Economía

Buscan extender hasta los 75 años el cese laboral por límite de edad

Jubilación. Predictamen indica que la ampliación es de carácter voluntario para servicios que lo requieran y que se debe certificar médicamente la capacidad física y mental del trabajador. 

Proyecto. Propuesta no busca modificar la edad para acceder a una pensión de jubilación, que seguirá siendo de 65 años. Foto: La República
Proyecto. Propuesta no busca modificar la edad para acceder a una pensión de jubilación, que seguirá siendo de 65 años. Foto: La República

La Comisión de Trabajo del Congreso aprobó, recientemente, el predictamen de los proyectos de ley 1505, 1535, 2510 y 2824 que busca ampliar el cese por límite de edad del trabajador, tanto del sector privado como público, hasta los 75 años.

Este PL no tiene como objetivo aumentar las edades para acceder a una pensión por jubilación —que seguirá siendo de 65 años— sino que busca que los ciudadanos mayores de 70 continúen trabajando si cumplen determinados requisitos.

Recordemos que el Perú la edad legal para jubilarse es a los 65 años, pero los empleados pueden solicitar trabajar por cinco años más y, por lo tanto, la ley establece que a los 70 años el empleador está facultado a dar de baja al empleado una vez cumplida esa edad.

A detalle, la iniciativa dispone de tres requerimientos para poder ampliar el límite de edad: el trabajador debe solicitar de forma voluntaria continuar con su ocupación, pasar por un examen médico multidisciplinario que constate que se encuentra en óptimas facultades físicas y mentales y, además, debe existir la necesidad de su servicio.

Asimismo, se dispone también que el empleador responda en los 30 días la solicitud del adulto mayor. En caso de no requerir más el puesto, deberá sustentarlo objetivamente, a través de un informe aprobado por recursos humanos. De no ser así, se considerará como despido nulo.

Francis Paredes, autora de uno de los proyectos, resume que la jubilación forzosa se convierte en una forma de discriminación por razón de edad y afecta el derecho al trabajo.

Consecuencias

El perfil del mercado laboral en el Perú en estos últimos años es diferente a otras épocas. “Hasta los años 90, el 70% de los trabajadores tenían contratos a plazo indefinido y solo el 30% de corta duración, hoy 7 de cada 10 están vinculados por contratos temporales. Entonces sus aportes a la seguridad social son discontinuos”, afirmó para La República el abogado laboralista Javier Mujica.

En tal sentido, reiteró que el predictamen propuesto sería positivo debido a que garantiza por cinco años más el trabajo de ciudadanos que no han logrado alcanzar aportes suficientes para jubilarse. No obstante, refirió que el lado negativo sería menos puestos de trabajo para personas jóvenes que recién se integran al mundo laboral.

“Este tipo de discusiones no tendrían que darse si se pudiera restablecer el principio de causalidad para la contratación temporal. Es decir, que solo se justifique un contrato de ese tipo si la labor es de naturaleza temporal y si es propia del giro permanente tiene que ser un contrato indefinido, con estabilidad laboral”, agregó el especialista.

Por su parte, Fernando Cuadros, economista y exviceministro de Promoción del Empleo, indicó que esta nueva iniciativa podría favorecer a aquellos trabajadores que, tras terminar su etapa laboral, perciben una baja pensión. A su criterio, esta propuesta daría mayor margen de ingresos, por ejemplo, a los trabajadores públicos del régimen 276 —que solo aportan un 20% de sus ingresos a sus pensiones— pues ahora tendrían 5 años más para acumular mayores fondos.

Reforma laboral y del sistema de pensiones

La extensión del límite de edad para el fin del vínculo laboral podría ayudar a aumentar los ingresos de los ciudadanos, no obstante, no solucionaría el problema de los trabajadores que perciben una baja pensión, según los especialistas consultados.

“Tiene que estar acompañada de una reforma más amplia que cambie la infraestructura del sistema público y privado de pensiones”, indicó Cuadros. Asimismo, mencionó que en el caso del sector privado se deberían implementar mecanismos que ayuden a mejorar los niveles salariales.

“Por ejemplo, la negociación colectiva ayudaría a que el incremento de productividad se convierta en mejores salarios y pensiones en el futuro”, concluyó.

Bono contra la Guerra económica 2023: ¿los pensionados de IVSS y Amor Mayor también lo recibirán?

Bono contra la Guerra económica 2023: ¿los pensionados de IVSS y Amor Mayor también lo recibirán?

LEER MÁS
Si tu pareja fallece y no estaban casados, ¿puedes recibir la pensión de viudez?

Si tu pareja fallece y no estaban casados, ¿puedes recibir la pensión de viudez?

LEER MÁS
Pensión IVSS 2023: cobra HOY el pago de la pensión de marzo

Pensión IVSS 2023: cobra HOY el pago de la pensión de marzo

LEER MÁS
Retiro de CTS 2024: Gobierno publica reglamento que permite el acceso de fondos hasta diciembre

Retiro de CTS 2024: Gobierno publica reglamento que permite el acceso de fondos hasta diciembre

LEER MÁS
Retiro CTS hoy vía BCP, Scotiabank y más: consulta el procedimiento para liberar tu dinero desde este 27 de mayo

Retiro CTS hoy vía BCP, Scotiabank y más: consulta el procedimiento para liberar tu dinero desde este 27 de mayo

LEER MÁS
CTS 2024: ¿cuándo podré retirar el 100% de mis fondos?

CTS 2024: ¿cuándo podré retirar el 100% de mis fondos?

LEER MÁS

Últimas noticias

Información PASE-U HOY en Panamá, 20 de junio: el Ifarhu trae buenas noticias sobre el calendario de pago de la beca Universal

Información PASE-U HOY en Panamá, 20 de junio: el Ifarhu trae buenas noticias sobre el calendario de pago de la beca Universal

Motos lineales, scooters o mototaxis: diferencias clave y cuál te conviene más según tu tipo de uso

Lucy Bacigalupo llega a ‘El valor de la verdad’ en vivo con impactantes revelaciones: ¿quién es la actriz cómica?

Economía

Julio Velarde y la pérdida de peso del MEF: "Antes, la opinión del Ministerio de Economía era respetada"

Julio Velarde y la pérdida de peso del MEF: "Antes, la opinión del Ministerio de Economía era respetada"

Indecopi alerta sobre fallas mecánicas y riesgo de incendio en casi 200 autos Kia: estos son los modelos deficientes, según la entidad

BCRP reduce proyección del crecimiento económico a 3,1% y advierte un déficit fiscal con "tendencia preocupante"

Estados Unidos

Empleado de Trump sería quien toma las decisiones en la Casa Blanca, según Gavin Newsom: ''Stephen Miller gobierna EEUU''

Empleado de Trump sería quien toma las decisiones en la Casa Blanca, según Gavin Newsom: ''Stephen Miller gobierna EEUU''

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 20 de junio del 2025

Temblor en USA vía USGS: hora, epicentro y magnitud del último sismo este viernes 20 de junio de 2025

Política

Caso Patricia Benavides: congresista Alex Flores presenta denuncia constitucional contra la Junta Nacional de Justicia

Caso Patricia Benavides: congresista Alex Flores presenta denuncia constitucional contra la Junta Nacional de Justicia

Delia Espinoza descarta crisis en el Ministerio Público: "No hay dos fiscales de la Nación. Yo soy la legítima"

Jaime Chincha sobre intento de reponer a Patricia Benavides en Fiscalía: "Favorece a Dina Boluarte y congresistas"