Precio del dólar HOY jueves 27 de junio
Economía

ONP sobre el nuevo bono de reconocimiento: "No tenemos ese dinero"

Funcionario de la ONP indicó que la propuesta implica un costo fiscal excesivo y el Estado no cuenta con los recursos para atender a los afiliados.

Se busca que el Estado reconozca los aportes de los afiliados de la ONP que pasaron a la AFP desde el 2022. Foto: La República
GLR

La semana pasada, la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera del Congreso aprobó por insistencia el dictamen que busca actualizar el bono de reconocimiento a los aportantes y exaportantes de la Oficina de Normalización Previsional (ONP), luego de que el Poder Ejecutivo haya observado la iniciativa porque demandaría un costo fiscal de hasta S/40.856 millones.

Dicha medida plantea que el Estado reconozca los aportes realizados de aquellos afiliados de la ONP que decidieron pasarse al Sistema Privado de Pensiones (SPP) —administrado por las AFP— desde el 2002 en adelante. Vale recordar que en 1992, 1996 y 2001 también se entregó un bono de reconocimiento.

Hillman Farfán, gerente general de la ONP, rechazó esta iniciativa propuesta desde el Parlamento, ya que ello conllevaría a que la entidad desaparezca porque no habría recursos para hacer efectivos los bonos de reconocimiento.

"Aprobar este proyecto conllevaría a que la ONP desaparezca porque no tenemos ese dinero para devolver esos bonos. Deberíamos analizar la propuesta de la devolución del bono, que es una propuesta fiscalmente bastante cuantiosa y el Estado no tiene ese dinero para devolver. Que se evalúe justamente la propuesta de reforma previsional, y eso también podría ayudar que ya no se sigan aprobando más retiros de AFP, que se tenga una propuesta con esos ingredientes, viendo una propuesta integral", manifestó el funcionario de la ONP.

Ante ello, Jorge Montoya, presidente del grupo de trabajo encargado del estudio de propuestas para el fortalecimiento y mejora de los sistemas de pensiones, informó que se le ha pedido a la presidenta de la Comisión de Economía, Rosangella Barbarán, que detenga las iniciativas vinculadas al sistema previsional hasta que se tenga una iniciativa concreta.

"Se ha pedido a la presidenta de la Comisión de Economía que mantenga todo en stand by hasta que no terminemos de hacer el estudio y presentar la propuesta (del sistema de pensiones), de lo contrario, estaríamos perdiendo el tiempo, esa es la idea”, acotó.