¿Cuánto tiempo tarda en llegar la AFP?
Economía

Jetsmart y American Airlines inician alianza para vuelos de código compartido entre EE. UU. y Sudamérica

Mayor conexión aérea entre Estados Unidos y Sudamérica. Aerolíneas ampliarán el código compartido de vuelos en ciudades de Perú, Chile y Argentina.

Pasajeros podrán acceder a la red global de rutas de American Airlines. Foto: composición LR/American/Jetsmart
Pasajeros podrán acceder a la red global de rutas de American Airlines. Foto: composición LR/American/Jetsmart

Las aerolíneas JetSMART y American Airlines pusieron en marcha su alianza estratégica que les permitirá contar con la red de rutas más amplia de América, a través de vuelos de código compartido entre Estados Unidos y demás países de la región, como Chile, Perú, Argentina.

Esta unión comprende una inversión minoritaria por parte de American Airlines en JetSMART para contribuir a impulsar el desarrollo de la compañía en Sudamérica.

¿Cuáles son los beneficios?

En el mediano plazo, los clientes de la aerolínea lowcost accederán al programa de fidelidad AAdvantage de American Airlines, en el que encontrarán diversos beneficios, como ofertas especiales, promociones y acumulación de millas para pasajeros.

Esta asociación también permitirá a los usuarios obtener más recompensas de viaje y utilizar sus millas para acceder a nuevos destinos y ventajas exclusivas en todo el mundo.

Se extenderá al Perú

La venta de boletos comenzó el 1 de junio para vuelos entre Estados Unidos y Chile. En las próximas semanas se pondrá a disposición de los viajeros de otras regiones, como el Perú, para que accedan a nuevas rutas de código compartido.

Para Estuardo Ortiz, CEO de JetSMART, esta alianza busca cumplir la promesa de llevar el transporte aéreo a todos los rincones de Sudamérica.

"Hoy anunciamos otro paso en esta revolución. Nuestros clientes podrán acumular millas y volar en la red JetSMART y conectarse a la red mundial de American Airlines. Como la aerolínea de más rápido crecimiento en Sudamérica, esta alianza nos fortalece y nos posiciona para alcanzar nuestra visión de llegar a 100 millones de pasajeros y 100 aviones hacia el 2028", indicó el ejecutivo.

;