La agricultura familiar de subsistencia crítica representa el 49,3% de las unidades agropecuarias. Foto: Andina

En el Perú, la agricultura tiene un carácter predominantemente familiar, con unidades que cuentan con menos de 10 hectáreas de extensión y no emplean trabajadores permanentes. Según la Encuesta Nacional Agraria 2022 (ENA 2022), realizada por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), el 97,6% de la actividad agrícola en el país es de carácter familiar.

De acuerdo con el estudio, el 49,3% de la agricultura familiar es de subsistencia crítica. Ello significa que tienen una extensión de menos de 2 hectáreas de cultivos, no trabajan con semillas certificadas y no tienen ningún tipo de sistema de riego, explica Dante Carhuavilca, jefe del INEI.

El funcionario también detalló que la ENA 2022 arrojó que el 38,7% de la pequeña agricultura es de subsistencia no crítica, lo que significa que tienen entre 2 y 5 hectáreas, pero al menos cuentan con semillas certificadas o riego.

Según Carhuavilca, la mayor parte de la agricultura familiar de subsistencia no crítica está por el lado de la costa en regiones como Piura, Tumbes, Lambayeque, Áncash, Lima, Ica, Arequipa, etc.

En cambio, donde predomina la agricultura familiar de subsistencia crítica, mayoritariamente está en la zona selva y en la serranía. Destacan los departamentos de Amazonas, Cajamarca, Loreto, San Martín , Huánuco, Puno, Junín, Huancavelica, entre otros .

Cabe precisar que la agricultura intermedia de menor potencial, la de mayor potencial y la consolidada representan el 5,2%, 5,4% y el 1,4%, respectivamente.

Predomina la agricultura en secano

Según la ENA 2022, la agricultura peruana se caracteriza principalmente por ser de secano, es decir, depende de las lluvias para su desarrollo, representando un 63,7% de las unidades agropecuarias. En contraste, solo el 36,3% de las actividades agrícolas se desarrollan bajo riego.

"De ellos, el 16,4% tiene riego tecnificado, es decir, tiene un riego o por goteo, o por aspersión, o por microaspersión, o por múltiples puertas", detalla el jefe del INEI.

Población agrícola envejece

Por otro lado, en el caso del productor agropecuario, según un grupo de edad, se observa claramente que cada vez hay gente de mayor edad dirigiendo las parcelas y dirigiendo las unidades agropecuarias.

"El 40,2% de los productores agropecuarios tienen más de 60 años y en relación al 2015 ha subido 8 puntos, en el 2015 era 32%. En el caso de los menores de 40 años que dirigían las unidades agropecuarias, se ha reducido de 24% en el 2015 a 13,9% en el 2020", subraya Carhuavilca.

Comunicador por la Universidad Nacional Federico Villarreal. Escritor de microficción y poesía. Lector compulsivo y amante de la literatura. Aquí escribo sobre economía.