Perú vs. Canadá: fecha y hora del próximo partido
Economía

¿Cuánto afectaría un eventual fenómeno de El Niño costero a la economía nacional?

El Senamhi prevé que este fenómeno se desarrolle entre octubre de este año e inicios del 2024. Se estima que serían hasta 5 las actividades económicas que se verían afectadas, lo que ocasionaría un impacto directo en el PBI nacional.

Eventual fenómeno de El Niño costero reduciría en 0,4% el crecimiento de nuestra economía en el 2023. Foto: Andina
Eventual fenómeno de El Niño costero reduciría en 0,4% el crecimiento de nuestra economía en el 2023. Foto: Andina

El presidente ejecutivo del Senamhi, Guillermo Baigorria, advirtió recientemente que desde octubre hasta inicios del 2024 se prevé la presencia del fenómeno de El Niño costero(FNC) en toda la costa del Pacífico.

En ese contexto, el Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (Iedep) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL) advirtió que un eventual FNC afectaría alrededor del 16,7% del PBI total, lo que reduciría en 0,4% el crecimiento de nuestra economía en el 2023.

“Ante esta situación, las regiones más expuestas son Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad y Áncash, las que también aportan el 20% del empleo formal y tienen además un nivel de pobreza que llega a 1,5 millones de personas”, comentó el jefe del Iedep de la CCL, Óscar Chávez.

¿Qué actividades se verían afectadas?

La CCL indicó que, teniendo la experiencia de años anteriores, se verían perjudicadas la actividad agropecuaria, manufactura, comercio y transporte.

En conjunto, las cinco regiones antes señaladas aportan el 25,5% del producto agropecuario nacional, el 14% de la manufactura, el 16,4% del comercio y el 15,7% del transporte.

“Si la actividad agropecuaria quedara afectada, se puede perder en producción hasta S/ 37,8 millones por día, sobre todo por las pérdidas en La Libertad (S/15,8 millones) y Piura (S/10,8 millones)”, detalló.

Asimismo, agregó que en el caso del comercio, se pueden registrar pérdidas diarias de S/39,6 millones. En ese sentido, los departamentos más perjudicados son Piura (S/12,2 millones), La Libertad (S/10,3 millones), Lambayeque (S/9,9 millones) y, en menor medida, Áncash (S/5 millones) y Tumbes (S/2,2 millones).